
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Estados Unidos elevó este viernes la recompensa por información que permita la captura del venezolano Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, a US$25 millones cada uno, en un esfuerzo por llevarlos ante la justicia por cargos de “narcotráfico y corrupción”. El monto iguala la cifra ofrecida dos décadas atrás por información que condujera al arresto de Osama Bin Laden, exlíder de Al Qaeda.
Además, Washington también anunció una nueva recompensa de US$15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, informaron funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato. La decisión se produjo tras la polémica investidura de Maduro para un tercer mandato consecutivo, la cual Washington calificó de “farsa”.
Según el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, “Edmundo González Urrutia debería haber sido investido como el próximo presidente de Venezuela porque existen pruebas indiscutibles de que ganó” las elecciones del 28 de julio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro ganador sin publicar las actas de votación, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso.
Ola de sanciones contra chavistas
Simultáneamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso sanciones contra ocho altos funcionarios venezolanos, acusándolos de dirigir organismos económicos y de seguridad que facilitan la represión y la subversión democrática en el país. Entre los sancionados destacan Héctor Andrés Obregón, presidente de la petrolera estatal PDVSA, y Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transportes y presidente de la aerolínea estatal Conviasa.
Sin embargo, Estados Unidos evitó cancelar las licencias individuales otorgadas a petroleras extranjeras, incluida Chevron, para operar en Venezuela, una medida que la oposición venezolana ha solicitado. Estas licencias seguirán siendo evaluadas “caso por caso”, precisaron funcionarios estadounidenses.
Con estas acciones, Washington busca intensificar la presión sobre el régimen de Maduro y reafirmar su apoyo a las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano.
Reino Unido y la UE se suman a las sanciones contra venezolanos
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico también anunció este viernes sanciones contra quince altos cargos cercanos a Maduro. “La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano”, afirmó el jefe da diplomacia británica, David Lammy, en un comunicado.
Entre los sancionados se encuentran la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, “quien ayudó a legitimar las elecciones del 28 de julio”, y Asdrúbal José Brito Hernández, director de Investigaciones Criminales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, una “organización responsable de graves violaciones y abusos de derechos humanos”, según el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores británico.
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com
