Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              19 de marzo de 2020 - 12:34 p. m.

                                                                                                                              Venezolanos, miedo al coronavirus y a que Maduro no diga toda la verdad sobre la pandemia

                                                                                                                              Los venezolanos temen que el gobierno de Nicolás Maduro oculte la real dimensión de la pandemia del coronavirus. Hasta ahora se han reportado 36 casos del virus, pero la falta de acceso a las pruebas hace temer que el número sea mucho más alto. Así viven los venezolanos la cuarentena por el coronavirus. 

                                                                                                                              Daniela Rojas Díaz / Caracas

                                                                                                                              Delcy Rodríguez, encargada por Nicolás Maduro para manejar la emergencia por coronavirus en Venezuela. / AFP

                                                                                                                              Venezuela es uno de los países que reportó la llegada del coronavirus en los últimos días. Antes ya había casos en Colombia, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. El viernes 13 de marzo, el gobierno venezolano anunciaba el primer caso de Covid-19. Apenas unos días después de conocerse la noticia, el aumento de casos en Venezuela comenzó a preocupar a los habitantes. Mientras que en Colombia en los primeros días se reportaban nueve contagiados en los primeros cuatro días tras la llegada del virus, en Venezuela la cifra ascendía a 33. 

                                                                                                                              Hasta el jueves en la tarde la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en la actualización de cifras de pacientes contagiados con Covid-19, dijo que no se detectó ningún caso. Sin embargo, varios gobernadores como la del Táchira, Laidy Gómez, y Jorge Luis García Carneiro, del estado La Guaira, dijeron que han hecho varias pruebas a casos sospechosos en sus entidades y se encuentran a la espera de los resultados. Asimismo, Maduro dijo que logró comunicarse con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recibir el envío este viernes de más kits de pruebas para detectar el coronavirus.

                                                                                                                              Ver más: El coronavirus llegó a Venezuela, el país de las mil calamidades

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Es más rápido el contagio en Venezuela? De acuerdo con médicos especialistas venezolanos, no.  

                                                                                                                              “Primero aparecen unos pocos casos, después se empiezan a multiplicar más rápidamente. Lo que ha pasado (en Venezuela) no es diferente a lo que ha ocurrido en Argentina o Chile. En todos los países, el número de infecciones confirmadas depende de la disponibilidad de pruebas diagnósticas. A medida que sean mayores las pruebas, tendrás más casos y más cifras reales de lo que pasa (...) Eso depende del ritmo con el que se hagan. En Italia, uno de los problemas fue que se tardaron mucho en hacer los estudios y eso llevó a que la infección se extendiera”, explicó el médico infectólogo Jaime Torres, jefe de la sección de enfermedades infecciosas del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela.

                                                                                                                              El número de casos confirmados puede variar. En el primer día en Venezuela se detectaron dos; luego ocho casos más. Después se diagnosticaron otros siete, al día siguiente 16 y hasta el cierre de esta nota eran 36, de acuerdo con datos del gobierno, con otro dato: sólo tres casos nuevos en las últimas horas. "Esto, no quiere decir que se haya disminuido o aumentado la curva de contagio. Sino que en las pruebas que se hicieron días atrás y estuvieron listas a esta fecha, fueron detectados sólo tres casos nuevos. Mañana, pudiera duplicarse", agregan médicos. 

                                                                                                                              “Sabemos que hay limitaciones en el número de pruebas que están disponibles y muchos pacientes tienen que esperar los resultados. Eso no lo vamos a tener ahora, sino dentro de varios días. Hay un retraso entre la tomas de las muestras, el reporte y luego que el gobierno presente los datos. Ese retraso no permite saber exactamente el momento de crecimiento de la curva. Pero cuando hay un patrón de este tipo, tenga la seguridad que se está en la fase exponencial de la epidemia”, agregó el médico José Félix Oletta, miembro de la Red Defendamos la Epidemiología y exministro de Sanidad de Venezuela.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver más: Maduro a Duque, ¿viste que sí se puede? tras confirmar llamada de ministro de Salud

                                                                                                                              Es decir, según los números ofrecidos por el gobierno de Nicolás Maduro y analizados por ambos médicos, en ese país aparentemente se ha hecho un número de pruebas considerables y la mayoría de estas han dado positivo. “Esto quiere decir que se han seleccionado los casos más sospechosos (...) Una vez que se establece la infección puede haber un período donde está muy localizada, pero a veces, resulta que el virus ya está circulando desde semanas atrás”, agregó Torres, médico infectólogo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lo que preocupa principalmente a los venezolanos es el ya conocido historial de Maduro para ocultar, maquillar o contradecir información importante. Un ejemplo de ello fueron las dos alocuciones más recientes de Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, y de Maduro sobre la actualización de los contagiados con Covid-19. 

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El 14 de marzo Rodríguez dijo que hubo dos personas contagiadas por un paciente infectado que llegó del exterior, “uno de Apure y otro de Cojedes”, estados ubicados al suroeste de Venezuela. Dos días después Maduro aseguró que de los 33 casos que había para ese fecha, “todos eran importados: 28 proveniente de Europa y cinco de Colombia”; seguidamente, el ministro Rodríguez indicó que “dos ciudadanos adquirieron la infección en Estados Unidos”. Mientras que el lunes, el jefe de la embajada de Argentina en ese país, Eduardo Porretti, dio positivo y declaró a un medio argentino, que tiene seis meses sin salir de Caracas.

                                                                                                                              A este tipo de contradicciones es a lo que temen los venezolanos. A que los casos sean más, sean de conocimiento del régimen y no se declare de manera oficial. Sobre todo, ante un virus que lleva al menos 7.000 muertes en todo el mundo y que de acuerdo con el médico infectólogo Julio Castro, encargado de la comisión presidencial de la Salud creada por Juan Guaidó, Venezuela podría a llegar a la cantidad de casos que existen en Europa.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El diagnóstico del coronavirus en Venezuela

                                                                                                                              Los venezolanos conocen su realidad y a lo que se enfrentan. Saben que el sistema de salud en su país no está preparado para enfrentar una pandemia de este calibre, y, aunque, el Instituto Nacional de Higiene (INH) cuenta con los recursos para detectar y contabilizar los casos de coronavirus, de acuerdo con el médico Julio Castro, la preocupación apremia.

                                                                                                                              Ver más: Presidente Duque rechaza diálogo con Maduro por coronavirus

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “En el mundo hay al menos dos formas de detectar el virus (...) El primero es el que se utiliza en el Instituto Nacional de Higiene, denominado Reacción Polimerasa en Cadena (PCR), que obedece a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)y hay otros que pueden usar los laboratorios de diagnósticos clínicos (entes privados) y tienen la capacidad para hacerlo. Antes, no tenían la autorización”, indicó el infectólogo Jaime Torres.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lo preocupante es que los pruebas diagnósticas en las clínicas o laboratorios privados son bastantes costosas y no todos los venezolanos tienen la posibilidad de costearlo. La única opción para aquellos pacientes que tengan los síntomas, es asistir al INH, ubicado en Caracas, o en los hospitales públicos, que según un documento del Ministerio de la Salud, en la capital están dispuestos cinco centros públicos para atender a pacientes con el virus, ellos son: el Hospital Universitario, El Hospital de Lídice, el Hospital Vargas, el Dr. Leopoldo Manrique Terrero y El Algodonal, de este último sus trabajadores dijeron que no estaban preparados para atender a los contagiados.

                                                                                                                              “El Estado está asumiendo los costos de las pruebas cuando los pacientes se las realizan en instituciones de salud pública o en el Instituto de Higiene (...) Aparentemente, van a llegar varias pruebas diagnósticas al país y si las autoridades de salud deciden que se van a colocar en diferentes centros, tanto públicos como privados, esas sería sin costo”, agregó Torres.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La vida en cuarentena 

                                                                                                                              La medida de prevención del régimen fue declarar aislamiento social en todo el país, para evitar se propague el virus. Pero, de acuerdo con economistas, esta decisión podría generar efectos secundarios como: escasez, más fallas en los servicios públicos, desempleo, entre otros. “En Venezuela la mayoría de la gente tiene sueldos miserables (...) su capacidad de ‘encerrarse’ para protegerse es una condena a muerte. Porque si no es el virus es la crisis y el hambre. Así estamos”, publicó recientemente Asdrúbal Oliveros, economista y socio director de la firma Ecoanalítica.

                                                                                                                              Ver más: Maduro aprovecha coronavirus para quebrar cerco diplomático

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los caraqueños en su mayoría, han cumplido en casi su totalidad la cuarentena ordenada por Maduro. Aunque hay quienes rechazan la decisión, porque viven de lo que ganan al día y no pueden pararse. “Yo no puedo dejar de trabajar. A mi me pagan por día trabajado. ¿Cómo hago, ahora que cerraron el Metro para llegar? Esto es un problema, de verdad que sí”, indicó Yerlis Pérez de 36 años, empleada doméstica.

                                                                                                                              La última decisión del gobierno venezolano fue cerrar el acceso a la capital y al uso del Metro de Caracas, a aquellos ciudadanos que no trabajen en los sectores como salud, telecomunicaciones, transporte o alimentación. A estos, les piden el uso del tapabocas y del carné, que es su “salvoconducto” para poder desplazarse por la ciudad.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Los militares y policías tienen tapabocas, pero los trabajadores de la salud no. En los hospitales no hay, y es donde más lo necesitan. Estamos desperdiciando tapabocas para entrar a un abasto. Hay que tener prudencia”, agregó el médico Oletta y es que aunque la OMS emitiera un comunicado en el que dice que las personas que no tienen síntomas respiratorios "no requieren una máscara médica, ya que no hay evidencia disponible sobre su utilidad para proteger a personas no enfermas", los voceros del gobierno y los militares solicitan el uso del mismo a los venezolanos para salir a las calles y hasta quienes se desplazan dentro de los carros.

                                                                                                                              Delcy Rodríguez, encargada por Nicolás Maduro para manejar la emergencia por coronavirus en Venezuela. / AFP

                                                                                                                              Venezuela es uno de los países que reportó la llegada del coronavirus en los últimos días. Antes ya había casos en Colombia, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. El viernes 13 de marzo, el gobierno venezolano anunciaba el primer caso de Covid-19. Apenas unos días después de conocerse la noticia, el aumento de casos en Venezuela comenzó a preocupar a los habitantes. Mientras que en Colombia en los primeros días se reportaban nueve contagiados en los primeros cuatro días tras la llegada del virus, en Venezuela la cifra ascendía a 33. 

                                                                                                                              Hasta el jueves en la tarde la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en la actualización de cifras de pacientes contagiados con Covid-19, dijo que no se detectó ningún caso. Sin embargo, varios gobernadores como la del Táchira, Laidy Gómez, y Jorge Luis García Carneiro, del estado La Guaira, dijeron que han hecho varias pruebas a casos sospechosos en sus entidades y se encuentran a la espera de los resultados. Asimismo, Maduro dijo que logró comunicarse con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recibir el envío este viernes de más kits de pruebas para detectar el coronavirus.

                                                                                                                              Ver más: El coronavirus llegó a Venezuela, el país de las mil calamidades

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Es más rápido el contagio en Venezuela? De acuerdo con médicos especialistas venezolanos, no.  

                                                                                                                              “Primero aparecen unos pocos casos, después se empiezan a multiplicar más rápidamente. Lo que ha pasado (en Venezuela) no es diferente a lo que ha ocurrido en Argentina o Chile. En todos los países, el número de infecciones confirmadas depende de la disponibilidad de pruebas diagnósticas. A medida que sean mayores las pruebas, tendrás más casos y más cifras reales de lo que pasa (...) Eso depende del ritmo con el que se hagan. En Italia, uno de los problemas fue que se tardaron mucho en hacer los estudios y eso llevó a que la infección se extendiera”, explicó el médico infectólogo Jaime Torres, jefe de la sección de enfermedades infecciosas del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela.

                                                                                                                              El número de casos confirmados puede variar. En el primer día en Venezuela se detectaron dos; luego ocho casos más. Después se diagnosticaron otros siete, al día siguiente 16 y hasta el cierre de esta nota eran 36, de acuerdo con datos del gobierno, con otro dato: sólo tres casos nuevos en las últimas horas. "Esto, no quiere decir que se haya disminuido o aumentado la curva de contagio. Sino que en las pruebas que se hicieron días atrás y estuvieron listas a esta fecha, fueron detectados sólo tres casos nuevos. Mañana, pudiera duplicarse", agregan médicos. 

                                                                                                                              “Sabemos que hay limitaciones en el número de pruebas que están disponibles y muchos pacientes tienen que esperar los resultados. Eso no lo vamos a tener ahora, sino dentro de varios días. Hay un retraso entre la tomas de las muestras, el reporte y luego que el gobierno presente los datos. Ese retraso no permite saber exactamente el momento de crecimiento de la curva. Pero cuando hay un patrón de este tipo, tenga la seguridad que se está en la fase exponencial de la epidemia”, agregó el médico José Félix Oletta, miembro de la Red Defendamos la Epidemiología y exministro de Sanidad de Venezuela.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver más: Maduro a Duque, ¿viste que sí se puede? tras confirmar llamada de ministro de Salud

                                                                                                                              Es decir, según los números ofrecidos por el gobierno de Nicolás Maduro y analizados por ambos médicos, en ese país aparentemente se ha hecho un número de pruebas considerables y la mayoría de estas han dado positivo. “Esto quiere decir que se han seleccionado los casos más sospechosos (...) Una vez que se establece la infección puede haber un período donde está muy localizada, pero a veces, resulta que el virus ya está circulando desde semanas atrás”, agregó Torres, médico infectólogo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lo que preocupa principalmente a los venezolanos es el ya conocido historial de Maduro para ocultar, maquillar o contradecir información importante. Un ejemplo de ello fueron las dos alocuciones más recientes de Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, y de Maduro sobre la actualización de los contagiados con Covid-19. 

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El 14 de marzo Rodríguez dijo que hubo dos personas contagiadas por un paciente infectado que llegó del exterior, “uno de Apure y otro de Cojedes”, estados ubicados al suroeste de Venezuela. Dos días después Maduro aseguró que de los 33 casos que había para ese fecha, “todos eran importados: 28 proveniente de Europa y cinco de Colombia”; seguidamente, el ministro Rodríguez indicó que “dos ciudadanos adquirieron la infección en Estados Unidos”. Mientras que el lunes, el jefe de la embajada de Argentina en ese país, Eduardo Porretti, dio positivo y declaró a un medio argentino, que tiene seis meses sin salir de Caracas.

                                                                                                                              A este tipo de contradicciones es a lo que temen los venezolanos. A que los casos sean más, sean de conocimiento del régimen y no se declare de manera oficial. Sobre todo, ante un virus que lleva al menos 7.000 muertes en todo el mundo y que de acuerdo con el médico infectólogo Julio Castro, encargado de la comisión presidencial de la Salud creada por Juan Guaidó, Venezuela podría a llegar a la cantidad de casos que existen en Europa.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El diagnóstico del coronavirus en Venezuela

                                                                                                                              Los venezolanos conocen su realidad y a lo que se enfrentan. Saben que el sistema de salud en su país no está preparado para enfrentar una pandemia de este calibre, y, aunque, el Instituto Nacional de Higiene (INH) cuenta con los recursos para detectar y contabilizar los casos de coronavirus, de acuerdo con el médico Julio Castro, la preocupación apremia.

                                                                                                                              Ver más: Presidente Duque rechaza diálogo con Maduro por coronavirus

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “En el mundo hay al menos dos formas de detectar el virus (...) El primero es el que se utiliza en el Instituto Nacional de Higiene, denominado Reacción Polimerasa en Cadena (PCR), que obedece a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)y hay otros que pueden usar los laboratorios de diagnósticos clínicos (entes privados) y tienen la capacidad para hacerlo. Antes, no tenían la autorización”, indicó el infectólogo Jaime Torres.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lo preocupante es que los pruebas diagnósticas en las clínicas o laboratorios privados son bastantes costosas y no todos los venezolanos tienen la posibilidad de costearlo. La única opción para aquellos pacientes que tengan los síntomas, es asistir al INH, ubicado en Caracas, o en los hospitales públicos, que según un documento del Ministerio de la Salud, en la capital están dispuestos cinco centros públicos para atender a pacientes con el virus, ellos son: el Hospital Universitario, El Hospital de Lídice, el Hospital Vargas, el Dr. Leopoldo Manrique Terrero y El Algodonal, de este último sus trabajadores dijeron que no estaban preparados para atender a los contagiados.

                                                                                                                              “El Estado está asumiendo los costos de las pruebas cuando los pacientes se las realizan en instituciones de salud pública o en el Instituto de Higiene (...) Aparentemente, van a llegar varias pruebas diagnósticas al país y si las autoridades de salud deciden que se van a colocar en diferentes centros, tanto públicos como privados, esas sería sin costo”, agregó Torres.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La vida en cuarentena 

                                                                                                                              La medida de prevención del régimen fue declarar aislamiento social en todo el país, para evitar se propague el virus. Pero, de acuerdo con economistas, esta decisión podría generar efectos secundarios como: escasez, más fallas en los servicios públicos, desempleo, entre otros. “En Venezuela la mayoría de la gente tiene sueldos miserables (...) su capacidad de ‘encerrarse’ para protegerse es una condena a muerte. Porque si no es el virus es la crisis y el hambre. Así estamos”, publicó recientemente Asdrúbal Oliveros, economista y socio director de la firma Ecoanalítica.

                                                                                                                              Ver más: Maduro aprovecha coronavirus para quebrar cerco diplomático

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los caraqueños en su mayoría, han cumplido en casi su totalidad la cuarentena ordenada por Maduro. Aunque hay quienes rechazan la decisión, porque viven de lo que ganan al día y no pueden pararse. “Yo no puedo dejar de trabajar. A mi me pagan por día trabajado. ¿Cómo hago, ahora que cerraron el Metro para llegar? Esto es un problema, de verdad que sí”, indicó Yerlis Pérez de 36 años, empleada doméstica.

                                                                                                                              La última decisión del gobierno venezolano fue cerrar el acceso a la capital y al uso del Metro de Caracas, a aquellos ciudadanos que no trabajen en los sectores como salud, telecomunicaciones, transporte o alimentación. A estos, les piden el uso del tapabocas y del carné, que es su “salvoconducto” para poder desplazarse por la ciudad.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Los militares y policías tienen tapabocas, pero los trabajadores de la salud no. En los hospitales no hay, y es donde más lo necesitan. Estamos desperdiciando tapabocas para entrar a un abasto. Hay que tener prudencia”, agregó el médico Oletta y es que aunque la OMS emitiera un comunicado en el que dice que las personas que no tienen síntomas respiratorios "no requieren una máscara médica, ya que no hay evidencia disponible sobre su utilidad para proteger a personas no enfermas", los voceros del gobierno y los militares solicitan el uso del mismo a los venezolanos para salir a las calles y hasta quienes se desplazan dentro de los carros.

                                                                                                                              Por Daniela Rojas Díaz / Caracas

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar