Publicidad

Legalización del cannabis: estos son los países que han avanzado en la medida

La decisión de Alemania de legalizar el cannabis con fines recreativos es excepcional, pues pocos países se han movido en esta dirección.

01 de abril de 2024 - 07:46 p. m.
Participantes de un encuentro a favor de la legalización del cannabis con fines recreativos se besan en Berlín, Alemania.
Participantes de un encuentro a favor de la legalización del cannabis con fines recreativos se besan en Berlín, Alemania.
Foto: EFE - CLEMENS BILAN

La legalización del cannabis con fines recreativos, como se anunció en Alemania a partir de este lunes, continúa siendo una excepción en el mundo. En la Unión Europea (UE), Malta fue el primer país en legalizar el cannabis en 2021, seguido por Luxemburgo en 2023 y ahora Alemania.

En el resto del mundo, solo Uruguay en 2013 y Canadá en 2018 legalizaron la marihuana. Sin embargo, la autorización del uso de esta planta psicotrópica con fines medicinales es mucho más común, y rige en unos 50 países.

Uruguay y México

En diciembre de 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la producción, distribución y consumo del cannabis. Se permiten tres formas de acceso: el cultivo doméstico para consumo personal, la pertenencia a un club o la compra en una farmacia.

En México, la Corte Suprema despenalizó en junio de 2021 el uso recreativo de la marihuana antes de flexibilizar los criterios para la posesión en mayo de 2022.

En Jamaica, el cannabis es ilegal, pero desde 2015 se despenalizó la posesión y cultivo de cantidades pequeñas.

Canadá, primero del G7

Canadá se convirtió en octubre de 2018 en el primer país del G7 en legalizar el cannabis recreativo. Su legislación limita la posesión personal a 30 gramos y cuatro plantas por hogar. Corresponde a las provincias organizar la venta en tiendas autorizadas, públicas o privadas.

En Estados Unidos, el uso, venta y posesión de cannabis está prohibida bajo la ley federal, pero varios estados aprobaron exenciones para su uso médico, y su uso recreativo está autorizado en una veintena de estados.

Malta, pionero europeo en la legalización

Malta fue el primer país europeo en legalizar el cultivo y consumo de marihuana en espacios privados. La ley adoptada en diciembre de 2021 autoriza la posesión de siete gramos de cannabis y el cultivo de cuatro plantas. Permanece prohibido el consumo en público o delante de un menor.

Luxemburgo y Alemania

La ley de Luxemburgo autoriza desde julio de 2023 el cultivo de cannabis con un límite de cuatro plantas por hogar y permite el consumo en espacios privados.

En Alemania, a partir del 1 de abril, las personas mayores de 18 años pueden afiliarse a clubes sociales sin fines de lucro, donde podrán comprar hasta 25 gramos de cannabis por día y un máximo de 50 gramos por mes. También podrán cultivar a domicilio un máximo de 50 gramos mensuales y poseer hasta tres plantas.

Tolerancia y despenalización en Países Bajos, España, Portugal y Georgia

Contrario a la creencia popular, la venta y consumo de hachís y hierba no son legales en Países Bajos, pero son tolerados y regulados, sobre todo mediante los “coffeeshops”.

A finales de 2023 comenzó un experimento en dos ciudades neerlandesas para legalizar el cultivo y suministro de cannabis a los coffeeshops que, hasta ahora, se abastecen de forma clandestina.

En España se tolera la producción para el consumo personal en espacios privados, pero se prohíbe la comercialización y consumo en público.

Portugal despenalizó en 2021 el cannabis y las drogas duras. El consumo ya no es ilegal y tampoco la posesión para uso personal, pero tráfico y comercialización están prohibidos.

Georgia despenalizó el consumo en 2018 por decisión de su Corte Constitucional, pero sin levantar la prohibición de la venta y el cultivo del cannabis.

Despenalización en Sudáfrica

La Corte Constitucional de Sudáfrica declaró en 2018 “inconstitucional” una ley que prohibía el consumo privado de cannabis por parte de adultos, y ordenó al Parlamento elaborar una ley para interpretar esa decisión.

Tailandia, la excepción asiática

Tailandia es una excepción en Asia: en junio de 2022 el país retiró el cannabis de su lista de estupefacientes y despenalizó su cultivo, consumo y venta. Sin embargo, el gobierno actual intentó dar marcha atrás con el anunció en febrero pasado de un proyecto de ley que volvería a prohibir el uso recreativo de la marihuana.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)01 de abril de 2024 - 10:59 p. m.
El conservador Duque un presidente sin criterio y sin cultura enterró los avances sobre el canavis porque a Uribe, otro conservador, tampoco le gustaba. Esperemos que con Petro esto avance, pero al paso que vamos perderemos también este negocio para Colombia. Qué godarria ha gobernado a Colombia
  • Rafa(9bry4)02 de abril de 2024 - 02:30 a. m.
    En Colombia el consumo personal de cannabis es constitucional. Solo falta normas de regulación. Ante el vacío normativo pues los pendejos fundamentalistas satanizan el consumo y lo persiguen
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar