Publicidad

Naufragio en Cabo Verde: suben a 63 los migrantes muertos tras un mes en alta mar

Los 38 supervivientes, 37 ciudadanos de Senegal y uno de Guinea-Bisáu, “actualmente están siendo atendidos en la isla de Sal”, indicó la diplomacia de Senegal.

17 de agosto de 2023 - 09:05 p. m.
Un hombre pasa junto a piraguas en Fass Boye el 17 de agosto de 2023 después de que una piragua volcara frente a la costa de Cabo Verde.
Un hombre pasa junto a piraguas en Fass Boye el 17 de agosto de 2023 después de que una piragua volcara frente a la costa de Cabo Verde.
Foto: AFP - SEYLLOU

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) elevó a 63 el número de muertos por el naufragio de un cayuco en la costa de Cabo Verde, tras zarpar de Senegal, después de pasar más de un mes en alta mar mientras intentaban migrar a España de manera irregular.

"El número de muertos se sitúa en 63 personas", confirmó a EFE la portavoz de la OIM, Safa Msehli, al precisar que "el barco fue rescatado el 15 de agosto".

"Todavía no tenemos claras las circunstancias de lo que sucedió en la embarcación, pero estar varado en el mar durante un período tan prolongado de tiempo conlleva graves riesgos, además de ahogarse, incluyendo hipotermia, deshidratación, etcétera", explicó Msehli.

📝 Sugerimos: Cifras de adultos mayores que consumen cannabis en EE. UU. “en constante aumento”

Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Senegal, que anunció este martes el rescate de 38 supervivientes, la embarcación precaria partió de la localidad senegalesa de Fass Boye, en la región de Thiès (oeste), el pasado 10 de julio con 101 personas a bordo.

Los 38 supervivientes, 37 ciudadanos de Senegal y uno de Guinea-Bisáu, “actualmente están siendo atendidos en la isla de Sal”, indicó la diplomacia senegalesa.

"Estas muertes frecuentes en el mar, ya sea en la ruta del Atlántico o en el Mediterráneo, hablan de la desesperación y de miles de personas que se embarcan en un viaje en busca de una vida mejor o huyendo de la pobreza extrema o un conflicto", indicó Msheli.

📌Le puede interesar: Sin atención médica ni educación: la vida de los ucranianos sin ciudadanía rusa

Así, la portavoz de la OIM destacó "la gran necesidad de abrir vías seguras y regulares para la migración, que es lo que da lugar a que los contrabandistas y traficantes se aprovechen de las personas y las pongan en viajes peligrosos".

El pasado día 12, la Marina Real de Marruecos rescató del mar a 134 senegaleses que trataban de migrar a España de forma irregular y cuya embarcación también había partido de Fass Boye.

Senegal es un país tanto de tránsito como de origen de personas que intentan llegar por vía irregular hacia Europa.

En 2020, la ruta atlántica se reactivó con cientos de jóvenes que volvieron a subir a los cayucos a causa del cierre de las fronteras terrestres por la pandemia de covid-19 y las dificultades económicas agravadas por esa crisis.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar