Las claves de la ley migratoria con la que Colombia busca "ordenar la casa"

El proyecto establece, entre otros temas, los derechos y obligaciones de los migrantes, los términos de protección de internacional a los extranjeros en el país y los trámites y servicios migratorios.

redacción internacional
26 de julio de 2019 - 05:08 p. m.
En la actualidad hay cerca de 1,4 millones de inmigrantes provenientes de Venezuela en Colombia. / Archivo El Espectador
En la actualidad hay cerca de 1,4 millones de inmigrantes provenientes de Venezuela en Colombia. / Archivo El Espectador

La migración venezolana es sin lugar a dudas uno de los desafíos más importantes y difíciles a los que se ha enfrentado Colombia en los últimos años. Tradicionalmente un emisor de migrantes, hoy el páis se ha convertido en receptor de al menos 1’408.000 inmigrantes venezolanos.

Cifras oficiales hablan de un número de alrededor de 400.000 colombianos retornados, casi 400.000 personas en tránsito al sur del continente en lo que va del 2019 y una migración pendular diaria de aproximadamente 45.000 ciudadanos del lado venezolano que dependen del paso en la zona de frontera, según los últimos datos oficiales.

Por ello, el canciller Carlos Holmes Trujillo presentó esta semana el proyecto de ley "por medio del cual se establece la política migratoria del Estado colombiano". Una ley en la que el gobierno venía trabajando desde hace varios meses, y que de acuerdo con expertos era necesaria para enfrentar la grave crisis migratoria. 

Ver más: ¿Por qué Colombia necesita una ley migratoria?

De acuerdo con Ronal Rodríguez, investigador y vocero del Observatorio de Venezuela, "la ley puede ayudar a coordinar las acciones de la sociedad civil para el manejo del tema migratorio, pues hasta el momento son las ONG y las organizaciones religiosas, sobre todo la Iglesia católica, las que han administrado y atendido la parte más dramática de la crisis. Pero se requiere organizar ese gran esfuerzo y preparar a las comunidades receptoras y a los migrantes para el proceso de integración".

Estas son algunas de las claves del proyecto de ley presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y que se tramitará en el Congreso colombiano en los próximos meses. 

 

¿Por qué el Gobierno vio necesaria la creación de una ley?

El proyecto de ley presentado por el Canciller colombiano surgió del documento Conpes 3950, en donde se identificó la necesidad urgente de construir una ley de migración. Colombia, país tradicionalmente emisor de migrantes, hoy es también receptor y lugar de tránsito, a lo que se suma la crisis migratoria por el ingreso de ciudadanos venezolanos en busca de mejores condiciones económicas, asistencia y protección, ante la grave situación política y social que atraviesa su país.

 

¿La crisis venezolana fue la que motivó la creación de esta ley migratoria?

La diáspora venezolana, que ha provocado que cerca de 1,4 millones de ciudadanos de ese país vivan ahora en Colombia, es una de las motivaciones de este proyecto, pero no es exclusiva para su atención. Según la Cancillería, esta iniciativa se centra en articular una respuesta integral a las dinámicas migratorias de Colombia como país emisor, de tránsito y receptor de migrantes.

 

¿Afectará al régimen de visados vigente?

No, la ley solo incluye una denición del concepto de visa, pero deja en potestad de la Cancillería colombiana la regulación posterior del régimen de visados que es reglado a través de una resolución.

 

¿Se habla algo sobre el refugio y el asilo?

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el tema es parte del proyecto pues "es necesario incorporar, a nivel de una ley, el contenido de obligaciones internacionales en materia de derechos humanos". El refugio y el asilo político no contaban con un marco legal sólido en Colombia, por lo que la Cancillería ha impulsado elevar las definiciones de ambas categorías a una ley. De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), hasta junio de este año 2.729 venezolanos han solicitado refugio en Colombia.

 

¿Y los apatridas?

Dentro de la ley se incorporó un capítulo sobre esta categoría con el objetivo de ajustar el marco jurídico colombiano para la prevención y reducción de este fenómeno. El objetivo de la ley es que mediante el establecimiento de procedimientos y facilidades se pueda llegar a la naturalización de las personas apátridas, así como brindarles protección. Este apartado podría beneficiar a cerca de 20.000 niños venezolanos que hoy, a pesar de haber nacido en territorio colombiano, no cumplen con las condiciones existentes para ser considerados como ciudadanos del país.

 

¿Y sobre los colombianos en el exterior?

Dice Cancillería que este proyecto plantea estrategias e iniciativas orientadas a mejorar la asistencia consular, promover y mantener los vínculos con Colombia, facilitar su integración con el desarrollo económico del país, acompañar el retorno.

 

¿Cuántos artículos conforman el proyecto?

El proyecto está organizado en 7 títulos y 80 artículos. Según la Cancillería, se ha trabajado de forma que permita que la ley migratoria sea flexible y se adapte cuando las dinámicas migratorias cambien a futuro, para no tener que volver a tramitar toda una iniciativa legislativa.

Por redacción internacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar