Pensadores 2020: Desigualdad global y un nuevo contrato social

La directora de la London School of Economics analiza el descontento de jóvenes, adultos y ancianos, tensión que si no es solucionada será aprovechada por el populismo.

Minouche Shafik / Especial para El Espectador / Londres
08 de enero de 2020 - 04:21 p. m.
Minouche Shafik fue vicegobernadora del Banco de Inglaterra y vicedirectora gerente en el Fondo Monetario Internacional. / Archivo particular
Minouche Shafik fue vicegobernadora del Banco de Inglaterra y vicedirectora gerente en el Fondo Monetario Internacional. / Archivo particular

Todas las sociedades se basan en un entramado de normas, instituciones, políticas, leyes y compromisos con los necesitados de ayuda. En las sociedades tradicionales, de esas obligaciones se encargan mayoritariamente las familias y grupos de parentesco. En las economías avanzadas, una parte mayor de la carga recae en el Estado y en los mercados (a través de seguros de salud y pensiones). Pero incluso en el segundo caso, gran parte del contrato social todavía lo sostienen las familias (trabajo de atención no remunerado), la sociedad civil...

Por Minouche Shafik / Especial para El Espectador / Londres

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar