Apenas uno de cada 10 cruces con semáforos en Bogotá tiene dispositivos para sordos

En el Concejo se alertó por las barreras en materia de movilidad que persisten para las más de 240 mil personas en condición de discapacidad que hay en la capital.

Redacción Bogotá
19 de diciembre de 2016 - 11:38 p. m.
Archivo El Espectador
Archivo El Espectador

En desarrollo de un debate de control político en el Concejo de Bogotá –que este lunes sesionó desde la Biblioteca Virgilio Barco– se revelaron alarmantes cifras sobre la instalación de señales sonoras en los semáforos de la ciudad, las cuales permiten la orientación de personas con discapacidad y del adulto mayor.

Según las cifras de la Secretaría Distrital de Movilidad, conocidas por el concejal Juan Felipe Grillo (Cambio Radical) de 1.347 intersecciones reguladas mediante control semafórico en Bogotá, apenas 124 (casi el 10%) cuentan con dispositivos sonoros.

Adicionalmente, advirtió el cabildante, los altos niveles de contaminación auditiva que se presentan en ciertas intersecciones dificultan su uso, dada la dificultad para escuchar el sonido que emiten los dispositivos: “Se encontró que dicho sonido requiere sincronizarse respecto al cambio del semáforo ya que este se emite con varios minutos de diferencia, lo cual da poco tiempo para que el ciudadano cruce de forma segura”, explicó Grillo.

Se llamó la atención además porque a la fecha, la Administración Distrital apenas ha implementado el 10% de las adecuaciones que se requieren para que los buses del SITP sean más accesibles para las personas con discapacidad. No obstante, se destacó que en materia de buses alimentadores y troncales los avances son del 83% y 100%, respectivamente.

Por su parte, el concejal Roberto Hinestrosa (Cambio Radical), manifestó que la condición de andenes y en general de la malla vial de la ciudad no está pensada para personas con discapacidad, por lo que pidió al Distrito “soluciones reales en acceso de servicio público y trabajar conjuntamente en estrategias de inclusión a población en discapacidad”. 

En respuesta, la Administración Distrital –en cabeza de la Secretaría Movilidad y del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)– indicaron que dentro de los diseños que están elaborando en materia de espacio y servicio público están contemplados todos los accesos a personas en condición de discapacidad.

Por Redacción Bogotá

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar