Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              09 de noviembre de 2017 - 02:46 p. m.

                                                                                                                              Rusia y Vietnam: las próximas paradas en la gira de Trump

                                                                                                                              El presidente estadounidense se cruzará hoy con su homólogo ruso en medio de su gira oficial por Asia y en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

                                                                                                                              redacción internacional

                                                                                                                              El paso de Trump por China dejó negocios por más de US$250 billones. / AFP
                                                                                                                              Foto: AFP - FRED DUFOUR

                                                                                                                              Parece que en persona no es tan valiente. Después de meses diciendo que el gobierno chino no estaba haciendo lo suficiente frente a la amenaza nuclear de Corea del Norte, y tras quejarse insistentemente del desbalance comercial entre ambos países —sólo en los últimos diez meses las exportaciones chinas les sacaron una ventaja de US$233.000 millones a las de Estados Unidos—, el presidente Donald Trump terminó su visita oficial a China lanzando halagos a Xi Jinping.

                                                                                                                              (Lea también: Trump llega a China, la etapa más delicada de su gira asiática)

                                                                                                                              “Conozco a su presidente. Si trabaja duro, lo va a lograr”, dijo Trump sobre Xi y su compromiso por dejar a la península coreana libre de armas nucleares. En cuanto al déficit comercial, el mandatario estadounidense no tuvo empacho en culpar a las administraciones pasadas “que permitieron que el desequilibrio llegara tan lejos”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Además de asistir a galas pomposas en la que hizo alarde de la habilidad de su nieta para cantar en mandarín, Trump hizo negocios. El jueves, anunció que más de US$250 billones chinos entrarán a la economía estadounidense a través de la inversión en proyectos de energía, la compra de aviones y componentes para teléfonos celulares. Mientras crece la expectativa por que eso se cumpla, Trump siguió su gira con rumbo a Vietnam que, con la enemistad que los enfrentó bien enterrada en los 70, es uno de los aliados más importantes de EE.UU. en el sudeste asiático.

                                                                                                                              ¿Desde cuándo son tan amigos EE.UU. y Vietnam?

                                                                                                                              Cuando el ministro de comercio vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, visitó la Casa Blanca el pasado 31 de mayo, resaltó el hecho de que, a pesar de haber atravesado “significativos trastornos históricos”, las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos habían convertido a ambos países en “socios integrales”. En esa ocasión, el ministro Phuc dejó Estados Unidos después de haber hecho tratos por USD$8 billones, un resultado que Trump, en su ánimo de hacer tratos para favorecer la inversión y la creación de empleos en su país buscará repetir.

                                                                                                                              A pesar de ser antiguos adversarios, según una encuesta publicada por el centro de Centro de Investigación Pew en junio de este año, Vietnam es el país en el que Estados Unidos tiene mayor favorabilidad en el mundo, con un 84 % de los encuestados expresando simpatía por el gobierno de Trump. En segundo lugar está Israel con un 81 %.

                                                                                                                              Con el fin de la guerra y la retirada de las tropas estadounidenses en 1973, Vietnam del Norte y del Sur se unificaron en una sola nación comunista. Desde entonces, dos factores fueron determinantes en los acercamientos con Estados Unidos: Por un lado, está el fracaso de los planes económicos del nuevo régimen vietnamita que, a mediados de los 80, se vio obligado a adoptar un modelo económico parecido al chino para evitar hambrunas. Por otro lado, están las cicatrices del conflicto fronterizo que en 1979 enfrentó a China con Vietnam.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Le puede interesar: "No nos subestimen", advierte Trump a Corea del Norte)

                                                                                                                              Además de afrontar graves inundaciones en el sur, que hasta ahora han causado más de una decena de muertos, Vietnam se prepara para recibir a Trump en medio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se llevará a cabo en la ciudad de Da Nag y donde otro de los invitados de peso es el mandatario ruso, Vladimir Putin.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              A pesar de anuncios de portavoces del Kremlin que la semana pasada afirmaron lo contrario, el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, aseguró que no hay ningún encuentro pactado entre Trump y el mandatario ruso. Sin embargo, todas las miradas están puestas en la que podría ser la segunda reunión oficial entre ambos dignatarios, tras el breve encuentro que tuvieron hace cuatro meses en la cumbre del G20 en Hamburgo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En Estados Unidos, las personas que trabajaron en la campaña presidencial de Trump son investigadas por del Congreso y el FBI para determinar si cooperaron con el gobierno ruso que, a comienzos del este año, fue señalado por las agencias de inteligencia estadounidenses de hackear las comunicaciones de la contrincante de Trump, Hilary Clinton. También se sabe que el gobierno ruso invirtió millones en influenciar la opinión de los estadounidenses a través de propaganda y perfiles falsos en las redes sociales.

                                                                                                                              Por su parte, antes de llegar a Vietnam, Putin acusó a Estados Unidos de intentar sabotear las elecciones presidenciales rusas el próximo 18 de marzo. Según Putin, que no ha anunciado si participará en los comicios, el escándalo de dopaje que tiene en duda la participación de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Invierno hace parte de la estrategia.

                                                                                                                               

                                                                                                                              El paso de Trump por China dejó negocios por más de US$250 billones. / AFP
                                                                                                                              Foto: AFP - FRED DUFOUR

                                                                                                                              Parece que en persona no es tan valiente. Después de meses diciendo que el gobierno chino no estaba haciendo lo suficiente frente a la amenaza nuclear de Corea del Norte, y tras quejarse insistentemente del desbalance comercial entre ambos países —sólo en los últimos diez meses las exportaciones chinas les sacaron una ventaja de US$233.000 millones a las de Estados Unidos—, el presidente Donald Trump terminó su visita oficial a China lanzando halagos a Xi Jinping.

                                                                                                                              (Lea también: Trump llega a China, la etapa más delicada de su gira asiática)

                                                                                                                              “Conozco a su presidente. Si trabaja duro, lo va a lograr”, dijo Trump sobre Xi y su compromiso por dejar a la península coreana libre de armas nucleares. En cuanto al déficit comercial, el mandatario estadounidense no tuvo empacho en culpar a las administraciones pasadas “que permitieron que el desequilibrio llegara tan lejos”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Además de asistir a galas pomposas en la que hizo alarde de la habilidad de su nieta para cantar en mandarín, Trump hizo negocios. El jueves, anunció que más de US$250 billones chinos entrarán a la economía estadounidense a través de la inversión en proyectos de energía, la compra de aviones y componentes para teléfonos celulares. Mientras crece la expectativa por que eso se cumpla, Trump siguió su gira con rumbo a Vietnam que, con la enemistad que los enfrentó bien enterrada en los 70, es uno de los aliados más importantes de EE.UU. en el sudeste asiático.

                                                                                                                              ¿Desde cuándo son tan amigos EE.UU. y Vietnam?

                                                                                                                              Cuando el ministro de comercio vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, visitó la Casa Blanca el pasado 31 de mayo, resaltó el hecho de que, a pesar de haber atravesado “significativos trastornos históricos”, las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos habían convertido a ambos países en “socios integrales”. En esa ocasión, el ministro Phuc dejó Estados Unidos después de haber hecho tratos por USD$8 billones, un resultado que Trump, en su ánimo de hacer tratos para favorecer la inversión y la creación de empleos en su país buscará repetir.

                                                                                                                              A pesar de ser antiguos adversarios, según una encuesta publicada por el centro de Centro de Investigación Pew en junio de este año, Vietnam es el país en el que Estados Unidos tiene mayor favorabilidad en el mundo, con un 84 % de los encuestados expresando simpatía por el gobierno de Trump. En segundo lugar está Israel con un 81 %.

                                                                                                                              Con el fin de la guerra y la retirada de las tropas estadounidenses en 1973, Vietnam del Norte y del Sur se unificaron en una sola nación comunista. Desde entonces, dos factores fueron determinantes en los acercamientos con Estados Unidos: Por un lado, está el fracaso de los planes económicos del nuevo régimen vietnamita que, a mediados de los 80, se vio obligado a adoptar un modelo económico parecido al chino para evitar hambrunas. Por otro lado, están las cicatrices del conflicto fronterizo que en 1979 enfrentó a China con Vietnam.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Le puede interesar: "No nos subestimen", advierte Trump a Corea del Norte)

                                                                                                                              Además de afrontar graves inundaciones en el sur, que hasta ahora han causado más de una decena de muertos, Vietnam se prepara para recibir a Trump en medio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se llevará a cabo en la ciudad de Da Nag y donde otro de los invitados de peso es el mandatario ruso, Vladimir Putin.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              A pesar de anuncios de portavoces del Kremlin que la semana pasada afirmaron lo contrario, el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, aseguró que no hay ningún encuentro pactado entre Trump y el mandatario ruso. Sin embargo, todas las miradas están puestas en la que podría ser la segunda reunión oficial entre ambos dignatarios, tras el breve encuentro que tuvieron hace cuatro meses en la cumbre del G20 en Hamburgo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En Estados Unidos, las personas que trabajaron en la campaña presidencial de Trump son investigadas por del Congreso y el FBI para determinar si cooperaron con el gobierno ruso que, a comienzos del este año, fue señalado por las agencias de inteligencia estadounidenses de hackear las comunicaciones de la contrincante de Trump, Hilary Clinton. También se sabe que el gobierno ruso invirtió millones en influenciar la opinión de los estadounidenses a través de propaganda y perfiles falsos en las redes sociales.

                                                                                                                              Por su parte, antes de llegar a Vietnam, Putin acusó a Estados Unidos de intentar sabotear las elecciones presidenciales rusas el próximo 18 de marzo. Según Putin, que no ha anunciado si participará en los comicios, el escándalo de dopaje que tiene en duda la participación de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Invierno hace parte de la estrategia.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Por redacción internacional

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar