¿Y por qué Rusia, la Unión Europea y EE. UU. viven peleando por Ucrania?

Ucrania ha estado entre la paz y la guerra desde hace años. En el este del país, las amenazas de una invasión rusa son cada vez más pronunciadas, mientras la Unión Europea y Estados Unidos intentan calmar las aguas. ¿Cómo fue que terminó en la mitad de un conflicto entre las potencias mundiales?
Encuentra tus favoritos

Opinión

Género y Diversidad

Destacados

Laura(96687)7 Feb 2022 - 8:04 p. m.
¿Esto es un análisis? Falta mucha información clave como el tema de recursos naturales, extractivismo y acceso a costas etc.
Jose(05005)11 Feb 2022 - 2:55 p. m.
Esta presentación me parece buena. Coge los principales hitos. Si se quiere profundizar pues a estudiar. Me parece objetiva.
Guillermo(68718)6 Feb 2022 - 5:45 p. m.
Los recursos naturales estratégicos, mercados y comercio tienen su significado también en la apetencia que tienen las potencias por su posesión y/o asequibilidad: Llámese petroleo, gas, litio, oro, coltán, níquel, entre otros. Qué sería del Africa negra sin sus recurso de oro, diamantes, petróleo , entre otros? Un florecer grandioso de etnias, arte y cultura y no miseria, hambre y guerras.
Fidel(36758)6 Feb 2022 - 5:47 p. m.
Análisis sesgado hacia la versión de USA y sus aliados, donde el malo es Rusia, porque no mencionan que si Ucrania ingresa a la OTAN y colocan misiles estos darían en el blancos rusos en menos de 10 minutos. Me imagino el articulo si los rusos colocaran misiles en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Guillermo(68718)6 Feb 2022 - 5:35 p. m.
Más que caprichos de naciones tienen origen en la geopolítica y la seguridad territorial , incluyendo los satélites (ayer denominados colonias). El libre acceso de Rusia al mar Negro y pon ende al Mediterráneo no es negociable, ni tampoco que coloquen ojívas nucleares sobre sus cabezas por parte de la OTAN.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar