07 de abril de 2022 - 09:31 p. m.

ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos: ¿qué significa?

La Asamblea General de Naciones Unidas suspendió a Rusia de su Consejo de Derechos Humanos por la invasión a Ucrania este jueves 7 de abril, petición que fue impulsada por Estados Unidos. Con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, el órgano aprobó la moción. El país de Vladímir Putin se convierte en el segundo en ser suspendido de este Consejo, después de Libia en 2011.

Este jueves 7 de abril la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos, petición que fue impulsada por Estados Unidos en los últimos días. Con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, el órgano aprobó la moción.

Esta decisión sólo se había tomado una vez en la historia de las Naciones Unidas, fue con Libia en 2011. Convirtiéndose en el primer Estado en ser suspendido del organismo internacional, por sus ataques contra civiles, desapariciones y las torturas cometidas bajo el régimen de Muamar Gadafi.

En esta ocasión, Rusia fue suspendida del Consejo de Derechos Humanos por los hechos ocurridos y denunciados por periodistas en Bucha, quienes, el fin de semana, encontraron cuerpos con ropa de civiles en esta ciudad ucraniana, lo que despertó la indignación mundial. Por un lado, Volodímir Zelenski dijo que lo sucedido en la ciudad cercana a Kiev era un “genocidio”. Y, por otro lado, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, la chilena Michelle Bachelet, afirmó que las imágenes de Bucha apuntan a “posibles crímenes de guerra”.

A raíz de las fuertes imágenes que circularon alrededor del mundo sobre Bucha, el 4 de abril, Linda Thomas-Greenfield, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, anunció que su país buscaría la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos. En sus palabras, mencionó que “Rusia no debería tener una posición de autoridad en ese cuerpo, ni deberíamos permitir a Rusia que use su asiento como una herramienta de propaganda para sugerir que tiene una preocupación legítima sobre los derechos humanos”.

¿Qué significa la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU? El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo. Tiene la capacidad de debatir diversas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. En este caso, el embajador ruso no podría participar de dicho consejo, ni tendría voto en el Consejo.

Frente a esta moción Gennady Kuzmin, el embajador adjunto de Rusia, pidió con insistencia a los miembros del consejo que votaran “no” a la suspensión de Rusia. En sus palabras, “lo que estamos viendo hoy es un intento de Estados Unidos de mantener su posición dominante y su control total de las relaciones internacionales en materia de derechos humanos”. También rechazó las afirmaciones sobre Rusia y apuntó que las acusaciones eran “falsas” y que estaban “basadas en acontecimientos escenificados”.

Por su parte, el secretario de la ONU, Antonio Guterres solicitó una investigación independiente sobre el caso de Bucha. Desde que se inició la incursión rusa en Ucrania, el Consejo de Derechos Humanos, decretó dos resoluciones relacionadas a este conflicto: una que denuncia a Moscú por la agresión contra Ucrania y, otra, sobre la situación humanitaria crítica que presenta Ucrania.

¿Quiénes votaron para su suspensión? Estados Unidos y Ucrania fueron los primeros países en apoyar la moción. Por su parte, la Unión Europea respaldó la medida junto a países latinoamericanos como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Otras naciones como Australia, Canadá, Turquía y Noruega. En total, la moción recibió 93 votos a favor.

Del lado contrario, países como Rusia, China, Cuba, Irán, Nicaragua y Siria, votaron en contra, como parte de los 24 países que se negaron. También, 58 países decidieron abstenerse de la decisión entre los que estuvieron Brasil, Egipto, El Salvador, India, México, Nigeria, Pakistán y Arabia Saudita.

La suspensión de Rusia de este consejo tiene un fuerte impacto en la organización y es un mensaje contundente ante la guerra en Ucrania, pues Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser uno de los miembros originales del Consejo de Derechos Humanos.

Conoce más

 

Felipe(97456)08 de abril de 2022 - 03:39 a. m.
Oigan señores del espectador a IDs. Les exigen que escriban sin ningún sentido crítico? Miren a ver qué escriben ! Hay que preguntarle al Orejon Cano Que si no se cansa de copiar, sin ningún análisis mínimo, las noticias que vienen del exterior!
Felipe(97456)08 de abril de 2022 - 03:31 a. m.
La ONU:palabras palabras palabras, tan solo palabras hay entre los dos! Me acuerdo cuando la ONU rogaba para que los EEUU no fueran a la guerra en Afganistán porque ellos decian que habían “ Armas de destrucción masiva” ( y que nunca encontraron) y la Onu rogaba que esperaran 2 semanas más para confirmar que no había Armas! EEUU al otro día empezó a bombardear Kabul!
Eduardo(34409)07 de abril de 2022 - 10:37 p. m.
Era dado esperar esta decisión. Los países del planeta en general, violan los derechos humanos, se cuentan con cinco dedos de la mano, los países que no son violadores de los derechos humanos y no cometen crímenes de guerra. La realidad es que Rusia pretende dominar Europa con su nazi estalinismo, China también quiere establecer su dominación, Estados Unidos y Japón igual pretenden dominar.
  • Felipe(97456)08 de abril de 2022 - 03:35 a. m.
    Eduardo en que mundo ha vivido ud. ? Se le pregunta porque lo que escribió parece escrito por un marciano idiota! Rusia rechaza totalmente al nazismo porque sufrió mucho en esa guerra: 25 millones de rusos murieron y ellos ganaron la 2a guerra mundial! Y nazismo es diametralmente al estslinismo! Deje de armar ese sancocho que ni ud. Lo entiende! Estudie vago!
alejo.tb@hotmail.com(4153)07 de abril de 2022 - 10:31 p. m.
Significa que la mayoría recibe noticias con la visión de la OTAN. Ahora les dio por hacer montajes con la ayuda del muñeco de Zelenski. (No comparto el espíritu imperial ruso)- llama la atención que cuando los gringos invadieron a Irak y a Afganistán los noticieros mudos¡
MIGUEL(12588)07 de abril de 2022 - 10:03 p. m.
¿Y porqué a EUU no lo han suspendido con todas las invasiones que ha hecho ?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar