Publicidad

Colombia y su complejo de enanismo: el trasfondo del viaje de Petro a China

El presidente Gustavo Petro fue a China en busca de alianzas, pero volvió con la atención de Washington. ¿Puede Colombia moverse entre el águila y el dragón?

Diana Andrea Gómez* | Especial para El Espectador
17 de mayo de 2025 - 10:00 p. m.
El presidente Gustavo Petro con su homólogo chino, Xi Jinping.
El presidente Gustavo Petro con su homólogo chino, Xi Jinping.
Foto: Juan Diego Cano

El presidente Gustavo Petro volvió de China con un plan de cooperación firmado con Beijing, pero enfrentando las reacciones de Washington. Esto amerita un análisis partiendo de las posturas de China y Estados Unidos, y las necesidades e intereses de Colombia.

El águila y el dragón

Los diálogos de Ginebra entre altos funcionarios estadounidenses y chinos que dieron como resultado una tregua de 90 días, en medio de la guerra arancelaria entre EE. UU. y China, evidenciaron dos modus operandi: Donald Trump informó de un reseteo total con China en tono de exacerbado...

Por Diana Andrea Gómez* | Especial para El Espectador

Conoce más

Temas recomendados:

 

Maria Eugenia Velez Velez(56068)18 de mayo de 2025 - 12:23 p. m.
Mente abierta permite relaciones amplias con todos los paises y esto es deseable en un mundo global.
Carmen Torres(d6co2)18 de mayo de 2025 - 11:04 a. m.
El que tiene el complejo de enanísimo es Petro, entre muchos otros. La gran mayoría de los Colombianos somos orgullosos de lo que somos y de lo que tenemos. No nos comparamos, no nos sentimos inferiores.
  • LEU(50782)19 de mayo de 2025 - 10:17 p. m.
    Si alguien en la dirección del estado hoy, tiene una imagen de gigante de Colombia y eso es lo que muestra al mundo, es el presidente Petro. No se ha enterado como lo reciben los dirigntes extranjeros. Investigue, lea.
  • Óscar Ardila(22193)19 de mayo de 2025 - 04:34 p. m.
    No hable carreta. Lo que dice la doctora en el artículo, es que Colombia no tiene un plan estructural con China a largo plazo, qué no lo hizo ni Duque qué solo fue a tomarse la foto y ya. Qué ojalá no le pase a Petro y que sea una política de Estado
Flaco Botero(43174)18 de mayo de 2025 - 10:31 a. m.
La ambivalencia de los gremios es clara muestra de una resistencia frente a lo nuevo: por un lado critican al gobierno por "poner enriesgo las relaciones con los EU" y por el otro le cuestionan no haber contado con los industriales por no haberlos llevado con la comitiva presidencial a la visita realizada. No saben qué hacer sabiendo, ya, que la limitación de las relaciones comerciales con un solo país, será más perjudicial que nunca.
Alejandro Mazuera(31298)18 de mayo de 2025 - 03:01 a. m.
Los gremios colombianos son de un mediocre y de una falta de visión asustadoras, quieren quedarse de vasallos de los gringos y perderse la posibilidad de explorar un mercado con más de mil millones de personas y de un país que va camino a ser la primera potencia del mundo
Javier Ramos(ti8zq)18 de mayo de 2025 - 02:00 a. m.
Excelente analisis
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar