Publicidad

Otro socavón aparece en Viña del Mar y obliga a evacuar cuatro edificios

Más de 200 personas fueron evacuadas de cuatro edificios del balneario de Viña del Mar, en la costa central de Chile, ante el riesgo de derrumbe por un socavón de grandes dimensiones provocado por las lluvias. Impresionantes imágenes.

13 de septiembre de 2023 - 10:30 a. m.
Fotografía que muestra un socavón provocado por las lluvias al costado de los edificios de lujo Kandinsky y Miramar, que hace semanas ya habían sido afectados por un derrumbe, en Viña del Mar (Chile).  EFE/ José Veas
Fotografía que muestra un socavón provocado por las lluvias al costado de los edificios de lujo Kandinsky y Miramar, que hace semanas ya habían sido afectados por un derrumbe, en Viña del Mar (Chile). EFE/ José Veas
Foto: EFE - Jose Veas Tapia

“(Voy) a tratar de alquilar un departamento más pequeño y apurar las gestiones administrativas y judiciales para ver si podemos volver al lugar”, afirmó este martes a la AFP Antonio Gausi, uno de los vecinos afectados por la emergencia.

📝 Sugerimos: Testimonios del terremoto de Marruecos, “sobrevivir entre los muertos”

Los inmuebles fueron construidos sobre dunas, algo que ha generado críticas de las autoridades locales y expertos.

¿Por qué apareció el socavón?

De acuerdo con la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, en declaraciones a la prensa, una parte del problema es la construcción en zonas dunares, sumado al cambio climático y las lluvias. El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, sostuvo que “es de sentido común que no se puede edificar sobre ecosistemas que se encuentran fragilizados. Esto es un campo dunar que era santuario de la naturaleza y que tenía una superficie inicial de 50 hectáreas protegidas y después las rebajaron a 19″.

📌Le puede interesar: Tres países estudian dar paso legal a migrantes por El Darién

¿Qué es una duna? Las dunas son acumulaciones de arena que se forman cuando los granos de este material son desplazados por el viento y se acumulan alrededor de un cuerpo más grande como un tronco o roca. Con el tiempo, ese terreno se va cubriendo de flora y se va haciendo más firme y se vuelve clave para el equilibrio ecológico costero. Expertos entrevistados en la televisión chilena dicen que las dunas “son la primera defensa contra los temporales ya que son una barrera natural que protege todo detrás de ellas, poblaciones, campos, etc”.

“Construir sobre un sistema dunar es una situación delicada”, explicó la ministra chilena de Obras Públicas, Jessica López, sobre las causas del desplazamiento de tierra. Agregó que las reparaciones, en un apartamento en los edificios afectados que puede llegar a costar unos 390.000 dólares, podrían tardar al menos ocho meses.

Según las autoridades locales, el domingo cayeron ocho milímetros de agua en apenas media hora, un raro evento meteorológico que ocurre cada 10 años Alerta por construcciones en Viña

Un mes atrás se abrió otro socavón a pocos metros luego de otra temporada de fuertes lluvias. Esta vez en Reñaca, muy cerca de donde se presentó el otro problema. De acuerdo con el portal chileno El Mostrador, “este edificio, cuya autorización de construcción nunca debió ser aceptada, colinda con un santuario dunar sometido a una intensa urbanización.

El Mostrador explica que, en el actual contexto climático, con la alta erosión costera, el aumento del nivel del mar, Chile no puede permitir más estas construcciones y debe tomar medidas para evitar los desastres, producto de construir en zonas de riesgo.

“Pese a que nuestro país se ve enfrentado en forma periódica a fenómenos como estos, incluyendo la probabilidad de terremotos y tsunamis que golpean las costas, en las últimas décadas hemos experimentado una peligrosa explosión inmobiliaria. En el caso de Concón (lugar donde se han hecho los socavones), las investigaciones son poco alentadoras”, dice El Mostrador. Varios periódicos también llaman la atención sobre la discusión el proyecto de Ley sobre Administración del Borde Costero y Concesiones Marítimas, ingresado en julio de 2012 por el Gobierno de Sebastián Piñera, que busca fomentar la inversión inmobiliaria en zonas costeras -incluidos ríos y lagos navegables- lo que representa un retroceso para la preservación de los ecosistemas costeros y un riesgo.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar