Publicidad

Alcaldía de Bogotá impone restricciones a plataformas y domiciliarios

Tras los hechos de violencia que ocurrieron esta semana en la capital, la alcaldesa Claudia López anunció nuevas medidas para contrarrestar los delitos. Prohibir el parrillero en las motos de domicilio y la permanencia de repartidores en zonas públicas son algunas de las restricciones.

Redacción Bogotá
12 de marzo de 2021 - 06:10 p. m.
Tener una base de datos de sus domiciliarios con verificación de información, ubicación en tiempo real, registro e identificación, son algunas de las medidas que ordenó el Distrito a las plataformas.
Tener una base de datos de sus domiciliarios con verificación de información, ubicación en tiempo real, registro e identificación, son algunas de las medidas que ordenó el Distrito a las plataformas.
Foto: Cristian Garavito

Luego de haber realizado un Consejo Extraordinario de Seguridad, el Distrito impuso controles y restricciones para las empresas y plataformas de domicilios, con el fin de que se disminuyan los casos de falsos repartidores que resultan siendo delincuentes.

Estas serán las 5 principales medidas que empezarán a regir desde el próximo jueves 18 de marzo:

1. Las empresas deberán compartir corresponsabilidad con el actuar de sus empleados mientras estos estén trabajando.

2. No se podrá contratar personas que estén indocumentadas o que cuenten con antecedentes penales. Cada empresa deberá contar con la información completa de sus domiciliarios y tendrá que compartirla con el Distrito y la Policía para que en los puestos de control que se ubicarán en la ciudad se pueda verificar si realmente se encuentran trabajando.

3. Las motos, bicicletas o automóviles que estén dedicados al servicio de domicilio, a partir de ahora tendrán que estar identificadas con el nombre de las empresas. De igual forma los maletines, cascos y chalecos que utilicen los empleados.

4. Se prohíbe el parrillero en las motos dedicadas al domicilio. Esta restricción se enfoca en las evidencias del caso de Edwin Caro, quien fue asesinado por dos delincuentes en una motocicleta que estaban disfrazados de domiciliarios.

5. Las empresas, plataformas o negocios que cuenten con servicio a domicilio, deberán contar con lugares privados, en donde su personal pueda ubicarse, esperar los pedidos, recargar sus teléfonos, comer y acceder a servicios sanitarios. No se permitirán concentraciones de trabajadores en el espacio público.

Vea: Claudia López anuncia medidas para plataformas: “Los delincuentes se están disfrazando de domiciliarios”

Para asegurarse de que estas restricciones se cumplan, la alcaldesa anunció que además de los cuadrantes de las diferentes localidades, también habrá por lo menos 30 puestos de control en toda la ciudad.

En caso de que estas medidas sean incumplidas las empresas recibirán una multa por cada persona que sea sorprendida desacatando las órdenes del Alcaldía de Bogotá. En el caso de que alguna de las plataformas reciba estas sanciones reiteradamente, se podrá suspender su servicio.

En cuanto a la prohibición de parrillero en las motos que presten este servicio, en caso de que se incumpla, se generará la retención inmediata de la moto, la sanción a quienes van en ella y la multa a la empresa a la cual pertenece.

El decreto con el que se imponen estas nuevas medidas será público durante cinco días a partir del 13 de marzo para que pueda ser revisado y se puedan hacer observaciones y sugerencias frente a lo establecido.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

MICHIN(77778)12 de marzo de 2021 - 08:50 p. m.
Excelente noticia, regular ese desorden!!
ILBA(73388)12 de marzo de 2021 - 07:02 p. m.
Por fin, muchas gracias ya era hora que metieran en cintura a esas empresas, lastima que haya costado la vida de un héroe,
Berta(2263)12 de marzo de 2021 - 07:00 p. m.
Excelente que pongan freno a la nueva esclavitud y desorden que han generado las nuevas empresas que se lucran de la miseria ajena como parece ser el caso de los "emprendedores" de Rappi. Mientras los dueños se enriquecen a costa del sudor y lágrimas de cientos de personas que a duras penas si comen una vez al día ellos cotizan en la bolsa y la Blu radio les rinde pleitesía. ¡Un horror!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar