Excanciller María Ángela Holguín, nueva enviada para Chipre de la ONU

La exministra del gobierno de Juan Manuel Santos fue nombrada por la ONU para ocupar un cargo que lleva vacante desde 2017, cuando fracasó el último intento de unificación en Chipre.

05 de enero de 2024 - 07:55 p. m.
María Ángela Holguín mientras habla durante la presentación de su libro "La Venezuela que viví", en la Biblioteca del Gimnasio Moderno en Bogotá (Colombia).
María Ángela Holguín mientras habla durante la presentación de su libro "La Venezuela que viví", en la Biblioteca del Gimnasio Moderno en Bogotá (Colombia).
Foto: (EPA) EFE - Carlos Ortega

La ONU anunció este viernes el nombramiento de la exministra de Exteriores colombiana María Ángela Holguín Cuéllar (2010-2018) como nueva enviada especial para Chipre, un cargo que estaba vacante desde 2017.

📝 Sugerimos: Uso de reconocimiento facial en Reino Unido prende alarmas por sus riesgos

El secretario general, António Guterres, ha pedido a Holguín asumir “un papel de buenos oficios en su nombre para buscar un terreno común para avanzar y aconsejarle en el problema de Chipre”, informó su portavoz en la rueda de prensa diaria.

El último intento de reunificación en Chipre fracasó a mediados de 2017. Guterres destacó la “amplia experiencia diplomática en los más altos niveles” de la exministra, que trabajó en la negociación del proceso de paz en Colombia y ha sido embajadora en Venezuela y representante permanente en la ONU.

📰 También recomendamos: ¿Maduro buscará la reelección? Venezuela inicia un año electoral lleno de preguntas

La misión de Reino Unido en la ONU se hizo eco del nombramiento de Holguín y abogó por apoyar la en la organización internacional y “alentar a todas las partes a trabajar con ella por un acuerdo justo y duradero” en el conflicto.

Guterres destacó la “amplia experiencia diplomática en los más altos niveles” de la exministra, que trabajó en la negociación del proceso de paz en Colombia y ha sido embajadora en Venezuela y representante permanente en la ONU.

Chipre se divide en la República de Chipre, de mayoría grecochipriota y perteneciente a la Unión Europea, y la República Turca del Norte de Chipre, de mayoría turcochipriota, sólo reconocida por Turquía y que ocupa el tercio septentrional.

El conflicto de Chipre tiene sus raíces en 1963, cuando tuvieron lugar los primeros enfrentamientos entre las dos comunidades y se hizo necesaria la presencia de la ONU.

📌Le puede interesar: Lo que piensan Israel, EE. UU. y los palestinos sobre el futuro después de la guerra

En 1974, Turquía invadió y ocupó el tercio norte de la isla en respuesta a un golpe de Estado promovido por la junta militar que entonces gobernaba en Grecia.

La misión de la ONU en Chipre vigila la zona de amortiguación, una franja que se extiende a lo largo de la isla y que separa el sur del norte de la isla, dividido tras la invasión de Turquía.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Eduardo(34409)05 de enero de 2024 - 11:35 p. m.
La ex canciller María Ángela Holguín es persona de altas capacidades, idoneidad y competencia, buen viento y buena mar, su compañero Sergio Fajardo y el expresidente Santos Calderón serán sus buenos consejeros. Misión difícil pero no imposible, señora María Ángela Holguín.
Alvaro(63032)05 de enero de 2024 - 10:49 p. m.
Buen camellito.
Alberto(3788)05 de enero de 2024 - 10:29 p. m.
Nombran a alguien con Conocimiento y muy capaz como Diplomática.
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)05 de enero de 2024 - 09:17 p. m.
Excelente entre Santos y Petro el país tiene un gran horizonte
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar