
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En Venezuela, las licencias de conducir se clasifican por categorías que determinan qué tipo de vehículo puede manejar la persona que la tiene. Las categorías de cuarto y quinto grado están dirigidas a quienes conducen vehículos de transporte público o de carga pesada.
Según lo establecido por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), este trámite exige una edad mínima y experiencia comprobada, lo cual ayuda a garantizar la seguridad vial. Si quiere saber cuáles son los requisitos que debe tener para obtener alguna de las dos, le contamos.
Le puede interesar: ¿Cómo consultar la pensión con número de cédula en Venezuela?
¿Qué puedo manejar con licencia de cuarta categoría en Venezuela?
La licencia de cuarta categoría es la que autoriza conducir vehículos que están destinados al transporte público de personas, como autobuses, microbuses y colectivos.
De acuerdo con el INTT, para obtener esta licencia se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un mínimo de 21 años de edad cumplidos.
- Haber acumulado una experiencia mínima de tres años como conductor.
- Presentar certificados médicos y aprobar el examen psicotécnico.
- No tener sanciones graves en el historial de conducción.
El cumplimiento de estos requisitos busca asegurar que el ciudadano tenga la madurez y preparación suficiente.
¿Qué puedo manejar con licencia de quinta categoría en Venezuela?
La licencia de quinta categoría permite manejar vehículos de carga pesada como camiones articulados, gandolas y maquinaria industrial sobre ruedas. Esta categoría exige un nivel superior de experiencia y preparación. Los requisitos oficiales incluyen:
- Tener al menos 25 años de edad.
- Tener cinco años de experiencia comprobable como conductor profesional.
- Aprobar evaluaciones prácticas, teóricas y médicas establecidas por el INTT.
Estas exigencias permiten garantizar que el conductor pueda manejar vehículos de alto tonelaje sin poner en riesgo a otros usuarios de la vía.
No se pierda lo más leído:
Estados Unidos lanza advertencia a Colombia sobre adhesión a la Ruta de la SedaEste será el primer viaje del papa León XIV, continuará la agenda de FranciscoCorte Suprema de EE. UU. discute la ciudadanía por derecho de nacimiento
¿Cuáles son los tipos de licencia en Venezuela?
Según el INTT, los demás tipos de licencia que hay disponibles son:
Licencia de primera categoría
La cual tiene dos secciones: tipo “A”, que es para personas mayores de 14 años y pueden conducir vehículos de tracción humana; y tipo “B” de primer grado, para mayores de 16 años que deseen manejar vehículos de tracción animal.
Licencia de segunda categoría
También tiene dos: tipo “A”, para menores desde los 16 años, con autorización notariada y válida solo para motos de hasta 80 cc; y tipo “B”, para mayores de 18 años, que permite manejar motocicletas de cualquier cilindraje.
Licencia de tercera categoría
Esta licencia autoriza poder manejar automóviles de transporte privado de personas, con un máximo de 9 puestos, incluido el conductor. También permite manejar vehículos de carga que no superen los 2.500 kilogramos. Puede ser entregada a menores de 18 años con autorización notariada de su representante legal.
Conozca: ¿Cómo registrarme en Hogares de la Patria y de cuánto es el bono venezolano 2025?
Si desea adquirir alguna, debe ingresar al portal oficial del INTT y registrarse en el sistema. Posteriormente, seleccione el tipo de licencia, cargue los documentos exigidos y agende una cita presencial en la oficina más cercana. El trámite requiere presentar cédula de identidad, certificado médico vial, fotografía y el comprobante de pago correspondiente.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com
Por Sergio Nicolás Borda Casallas
