Publicidad

Requisitos para entrar a Colombia desde Venezuela en 2025

Estos son los requisitos que Colombia exige a los ciudadanos venezolanos para ingresar al país en 2025, tanto por vía terrestre como aérea.

Sergio Nicolás Borda Casallas
07 de marzo de 2025 - 11:58 a. m.
Estos son los requisitos que Colombia exige a los ciudadanos venezolanos para ingresar al país en 2025, tanto por vía terrestre como aérea.
Estos son los requisitos que Colombia exige a los ciudadanos venezolanos para ingresar al país en 2025, tanto por vía terrestre como aérea.
Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA; El... - JOSE VARGAS ESGUERRA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Colombia sigue siendo uno de los destinos a los cuales los ciudadanos venezolanos prefieren viajar, debido a la cercanía que hay entre los dos países. Pero, como el resto de países, Colombia mantiene políticas migratorias específicas para la entrada de ciudadanos extranjeros, tanto por vía terrestre como aérea. A continuación, le contamos cuáles son los requisitos y condiciones que deben cumplir los venezolanos para ingresar al territorio colombiano.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Colombia?

Para poder ingresar a Colombia, los ciudadanos venezolanos deben presentar un pasaporte vigente. Sin embargo, Colombia ha ido implementando medidas flexibles respecto a la validez de los pasaportes venezolanos. Según la Resolución 2231 de 2021, se permite el ingreso con pasaportes vencidos, siempre que no hayan superado los 10 años desde su fecha de expiración. Esta medida busca facilitar la movilidad de los ciudadanos venezolanos que enfrentan dificultades para renovar sus documentos.

Prerregistro Check-Mig

Todos los viajeros, incluyendo ciudadanos venezolanos, deben completar el formulario Check-Mig antes de ingresar o salir de Colombia. Este prerregistro electrónico ayuda a las autoridades migratorias a agilizar todo el proceso y garantizar una entrada o salida más eficiente. El formulario debe ser diligenciado entre 72 horas y una hora antes del viaje. Para acceder al formulario y obtener más información, visite el portal oficial de Check-Mig de Migración Colombia.

Solvencia económica

Al ingresar a Colombia, es necesario demostrar medios económicos suficientes para cubrir la estadía en el país. Para esto puede incluir la presentación de estados de cuenta bancarios recientes, tarjetas de crédito con límite disponible o efectivo en moneda local o extranjera.

Reserva de alojamiento o carta de invitación

Se debe presentar una reserva de alojamiento válida, como una confirmación de hotel, o una carta de invitación de un residente en Colombia. La carta de invitación debe incluir la dirección y datos de contacto del anfitrión, así como también el tiempo de estadía y la relación que tiene con el visitante. Aunque no es obligatorio que la carta esté autenticada, es recomendable que contenga la mayor cantidad de información posible para respaldar la intención de la visita.

Boleto de salida de Colombia

Es obligatorio presentar un boleto de salida del país, que puede ser aéreo, terrestre, marítimo o fluvial. Este requisito es indispensable para quienes ingresan por actividades de corta estancia o en tránsito. Sin embargo, los titulares de visa colombiana con vigencia superior a 6 meses o Permiso por Protección Temporal (PPT) vigente están exentos de este requisito.

Ingreso de menores de edad de Venezuela a Colombia

Los menores de edad deben presentar su partida de nacimiento y estar acompañados por sus padres o tutores legales. Si uno de los padres no está presente, se requiere una autorización notariada del padre ausente, otorgando permiso para la salida del menor de Venezuela y su ingreso a Colombia. Este documento debe estar debidamente legalizado o apostillado según corresponda.

Permiso por Protección Temporal (PPT)

Colombia implementó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), el cual permite a los ciudadanos venezolanos regularizar su situación migratoria y acceder a servicios básicos. El Permiso por Protección Temporal (PPT) es el documento que acredita esta regularización y tiene una vigencia de 10 años. Para obtener el PPT, ingrese a la página oficial de Migración Colombia.

Consideraciones adicionales

  • Ingreso por fronteras terrestres: Las autoridades colombianas mantienen controles estrictos en los puntos fronterizos terrestres. Se recomienda a los viajeros utilizar únicamente los pasos fronterizos oficiales y evitar las rutas irregulares, que pueden representar riesgos para la seguridad personal.
  • Estadía prolongada: Si la intención es permanecer en Colombia por un período prolongado, es necesario solicitar una visa adecuada al propósito de la estadía, como de trabajo o estudio.
  • Control migratorio: Al ingresar y salir de Colombia, todos los viajeros deben someterse al control migratorio realizado por Migración Colombia. Es importante llevar todos los documentos requeridos.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Por Sergio Nicolás Borda Casallas

Conoce más

Temas recomendados:

 

PEDRO CASTIBLANCO REYES(85266)07 de marzo de 2025 - 02:06 p. m.
el tren de aragua entra y sale como guaido por su casa
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar