Publicidad

Israel bombardea Rafah pese a fallo de la CIJ, mientras protestas vuelven a Tel Aviv

El viernes la Corte Internacional de Justicia le ordenó a Israel detener su ofensiva en Rafah, mientras que también pidió la liberación de los secuestrados en poder de Hamás.

25 de mayo de 2024 - 11:09 p. m.
El humo se eleva tras el bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 25 de mayo de 2024.
El humo se eleva tras el bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 25 de mayo de 2024.
Foto: AFP - EYAD BABA

Israel bombardeó el sábado Rafah, ciudad que considera clave en su guerra contra Hamás, pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó la víspera suspender sus operaciones en esa zona del extremo sur de la Franja de Gaza.

Testigos y periodistas de la AFP reportaron bombardeos de las tropas israelíes contra Rafah, Jan Yunis, también en el sur, y la ciudad de Gaza, en el norte.

Los ataques continúan pese a que la máxima instancia judicial de la ONU ordenó el viernes a Israel detener su operación en esta ciudad fronteriza con Egipto y cualquier otra acción que pueda provocar la “destrucción física total o parcial” del pueblo palestino en Gaza.

La CIJ también exigió la apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza en Rafah, puerta de entrada de ayuda humanitaria que Israel cerró a principios de mes al iniciar sus operaciones en la ciudad.

El tribunal, cuyas decisiones son vinculantes aunque no tenga medios para implementarlas, urgió por otro lado a Hamás a liberar inmediatamente a todos los rehenes capturados en su ataque del 7 de octubre contra Israel.

Pero ninguno de los dos bandos parece haber atendido las demandas del tribunal.

El ejército israelí anunció que varios milicianos murieron en “combates cuerpo a cuerpo” el viernes en Jabaliya, en el norte, y por “disparos de tanques” en el centro. También afirmó haber “eliminado una célula terrorista” en Rafah.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recordó a Israel que “las medidas cautelares” dictadas por la CIJ son “obligatorias”.

Protestas en Tel Aviv

Al tiempo, miles de personas se manifestaron este sábado por la noche en la capital israelí para reclamar una acción urgente del gobierno que permita la liberación de los rehenes cautivos en Gaza, después de que el ejército recuperara los cuerpos de tres personas secuestradas por Hamás.

Los manifestantes guardaron un minuto de silencio en la plaza de los rehenes de Tel Aviv en honor a los fallecidos, según un corresponsal de la AFP.

El ejército israelí declaró el viernes que había recuperado los cuerpos de tres rehenes, el israelí Hanan Yablonka, el franco-mexicano Orión Hernández Radoux y el israelo-brasileño Michel Nisenbaum, durante una operación en Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza.

“En unas horas, enterraré a mi hermano de 42 años [...]. Temía este momento”, declaró durante la concentración Avivit, la hermana de Hanan Yablonka.

“Hermano mío, te prometo que seguiré gritando [...] luchando y haciendo todo lo que esté en mi mano para que todos los rehenes vuelvan a casa sanos y salvos”, continuó. “Debemos sacarlos de este infierno ahora”, aseveró.

Igualmente, los cuerpos de otros cuatro rehenes fallecidos —Ron Benjamin, Yitzhak Gelerenter, Shani Louk y Amit Buskila— fueron recuperados la semana pasada en Gaza.

Además, el sábado se celebró otra manifestación en Tel Aviv para pedir elecciones anticipadas y la dimisión del primer ministro Benjamin Netanyahu.

La guerra en la Franja de Gaza estalló el 7 de octubre, cuando milicianos de Hamás mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta al ataque de octubre, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza que ha matado hasta el momento 35.903 palestinos, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sandra(02296)26 de mayo de 2024 - 02:53 a. m.
Israel nunca respeta ningún acuerdo ni llamado de ninguna entidad internacional, no le hace caso a nadie, hace lo que se le da la gana con el respaldo de Estados Unidos.
Alberto(3788)26 de mayo de 2024 - 12:39 a. m.
GENOCIDIO. EXTERMINIO. Los Nazis del siglo XXI.
Alvaro(08707)26 de mayo de 2024 - 12:29 a. m.
Los judíos asesinos consideran que destrozar mujeres y niños con bombas racimo y de fósforo blanco son combates "cuerpo a cuerpo". Israel debe de expulsado de la ONU y Netanyahu y su ministros y generales condenados a muerte como los genocidas nazis. Netanyahu es peor que Hitler.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar