El Magazín Cultural
Publicidad

“De Voz a Voz”, primer proyecto artístico sobre la pandemia en Colombia

El Museo de Arte Moderno de Bogotá expone las obras de más de 50 artistas colombianos que reflexionan, entre otras cosas, sobre el aislamiento, la incertidumbre, la crisis social y cultural, las políticas gubernamentales y la soledad. La exposición De Voz a Voz es un testimonio visual e histórico de la época incierta por la que está atravesando el mundo en estos momentos.

11 de septiembre de 2020 - 02:17 p. m.
Obra expuesta en "De  Voz a Voz", proyecto artístico del MAMBO en el que se reflexiona sobre la crisis social y política que vive Colombia por cuenta del coronavirus.
Obra expuesta en "De Voz a Voz", proyecto artístico del MAMBO en el que se reflexiona sobre la crisis social y política que vive Colombia por cuenta del coronavirus.
Foto: Museo de Arte Moderno de Bogotá

El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), en alianza con el periódico El Tiempo, impulsa el primer proyecto artístico de Colombia que responde a la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus. Desde el mes de mayo, artistas colombianos de todas las edades, tanto de larga trayectoria como emergentes, han trabajado en la producción de obras que reflexionan sobre el aislamiento, la soledad, las políticas gubernamentales, la angustia, la incertidumbre y el dolor, la crisis social y cultural, entre otras temáticas contemporáneas. La exposición estará abierta al público hasta el 10 de enero del 2021.

De Voz a Voz es una propuesta artística que busca atraer a aquellas personas que no están familiarizadas con el arte contemporáneo, o con las redes sociales y la virtualidad. Es justamente por la capacidad que tiene el arte para reflexionar en tiempos de crisis y por despertar un sentir colectivo, que la apuesta del Museo es atraer a un público diferente. “Queremos ser un escenario en donde se den discusiones en torno a lo que está sucediendo en el país, en Latinoamérica y en el mundo; un escenario interdisciplinar en donde todas las voces tengan cabida y participación”, afirma Claudia Hakim, directora del MAMBO.

La exposición del MAMBO es un testimonio histórico y visual de la época incierta por la que el mundo está atravesando, pues narra la relación que tiene el arte colombiano con la crisis social y económica del presente, ocasionada por la pandemia y el aislamiento social. “Tenemos la responsabilidad social de una institución cultural, que es proponer un programa ético y comprometido capaz de alcanzar distintas audiencias y de dar la posibilidad de agudizar el conocimiento sobre la sociedad contemporánea a través del lente de algunos artistas contemporáneos con los que puedan tratar la realidad de una forma comprometida y atractiva”, comenta Eugenio Viola, curador jefe del MAMBO. Así, el Museo se entiende a sí mismo como un escenario de diálogo para repensar dinámicas sociales y políticas.

Cómo afrontar las nuevas realidades a raíz de la pandemia, es la pregunta con la que el MAMBO invita a la ciudadanía, en su diversidad, a participar y disfrutar de la exposición. De Voz a Voz pretende ser un puente de diálogo para entablar conversaciones que contribuyan a la lucha por una sociedad en paz.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar