Publicidad

'Elección de gerentes de hospitales debe cambiar': ministra de Salud

Beatriz Londoño no está de acuerdo con la propuesta de acabar con la EPS.

Pablo Correa
02 de agosto de 2012 - 12:04 a. m.
Beatriz Londoño, ministra de Salud, dice que Colombia tiene un atraso de 12 años en la consolidación de la información del sector.   / Gabriel Aponte
Beatriz Londoño, ministra de Salud, dice que Colombia tiene un atraso de 12 años en la consolidación de la información del sector. / Gabriel Aponte

El jueves los partidos de la mesa de unidad nacional radicaron un nuevo proyecto de reforma a la salud. Uno de los tantos que han surgido en los últimos 20 años. La iniciativa va en sintonía con lo que reclaman los gremios médicos: volver a un sistema de aseguramiento 100% público y eliminar las EPS. Beatriz Londoño, la segunda ministra de Salud del gobierno Santos, no comparte la idea de acabar con las EPS. Aunque reconoce que se necesitan ajustes, considera que se trata de un camino equivocado.

El presidente Santos habló de “cambios de mayor envergadura”. ¿A qué se refiere?
Las decisiones que tomamos y presentamos con el presidente son para el corto plazo. Los temas de mayor envergadura se refieren a formación de talento humano, a cambios en la arquitectura institucional, a fortalecer la vigilancia y el control.

¿Podría tratarse de una reforma a la esencia de la Ley 100?
Los cambios de mayor envergadura no se pueden limitar a la Ley 100. Hay varias leyes relacionadas con el sector salud. No se trata de hacer borrón y cuenta nueva. En primer lugar, Colombia logró avanzar en cobertura y ahora debemos mejorar en calidad. No se deben desconocer los logros. Nos hemos reunido con los gremios médicos y consideramos útiles algunos planteamientos, pero queremos que profundicen más en cómo lograr otras cosas que proponen.

¿Le suena la propuesta de acabar con las EPS?
Todos los actores dentro del sector tienen un rol que cumplir. Ha habido dificultades en algunos casos, pero no podemos decir que la actuación de las EPS es siempre negativa y la de clínicas y hospitales siempre positiva. Quien haga una buena gestión debe permanecer. Hay una polarización en Colombia, pero es necesaria una reflexión serena. Lo que plantean los contradictores de este sistema es un aseguramiento 100% público y ahí tenemos experiencias que no han demostrado eficiencia, transparencia ni calidad.

¿Con los giros directos a clínicas y hospitales no están demostrando que son innecesarias?
El giro directo se plantea para que los recursos lleguen más rápido a los hospitales. El giro contribuye pero no sustituye la función de articulación que podría tener una EPS.

¿Qué está pasando en hospitales como los de Guainía, Chocó y San Andrés para que el Gobierno decida seguirlos de cerca?
Hemos priorizado unos departamentos en los que existen dificultades de acceso, problemas en prestación de servicios y alta dispersión poblacional. Creemos que debemos acompañarlos de forma más precisa. Ya pusimos en conocimiento de la Procuraduría y la Contraloría denuncias sobre la selección de gerentes de algunos hospitales públicos.

¿Cree que se debe cambiar la forma de elegir a esos gerentes?
Los procesos de elección de algunos gerentes de hospitales han dejado mucho que desear. Estamos estudiando el tema porque creemos que debería modificarse en el futuro. Algunos gobernadores han planteado designar libremente a los gerentes y no vía concurso. Yo creo que un concurso que tenga suficiente seriedad puede ser mejor garantía.

¿No es absurdo que el sistema pretenda la misma atención para todos, pero pague menos por los del régimen subsidiado que los del contributivo?
Para el cálculo de la UPC se tuvieron en cuenta distintas variables. En el régimen subsidiado, por ejemplo, hay una población más joven. Con los gobernadores acordamos que se vaya revisando el tema sobre la información recopilada.

El secretario de Salud de Bogotá se ha convertido en uno de los críticos más fuertes del sistema. ¿Qué opina de esa posición?
Hay cosas en las que podría tener injerencia. Como desatrasar los pagos de las EPS en las que participa el distrito, por ejemplo, Capital Salud. Por otro lado, en hospitales como Meissen había importantes problemas de gestión y falta de transparencia. También llama la atención que el gobierno distrital está planteando una inversión en el Hospital San Juan de Dios y no tenga como prioridad los hospitales propios.

¿Por qué el país no ha logrado algo tan básico como un buen sistema de información en salud?
Los sistemas de salud son altamente dependientes de la información. Tener la información requerida en cuentas de salud y en epidemiología en Colombia implica desatrasar procesos de al menos 12 años.

¿El problema de salud en Colombia es por falta de recursos?
Hay temas en los que se requeriría mayor inversión para adecuación tecnológica, infraestructura y formación médica. Pero hablar de más recursos no sería razonable sin antes ser más eficientes. Por ejemplo, no podemos seguir pagando cuentas de unidades de cuidado intensivo para recién nacidos afectados porque no se trató una infección urinaria de la madre embarazada. Por no pagar $50.000 para tratar a la madre se terminan pagando $200 millones para atender las consecuencias.

 

Por Pablo Correa

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar