10 Dec 2019 - 9:20 p. m.

Estados Unidos le pide a Rusia que reconozca a Guaidó como presidente de Venezuela

Durante un encuentro diplomático en Washington, el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, le hizo varias recomendaciones a su homólogo ruso, Seguéi Lavrov, entre las que se encuentra el reconocimiento del líder opositor Juan Guaidó como presidente de los venezolanos.

- Redacción Internacional con información de agencias

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (izquierda) y el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, se dan la mano al concluir una conferencia de prensa en Washington, DC. / AFP
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (izquierda) y el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, se dan la mano al concluir una conferencia de prensa en Washington, DC. / AFP

El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, recibió este martes a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Washington, para una esperada reunión diplomática entre los dos gobiernos. Los jefes diplomáticos abordaron una amplia lista de cuestiones regionales y bilaterales, en la que, desde luego, figuró la crisis venezolana. Pompeo le pidió al gobierno ruso que reconozca a líder del parlamento venezolano, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela, algo a lo que Rusia se rehúsa desde que el joven opositor dio el gran salto al ojo público en enero de 2019.

“Cuanto más permanezca Nicolás Maduro en el poder, más profunda será la miseria de los venezolanos. Hemos pedido al Gobierno ruso que apoye las aspiraciones democráticas y la legitimidad del presidente interino Juan Guaidó”, explicó Pompeo durante una rueda de prensa posterior a la reunión entre los dos equipos diplomáticos en Washington. Además, el secretario de Estado abogó por un proceso que acabe con unas elecciones presidenciales “libres y justas” en el país sudamericano.

Venezuela atraviesa un prolongado periodo de tensión política desde el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen ni oposición ni parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó, presidente del Parlamento, se proclamó mandatario interino del país. Estados Unidos fue la primera nación en reconocer a Guaidó como jefe de Estado interino, al que luego se sumó medio centenar de países, entre los que se encuentra la mayoría de los gobiernos de América Latina.

Pero Venezuela no fue la única petición de Pompeo para el gobierno ruso. El jefe de la diplomacia estadounidense le advirtió al equipo de Lavrov que “habría represalias” ante cualquier tipo de injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2020.

“Si Rusia o cualquier actor extranjero interviene para menoscabar nuestro proceso democrático, nosotros responderemos”, dijo Pompeo.

Las agencias de inteligencia estadounidenses acusaron unánimemente a Moscú de injerencia en las elecciones presidenciales que ganó Donald Trump en 2016 en Estados Unidos. Pero, en ocasiones, el multimillonario republicano ha parecido quitarles hierro a esos señalamientos. 

“La administración Trump siempre trabajará para la protección de la integridad de nuestros periodos electorales”, añadió Pompeo, en un momento en que vuelven aparecer sospechas sobre nuevas injerencias rusas en las presidenciales de 2020, en las que Trump buscará un segundo mandato.

Lavrov, entre tanto, rechazó los ataques contra su país. “Hemos señalado una vez más que todas las especulaciones sobre nuestra supuesta interferencia en los procesos internos de Estados Unidos son infundadas. No hay ningún hecho para respaldarlas”, añadió el canciller ruso. “Nadie nos ha presentado prueba alguna, sencillamente porque no existen”, concluyó.

El jefe de la diplomacia rusa tiene agendada una reunión con el presidente Trump, la primera desde un controvertido encuentro en la Oficina Oval de la Casa Blanca en 2017, que estuvo marcado por los reproches al presidente estadounidense por haber divulgado información clasificada de la conversación con el enviado ruso.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar