Publicidad

¿Cuánto cuesta la reconstrucción de Siria?

Según un informe del Fondo Monetario Internacional, reconstruir la infraestructura física dañada demandaría además al menos dos décadas.

Agencia EFE
30 de junio de 2016 - 13:06 p. m.
Archivo EFE
Archivo EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cifró el costo de la reconstrucción en Siria, tras cinco años de conflicto, entre 100.000 y 200.000 millones de dólares, y podría llevar hasta dos décadas, según un informe preliminar divulgado este jueves sobre los "devastadores" efectos económicos de la guerra.

"La devastadora guerra civil ha lanzado al país décadas hacia atrás en términos de desarrollo humano, social y económico. El producto interior bruto (PIB) de Siria es hoy menos de la mitad del que era cuando comenzó la guerra, en 2011", indicó el Fondo.

"Reconstruir la infraestructura física dañada será una tarea monumental, con unos costos estimados entre los 100.000 y 200.000 millones de dólares. Y podría tomar dos décadas volver a los niveles previos del PIB, si establecemos como hipotético inicio 2018", agregó.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

No obstante, el FMI precisó que "con la escalada del conflicto en 2015 y comienzos de 2016" la factura podría ser "aún mayor".

Dada la dificultad para acceder a datos, los economistas del Fondo matizaron que todos estos cálculos son "aproximados y preliminares", pero se trata de la primera evaluación integral de los efectos económicos de la guerra para el país.

La institución financiera internacional advirtió, además, que la inflación se ha disparado en Siria un 300 % y que la libra siria ha perdido un 85 % de su valor respecto al dólar desde comienzos de 2011.

Desde el punto de vista social, las consecuencias son enormes para un país que contaba al inicio del conflicto con 22 millones de habitantes: 250.000 fallecidos, 5 millones de refugiados externos y casi 10 millones de desplazados internamente.

"3,7 millones de niños sirios nacidos desde 2011 lo han hecho ya como refugiados", añadió el Fondo.

Por último, recalcó que más de dos tercios de la población vive actualmente bajo el umbral de la pobreza, y 2,1 millones de hogares han sido totalmente destruidos.

Por Agencia EFE

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar