Publicidad

Corte ordena revivir las corridas de toros en la Santamaría

La Corte Constitucional tomó la decisión de suspender la orden de Gustavo Petro.

Redacción Bogotá
03 de septiembre de 2014 - 01:01 a. m.
Corte ordena revivir las corridas de toros en la Santamaría

En la noche de este martes la Corte Constitucional falló a favor la demanda instaurada por la Corporación Taurina contra la decisión del alcalde Mayor Gustavo Petro de prohibir las corridas de toros en la Santamaría.

Cabe recordar, que el alcalde dio por terminado, a través de un decreto, el contrato de arrendamiento de la Plaza de toros la Santamaría a la Corporación Taurina. En el marco de la decisión de la alta corte un grupo de 8 banderilleros hicieron huelga de hambre frente al escenario.

La orden del alto tribunal le da a la alcaldía seis meses para la reanudación del espectáculo taurino y para garantizar mecanismos contractuales que garanticen la continuidad de esta “expresión artística”.

En el momento de instaurar la demanda la Corporación Taurina de Bogotá aseguró que se violó el debido proceso al terminar el contrato de manera unilateral, así mismo, sostiene que se malinterpretó la jurisprudencia de la Corte en donde prohíbe el sufrimiento de los animales o las torturas.

Los magistrados que tomaron la decisión fueron Mauricio González., Gabriel Mendoza y Luis Guillermo Guerrero, quienes estudiaban la tutela desde el pasado mes de noviembre del 2013.

Uno de los argumentos que llevó a la Corte Constitucional a tomar esa decisión fue la sentencia C-666 de 2010 que permite las corridas en los municipios en que esta manifestación sea “una tradición regular, periódica e ininterrumpida”.

Así mismo, la sentencia C-889 de 2012 de análisis constitucional a la Ley 916 de 2014, donde se establece el Reglamento Taurino asegura que ningún alcalde ni concejo municipal puede restringir este tipo de espectáculos cuando son considerados tradición, “la Corte encontró que no existe una norma legal que imponga la prohibición general de los espectáculos taurinos. Antes bien,  ha avalado la regulación legal de estas actividades contenida en la Ley 916 de 2004, en cuanto tradición cultural de la Nación”.

A su turno, el concejal Hosman Martínez radicó una ponencia positiva a un proyecto de acuerdo presentado por la Alcaldía de Bogotá que evita la destinación de recursos a la actividad taurina. La iniciativa busca modificar el numeral que promueve actividades taurinas en la Plaza de Toros La Santamaría.

“El término espectáculos deportivos, artísticos y culturales reemplazaría el vocablo <<taurinos>>, y dejaría de fomentar la tauromaquia”, dijo.

El actual numeral 7 del artículo 2 del Acuerdo 4 de 1978 ordena al Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD): “administrar, directa o indirectamente, la Plaza de Toros de Santamaría, fomentando la presentación de espectáculos taurinos y culturales y promover la formación de nuevos exponentes nacionales artísticos y deportivos”.

La nueva iniciativa busca que el numeral diga: “Administrar, directa o indirectamente, la Plaza de Toros de Santamaría, fomentando la presentación de espectáculos deportivos, artísticos y culturales”. “Lo anterior eliminaría la promoción de las corridas de toros al omitir la palabra `taurinos`”, explicó.

Según el cabildante las sentencias C -666 de 2010 y C- 889 de 2012 de la Corte Constitucional soportan la iniciativa de la Administración Distrital ya que establecen la protección animal, “eliminando la exhibición de animales en espectáculos circenses, incentivando acciones por parte del Estado para evitar promover las prácticas culturales que incorporan el maltrato animal y otorgando al órgano administrativo competente jurisprudencia frente al uso de la plaza, que en Bogotá corresponde al Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD)”.

Por Redacción Bogotá

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar