Publicidad

¿Retomar las conversaciones nucleares con Irán? Nadie se pone de acuerdo

En medio del debate sobre la reactivación del pacto nuclear iraní, las posiciones de los actores políticos parecen contradictorias. Por un lado, desde el gobierno del país asiático se afirmó que las negociaciones tomarán lugar antes de que se acabe noviembre, pero la Unión Europea no confirmó dicha información. Además, Estados Unidos le solicita a Irán pruebas “de buena fe” para comenzar los diálogos. ¿Qué ha pasado con el acuerdo nuclear?

27 de octubre de 2021 - 10:31 p. m.
El negociador de la Unión Europea, Enrique Mora, se reunió con el viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Ali Bagheri, y destacó “la urgencia de reiniciar las discusiones” sobre el programa nuclear.
El negociador de la Unión Europea, Enrique Mora, se reunió con el viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Ali Bagheri, y destacó “la urgencia de reiniciar las discusiones” sobre el programa nuclear.
Foto: AFP - AFP y Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán

Al día de hoy, los diferentes actores políticos no han logrado ponerse de acuerdo para revivir el pacto. Y es que en medio del proceso, se llevaron a cabo las elecciones con las que Hassan Rouhani, quien negoció el acuerdo original en 2015, dejó el poder, cediendo su posición como presidente a Ebrahim Raisi, quien afirmó que en caso de ser elegido para el cargo convertiría el acuerdo en un “tema más marginal” para Irán.9 afectaban la economía iraní. Sin embargo, bajo la administración Trump, Estados Unidos se retiró del acuerdo, dando argumentos relacionados con un incumplimiento por parte de Irán, aun cuando para 2017 la OIEA no identificó desviación alguna en lo acordado, apoyando así a Arabia Saudita e Israel, dos de sus aliados en la región, en la oposición al programa nuclear iraní.

Luego de la salida de Estados Unidos, el pacto colapsó, teniendo en cuenta, además, las condiciones de tensión bajo las cuales Irán firmó el acuerdo. El físico iraní Behrooz Bayat, consultor de la OIEA, dijo en una entrevista con la Deutsche Welle (DW), que “el acuerdo nuclear no fue muy equilibrado; Irán negoció bajo una enorme presión y hasta último minuto, y no pudo conseguir mejores condiciones”.

Le sugerimos: Irán: ¿qué queda del histórico acuerdo nuclear de 2015?

Entonces, ¿por qué lo firmó? Por la pésima situación de su economía. Según analistas, Irán buscaba con el acuerdo la reincorporación al sistema internacional de pagos bancarios, del que estuvieron excluidos por años, que permitiría a los iraníes y a las empresas locales poder enviar y recibir dinero del exterior o comprar con tarjetas de crédito, entre otras cosas. Además, tanto los ciudadanos como el gobierno pensaron que sin sanciones, las inversiones extranjeras fluirán de nuevo, impulsando el empleo y mejorando la maltrecha situación económica.

Lo cierto es que los demás países firmantes no lograron contener los efectos de las sanciones estadounidenses, reflejadas en la inflación y la desconfianza de los inversionistas extranjeros, lo que llevó a Irán a suspender varios compromisos. Finalmente, con el asesinato por parte de EE. UU. del principal comandante militar del país, Qasem Soleimani, el Estado asiático anunció que no restringiría la producción de material nuclear y recordó que es capaz de volver a enriquecer uranio al 20 % rápidamente.

Al día de hoy, los diferentes actores políticos no han logrado ponerse de acuerdo para revivir el pacto. Y es que en medio del proceso, se llevaron acabo las elecciones con las que Hassan Rouhani, quien negoció el acuerdo original en 2015, dejó el poder, cediendo su posición como presidente a Ebrahim Raisi, quien afirmó que en caso de ser elegido para el cargo convertiría el acuerdo en un “tema más marginal” para Irán.

Le puede interesar: ¿Qué pasó con el acuerdo nuclear con Irán?

Con la llegada de Joe Biden al poder, Estados Unidos ha mostrado interés en retomar las conversaciones. Además, desde agosto, cuando el negociador de la Unión Europea a cargo del expediente nuclear iraní, el español Enrique Mora, asistió a la investidura de Raisi, se hablaba de la posibilidad de retomar las discusiones en septiembre, pero se estaba a la espera de la conformación del nuevo gobierno iraní, para así poder nombrar al equipo negociador. Dos meses después, Mora se reunió con el viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Ali Bagheri, destacando “la urgencia de reiniciar las discusiones”, en concordancia con las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien lamentó “la falta de voluntad” de Irán en “dialogar”.

Lo cierto es que la desconfianza entre las partes reina, y los mensajes entre ellos son contradictorios. Hoy, por ejemplo, el jefe negociador iraní, Ali Bagheri Kani, a través de Twitter escribió que “tuvo un diálogo muy serio y constructivo con Enrique Mora en lo que respecta a los elementos esenciales para una negociación exitosa. Acordamos empezar las negociaciones antes de que finalice noviembre. El día exacto será anunciado en el transcurso de la semana”.

Sin embargo, según informa EFE, la Unión Europea no confirmó que haya un consenso para retomar las negociaciones sobre el acuerdo nuclear iraní en Viena. “Siempre anunciamos cualquier próxima reunión en Viena cuando es apropiado. No hay nada que anunciar en este momento”, indicó Peter Stano, portavoz del alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell. Y es que cualquier reunión relacionada con el acuerdo nuclear solo puede anunciarse si todos los participantes han sido informados y se han puesto de acuerdo en la fecha, se lee en la agencia de noticias.

En paralelo, según se lee en AFP, Estados Unidos le solicita a Irán pruebas de “buena fe” para reactivar el acuerdo nuclear. “Esta ventana no permanecerá abierta para siempre mientras Irán continúa tomando medidas nucleares provocativas, por lo que esperamos que vengan a Viena para negociar rápidamente y de buena fe”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

👀🌎📄 ¿Ya estás enterado de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar