Publicidad

Los últimos civiles franceses en Níger ya llegaron a París

Italia y Francia fueron los primeros Estados europeos en poner en marcha el plan de evacuación y han trabajado para evacuar a ciudadanos estadounidenses y alemanes.

03 de agosto de 2023 - 03:39 p. m.
Francia tiene una fuerte presencia en Níger, que se vio amenazada por el golpe de Estado al presidente Bazoum.
Francia tiene una fuerte presencia en Níger, que se vio amenazada por el golpe de Estado al presidente Bazoum.
Foto: EFE - TERESA SUAREZ

Francia dio por concluida este jueves la operación puesta en marcha el martes para evacuar a los civiles que lo deseasen de Níger, tras haber sacado del país africano a un total de 1.079 personas, la mayoría franceses pero también de otras nacionalidades, como española, colombiana, brasileña, portuguesa o estadounidense.

“Las operaciones de evacuación han concluido. Francia ha evacuado a 1.079 personas: 577 franceses y un gran número de otras nacionalidades”, indicó el Ministerio de Exteriores francés en las redes sociales.

En total, París organizó cinco vuelos de evacuación para sus civiles con aviones militares, el primero de los cuales había llegado de vuelta de Niamey en la madrugada del miércoles.

📝 Sugerimos: Una semana del golpe militar en Níger: así está la situación en el país africano

Además de los ciudadanos franceses, se sumaron a ellos pasajeros de otro medio centenar de países, la mayoría europeos pero también en menor medida del resto de continentes, según especificó el Ministerio en un comunicado.

La operación de evacuación se puso en marcha a raíz de los incidentes violentos que se dieron en la Embajada francesa en Níger el pasado 30 de agosto, durante una manifestación en apoyo a los golpistas, que habían decretado el cierre de las fronteras tras su operación para derrocar al presidente Mohamed Bazoum, el 26 de agosto.

Para este jueves había convocadas nuevas manifestaciones, motivo por el cual Francia ha recalcado a Niamey que es su obligación garantizar la seguridad de las representaciones diplomáticas extranjeras, de acuerdo al derecho internacional.

📌Le puede interesar: Golpe de Estado en Níger: tres claves para entender el secuestro del presidente

Francia, que fue potencia colonial en Níger, sí planea mantener por el momento en ese país africano el contingente de 1.500 soldados que han estado cooperando con las tropas de Níger en la lucha contra el terrorismo yihadista, igual que en otros países del Sahel.

Además de los intereses militares, París tiene fuertes intereses en Níger en el sector de la extracción de uranio, con el que alimenta sus centrales nucleares.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Rolando Antiú(17605)03 de agosto de 2023 - 04:01 p. m.
¿" incidentes violentos que se dieron en la embajada francesa en Níger el pasado 30 de agosto" ? ¿Es esta una noticia del año pasado? "(...) tras su operación para derrocar al presidente Mohamed Bazoum el 23 de agosto". ¿O será que El Espectador tiene bola de cristal para adivinar el futuro?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar