
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Israel lanzó anoche un ataque contra Irán y declaró estado de emergencia en todo su territorio. El gobierno israelí llevaba semanas alistando una operación para destruir instalaciones nucleares iraníes.
Por su lado, la Defensa aérea de Irán está al “100% de capacidad operativa” tras las explosiones, dice la televisión estatal.
La ofensiva se da en medio de negociaciones tensas entre EE. UU. e Irán, que tenían prevista una nueva ronda este domingo. El enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, advirtió que un ataque israelí podría detonar una respuesta masiva por parte de Irán. Washington comenzó a evacuar diplomáticos y familias de militares en Irak, Baréin y Kuwait, y ha reforzado defensas en la región.
Teherán había prometido una represalia “más destructiva” que los ataques del año pasado en caso de recibir un ataque. Esta semana exhibió nuevos misiles y ensayó movimientos militares. El presidente Donald Trump insiste en que quiere evitar un conflicto, pero reconoció que un ataque contra Israel “podría ocurrir”.
🚨BREAKING: 🇮🇱🇮🇷
— David J. Reilly 🇺🇸 (@realDaveReilly) June 13, 2025
Israel just launched an attack on Iran. Video is taken from Tehran, where multiple blasts have been reported.
God help us. pic.twitter.com/nTxmegTaIh
Si quiere más información sobre las reacciones de Estados Unidos y otras caras de la política global frente al ataque de Israel a Irán, le recomendamos leer este artículo: Israel ataca a Irán: Netanyahu justifica ofensiva y EE. UU. niega su participación
🔑Las claves del ataque de Israel a Irán (por si tiene afán)
- Israel lanzó un ataque aéreo contra Irán y declaró emergencia en todo el país.
- Defensa aérea de Irán está preparada al 100 %, su defensa.
- Aún no está claro si atacó instalaciones nucleares, pero era parte del plan.
- Estados Unidos evacuó personal diplomático en Irak, Baréin y Kuwait.
- Irán prometió una represalia “más destructiva” que la del año pasado, cuando ambos países enfrentaron su mayor tensión en años.
- La diplomacia pende de un hilo: el domingo había nueva ronda de negociaciones entre Teherán y Washington, pero estas ahora están en duda.
- Precios del petróleo suben hasta 6 % tras ataque de Israel contra Irán
👉 ¿Por qué importa el ataque a Irán?
El ataque podría desencadenar una guerra regional con consecuencias globales. Estados Unidos teme que Irán apunte a sus tropas y embajadas. Mientras esto sucede, el presidente Donald Trump intenta mantener abierta la puerta a un acuerdo nuclear que Teherán insiste en rechazar debido a las condiciones que se le imponen.
Minutos después del ataque Israel contra Irán, se registró una subida de precios del petróleo de hasta 6 %.
🎤 Lo que dicen: Katz declara emergencia en Israel
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró el estado de emergencia especial en todo el país. Calificó el ataque de “preventivo”.
“Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera en el futuro inmediato un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil”, afirmó Katz.
📌 El conflicto entre Irán e Israel
Desde hace semanas, Israel se preparaba para atacar si fracasaban los esfuerzos diplomáticos. El enviado estadounidense Steve Witkoff advirtió a senadores republicanos que una ofensiva podría provocar una respuesta masiva con cientos de misiles. Según inteligencia de Estados Unidos, Irán ya produce 50 misiles balísticos al mes.
Irán, por su parte, ha insistido en que no frenará el enriquecimiento de uranio y realizó maniobras militares este jueves. También exhibió un nuevo misil con una ojiva de 4.000 libras. Su presidente dejó claro que si destruyen sus instalaciones, “las reconstruiremos. Todo está en nuestras mentes”.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com o a cgomez@elespectador.com
