Publicidad

Emiten alerta de ataques aéreos en Ucrania tras explosión con drones en Kiev

Por la noche, la capital ucraniana volvió a ser bombardeada por drones rusos. El operador ucraniano de energía, DTEK, informó de que iba a imponer apagones de emergencia.

19 de diciembre de 2022 - 01:00 p. m.
El humo sale de una infraestructura después de un ataque con drones en Kiev, Ucrania, el 19 de diciembre de 2022.
El humo sale de una infraestructura después de un ataque con drones en Kiev, Ucrania, el 19 de diciembre de 2022.
Foto: EFE - STRINGER

La capital ucraniana sufrió este lunes un ataque con drones, que dañó infraestructuras críticas de la ciudad a unas horas de la reunión prevista entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo bielorruso Alexander Lukashenko en Minsk.

Antes de esa cumbre, el ejército ruso informó el lunes que sus militares participarán en unos ejercicios tácticos en Bielorrusia, después de que en octubre se anunciara la formación de una fuerza conjunta de miles de efectivos. Además, Rusia también anunció que varios de sus buques de guerra participarán a partir de esta semana en unos ejercicios conjuntos con la Marina china, una muestra más de acercamiento entre Moscú y Pekín frente a los países occidentales.

Le puede interesar: ¿Putin intensificará la guerra? La advertencia del ministro de Defensa de Ucrania

Por la noche, la capital ucraniana volvió a ser bombardeada por drones rusos. “Durante la alerta aérea, se registraron 23 VANT [vehículo aéreo no tripulado] enemigos en el cielo de la capital. La defensa aérea destruyó 18 drones”, declaró la administración militar de la Kiev en las redes sociales. Las fuerzas rusas utilizan municiones de bombardeo llamadas “Shahed”, con las que han golpeado la capital en las últimas semanas, agregó.

La administración civil de la capital emitió una alerta aérea inicialmente a las 1:56 a. m. (hora local). La segunda sirena, a las 5:24 a. m., fue cancelada media hora después. Sin embargo, según datos del diario británico The Guardian, se emitió otra alerta de ataque aéreo en Kiev y la mayor parte del país. “Alarma de aire en la región de Kiev. Estén atentos para más publicaciones”, se lee en una publicación de la administración militar regional.

Emmanuelle Chaze de Deutsche Welle compartió en sus redes sociales un mapa que muestra dónde sonaron las sirenas aéreas en el país.

Sobre lo que ocurrió esta madrugada, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, confirmó que se registraron explosiones en los distritos de Solomiansky y Shevchenkivskyi de la capital, y que varias infraestructuras críticas resultaron dañadas.

Tras el ataque, el operador ucraniano de energía, DTEK, informó de que iba a imponer apagones de emergencia. “Durante toda la noche, drones enemigos trataron de atacar instalaciones energéticas”, causando “una situación difícil para el sistema (...) y cortes de emergencia” en Kiev y otras diez regiones del país, aseguró por su parte el operador Ukrenergo en Telegram.

Le puede interesar: Guerra en Ucrania: Gobierno juzgaría a quienes colaboraron con Rusia

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, el país ha sufrido frecuentes bombardeos. Los ataques se intensificaron en octubre, después de que Moscú sufriera una serie de reveses militares. Desde entonces, Rusia optó por bombardear de manera masiva las centrales e infraestructuras eléctricas del país, dejando a millones de ucranianos sin luz ni agua en pleno invierno boreal.

Reunión en Bielorrusia

Francia y la Unión Europea (UE) han dicho que los ataques rusos contra la infraestructura civil constituyen crímenes de guerra, y el jefe de la diplomacia de la UE los calificó como “bárbaros”. El Ministerio de Defensa ruso asegura que sus ataques buscan apuntar a las fuerzas armadas ucranianas e instalaciones energéticas, así como interrumpir “la transferencia de armas y municiones de fabricación extranjera”.

Mientras Moscú bombardeaba Ucrania, Putin se reunió con los altos mandos encargados de la operación militar en esa exrepública soviética para que le dieran propuestas sobre futuras acciones, según el Kremlin.

Las autoridades ucranianas temen una nueva ofensiva en los primeros meses de 2023 desde ese territorio, como la que permitió a Rusia iniciar la invasión a finales de febrero.

Le puede interesar: Ataque de Ucrania golpeó cuarteles rusos en Melitopol

Durante su alocución diaria, Zelenski insistió en que “la protección de la frontera con Rusia y Bielorrusia” era una “prioridad constante”. “Nos preparamos para todos los escenarios posibles”, señaló.

Putin debe reunirse con Lukashenko en Minsk, la capital de Bielorrusia, un país fronterizo con Ucrania donde las tropas de Moscú tienen previsto realizar ejercicios militares, según la agencia Interfax. Será la primera visita del líder ruso a ese país en tres años.

En octubre, Bielorrusia anunció la formación de una fuerza conjunta con Rusia, y miles de soldados rusos fueron enviados a la exrepública soviética. Sin embargo, el líder bielorruso ha afirmado en varias ocasiones que no contempla enviar unidades militares de su país a Ucrania.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Le invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar