Publicidad

Pasó 30 años en el corredor de la muerte y, a pesar de las dudas, fue ejecutado

Un hombre condenado a muerte hace más de 30 años por asesinato y robo fue ejecutado este jueves, pese a que sus abogados alegaron que la sentencia tuvo como parte de sustento un testimonio psiquiátrico descalificado.

10 de noviembre de 2023 - 12:25 p. m.
Con esta suman 21 la ejecuciones este año en Estados Unidos, siete de ellas en Texas.  La ejecución es principalmente con inyección letal. (Imagen de referencia-Archivo)
Con esta suman 21 la ejecuciones este año en Estados Unidos, siete de ellas en Texas. La ejecución es principalmente con inyección letal. (Imagen de referencia-Archivo)

La ejecución de Brent Brewer, de 53 años, ocurrió en la Penitenciaría Estatal de Texas, en la ciudad de Huntsville. Fue condenado a muerte en 1991 por el asesinato en 1990 de Robert Laminack, de 66 años, a quien le robó 140 dólares.

Laminack llevaba a Brewer -de 19 años en ese entonces- y su novia, Krystie Lynn Nystrom, a una instalación del Ejército de Salvación cuando fue apuñalado. Ella fue condenada a cadena perpetua.

📌Le puede interesar: ¿Un padrino trans? Sí, el Vaticano lo apoya; y su bautizo también

“Me gustaría decirle a la familia de la víctima que nunca pude encontrar las palabras para arreglar lo que rompí. Sólo quiero que sepan que este hombre de 53 años no es el mismo chico imprudente de 19 años de 1990. Espero que encuentren la paz”, dijo Brewer antes de recibir la inyección letal, tras aguardar más de tres décadas en el corredor de la muerte, como se le denomina a la lista de sentenciados a la pena capital.

El condenado había pedido esta semana a la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas una suspensión de la ejecución, pero le fue denegada. También se rechazó una moción presentada ante la Corte de Apelaciones Penales de Texas (CCA).

📰 También recomendamos: Así registró la prensa internacional la liberación de padre de Luis Díaz

Los abogados de Brewer habían solicitado a la CCA que detuviera la ejecución basándose en que un psiquiatra que testificó en el juicio, Richard Coons, estaba desacreditado.

La sentencia impuesta a Brewer en 1991 fue revisada en 2009 y un jurado lo condenó a muerte una vez más basado en el testimonio pericial de Coons, quien nunca entrevistó a Brewer pero aseguró que “no tenía conciencia” y que cometería actos violentos en el futuro. En un caso posterior se dictaminó que Coons carecía de base científica para sus opiniones.

📝 Sugerimos: Otra prórroga al estado de excepción de Bukele en El Salvador

“La sentencia de muerte fue un fraude. Texas utilizó el testimonio poco científico e infundado del Dr. Richard Coons para afirmar que Brent sería un peligro futuro, aunque el estado y los tribunales han admitido durante años que el testimonio de este médico no era confiable y no debería ser considerado por los jurados en casos capitales”, dijo Shawn Nolan, abogado de Brewer, luego de que la Corte Suprema rechazara este jueves su pedido de suspender la medida, agotando todas las instancias.

Jurado mal informado

Los abogados también pidieron clemencia, alegando que un miembro del jurado en su juicio de nueva sentencia de 2009 admitió que malinterpretó las instrucciones. Una sentencia de muerte requiere del voto unánime del jurado.

“Un miembro del jurado expresó claramente su creencia de que Brent merecía cadena perpetua, pero las instrucciones engañosas del jurado de Texas la confundieron haciéndole pensar que su voto no haría ninguna diferencia”, agregó Nolan.

“La historia de Brent es de completa redención. Reconoció y se arrepintió de los hechos que había cometido y se redimió totalmente durante sus treinta y cuatro años de prisión”, sostuvo.

Con esta suman 21 las ejecuciones este año en Estados Unidos, siete de ellas en Texas.

Según una encuesta de la firma Gallup publicada esta semana, el 53% de los estadounidenses apoya la pena de muerte para alguien condenado por asesinato, el nivel más bajo desde 1972.

La pena de muerte ha sido abolida en 23 estados de Estados Unidos, mientras que otros tres (California, Oregón y Pensilvania) mantienen una moratoria sobre su uso.

En los últimos años la pena de muerte se ha aplicado

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

John(11688)10 de noviembre de 2023 - 02:14 p. m.
Estaba ocupado Néstor Humberto M. por lo que veo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar