Publicidad

¿Busca trabajo? Aquí se lo consiguen

En Colombia existen 270 oficinas que le ayudan a conseguirlo y no le cobran. ¿De qué se trata y cómo funciona?

Edwin Bohórquez Aya
03 de agosto de 2014 - 02:36 a. m.
Luis Ernesto Gómez, director del Servicio Público de Empleo, busca por medio de la plataforma www.serviciodeempleo.gov.co ayudar efectivamente a quienes buscan trabajo. / Andrés Torres
Luis Ernesto Gómez, director del Servicio Público de Empleo, busca por medio de la plataforma www.serviciodeempleo.gov.co ayudar efectivamente a quienes buscan trabajo. / Andrés Torres
Foto:

El discurso de Luis Ernesto Gómez está centrado en más y mejores oportunidades de trabajo para los colombianos. Habla con propiedad de la reducción del desempleo, del derecho que todo ciudadano tiene de conseguir un oficio digno y de la necesidad de que, y lo habla con mucha euforia, absolutamente todos los que tengan la necesidad de laborar lo hagan bajo los beneficios que otorga la formalidad.

Lo suyo, entonces, es liderar el Servicio Público de Empleo, el programa que junta, en una sola red, la oferta y demanda laboral del país, eliminando las ‘palancas’ y las ‘roscas’ tan necesarias para poder conseguir un trabajo en Colombia. Por ejemplo, ¿usted sabía que hay unas 270 oficinas donde le reciben su hoja de vida, la inscriben en internet y profesionales de los recursos humanos lo ayudan a ubicar en una empresa legal? ¿Y sabía que es gratis? Gómez, ahora que el DANE reveló que el desempleo fue de 9,2%, manteniéndose por debajo de un dígito, explica cómo funciona esta plataforma útil para todos los colombianos.

¿Trabajo sí hay?

Sí, lo que pasa es que antes no había acceso democrático a las oportunidades de trabajo; sí, la economía viene creciendo; sí, viene generando plazas laborales y la tasa de desempleo viene bajando. La pregunta antes era si podían todos los colombianos acceder a esas oportunidades de trabajo y la respuesta era no. Y para eso nació el Servicio Público de Empleo.

¿Qué es en concreto el Servicio Público de Empleo?

Es la integración de las cajas de compensación familiar, del Sena, de las alcaldías y gobernaciones, además de las agencias privadas del sector, en una red para abrir centros de empleo. Allí se les ofrece a las personas la posibilidad de inscribir su hoja de vida, recibir orientación de cómo presentar nuevas entrevistas y conocer oportunidades de trabajo. También da a los empresarios la posibilidad de inscribir sus vacantes y prestarles servicios de preselección de personal.

Entonces unificamos estándares y procedimientos, plataformas de sistemas, porque se comparten las hojas de vida que se integran en usa sola red. Lo que se hace en otros países es abrir directamente por cuenta del Estado oficinas de empleo, pero eso es bueno cuando la economía va bien, pero cuando va mal los costos son altísimos para, por ejemplo, mantener a los funcionarios. Lo que se hizo aquí fue crear una red que sumara esfuerzos de distintos actores que ya existían.

¿Y cómo funciona?

Ya las cajas de compensación existen, ahora les vamos a enseñar cómo ser agencias de empleo, les vamos a dar una plataforma, una imagen como si fuera una franquicia. El Sena ya existe y tiene oficinas en todo el país, pues allí vamos a abrir centros de empleo, a unificar imagen y extender el conocimiento. A las alcaldías y gobernaciones les interesa gestionar su política de empleo, pues nosotros les ayudamos en el cómo. A todos les decimos cómo se hace y les damos la plataforma, porque hoy en día todo es digital. Ellos tendrán lo básico, que es inscribir la hoja de vida y conocer la vacante, y lo complementario, que es qué cursos van a ofrecer, cómo hacer que una persona que no consigue trabajo porque no sabe manejar Office aprenda. Somos nosotros quienes inyectamos esa red de servicios complementarios.

¿Cuántos actores, entre privados, públicos y mixtos conforman la red?

Unos 110 operadores entre todos.

¿En Colombia hay que estar en la ‘rosca’ para conseguir empleo?

En el país hay una cultura de informalidad para conseguir empleo. Por parte de las empresas y de los trabajadores. La encuesta DANE nos dice que el 15% de las personas consiguen trabajo por medio de mecanismos formales, (en otros países eso está por el 60%), es decir, un centro de empleo, porque generalmente la gente encuentra preguntándoles a los amigos y así lo hacen con las empresas. Hay que romper con esa cultura, y eso se hace generando la infraestructura para que las empresas tengan dónde solicitar hoja de vida y los trabajadores un lugar digno que se las reciba. Entonces, creamos la infraestructura de primero, y de segundo con el Registro Obligatorio de Vacantes nos estamos asegurando de que las empresas deben, por obligación legal, buscar llenar sus cupos por este medio.

Y, por último, la formalidad laboral ha crecido en el país, entonces de 2’500.000 empleos que se han creado, 1’600.000 fueron formales en el cuatrienio, eso quiere decir que hoy lo que se crea en nuevas plazas laborales es formal. Tenemos una masa que está pasando de la informalidad a la formalidad, pero que no sabe cómo hacerlo, que es gente que se le mide a lo que sea. El Sistema Público de Empleo le permite a esa persona establecer un perfil formal para que cuando se abra la oportunidad de una vacante formal, esa persona pueda llegar a ella.

¿Ahí están vinculadas todo tipo de empresas?

Todas, las privadas y las públicas, pero eso no quiere decir que tienen que contratar a quien yo les envío, lo que sí es obligatorio es registrar la vacante y el centro de empleo de remitirle los perfiles adecuados.

¿Si aquí sólo el 15% consigue trabajo por mecanismos formales, cuando vamos a llegar a ese 60%?

Hay dos metas para el Servicio de Empleo para el próximo cuatrienio: llegar a tener 600 puntos de atención, hoy son 270. Y, segunda, lograr que por lo menos, por medio de esta plataforma, consigan empleo 450.000 personas, logrando que los tiempos de búsqueda se reduzcan de seis a cuatro meses. Hay quien tarda dos años o los que sólo unos días, lo ideal es que estos mecanismos reduzcan los tiempos bajando el desempleo friccional, que es el que muestra a una persona que tiene las habilidades y la empresa que la necesita, pero esos dos actores nunca se encuentran.

¿De dónde salen los recursos para este Servicio Público de Empleo?

El modelo tiene actores mixtos, privados y públicos, entonces integra presupuestos independientes. Esto se financia con un componente importante, que es la parafiscalidad, la que pagan las empresas a las caja de compensación familiar, de ese 4% se están tomando unos recursos para operar los centros de empleo y dar cursos y capacitación; el otro lo da la Nación, con la que se mantiene la operación de los centros de empleo del Sena; las alcaldías con sus secretarías de Hacienda, y los privados con sus propios recursos. Hoy tenemos las bolsas de empleo de las universidades como la del Rosario y los Andes. También hay agencias privadas.

¿Y qué pasa con los que no están ahí adentro?

Nadie que haga intermediación laboral la puede hacer sin estar aquí dentro de la red, porque la Ley 1636, que es la que crea todo esto, dice que ayudarle a una persona a conseguir trabajo se vuelve un servicio público, como el del agua, el teléfono o la luz.

Entonces la idea es eliminar todas esas cooperativas de papel...

Desaparecen, porque además la ley establece sanciones hasta por 5.000 salarios mínimos legales vigentes, eso es $3.000 millones a una empresa que no esté autorizada y esté haciendo intermediación laboral.

¿Y ya hay sanciones?

Estamos adelantando investigaciones, pero la gran mayoría que hacía intermediación ya forman parte de la red. Hoy, incluso, los cazatalentos son del Servicio Público de Empleo y deben prestar servicios gratuitos. Es que aquí lo importante es que al volverse un servicio público todos tienen que estar.

Si uno llega a una oficina de empleo y allí le dicen que le cobran por el trámite de buscarle empleo, ¿eso es ilegal?

Si alguien le cobra, por favor denuncie, que llamen al 120 o lo hagan a través del Ministerio del Trabajo, porque es ilegal cobrarle al trabajador. En cualquier parte del país no le van a poder cobrar por el derecho a que su hoja de vida sea tenida en cuenta en un proceso de selección de una empresa. Nos ayudan si denuncian ese delito, porque para eso están las sanciones.

Pongamos un ejemplo: ¿qué pasa cuando una persona se queda sin trabajo?

Esa persona va a un centro de empleo, ingresa su hoja de vida, le dan un usuario y una contraseña para que la actualice cuando sea necesario, y de una vez le dicen: por su perfil laboral hay las siguientes vacantes o le dicen que no hay, pero que esté pendiente. Y eso sin costo alguno, porque además hay una persona encargada de hacer un seguimiento. Esto dejó de ser un buzón de hojas de vida y se volvió un modelo de gestión. Hay psicólogos, especialistas en talento humano, haciendo esa gestión.

¿Y para las empresas cómo funciona?

Van a cualquier centro de empleo o lo hacen por internet y preguntan qué vacantes tienen. Incluso en las cajas de compensación familiar se les da un servicio de preselección, en el Sena y en alcaldías es gratis. Algunos privados tienen una condición diferente, porque ellos pueden cobrar por ciertos servicios de preselección especializada.

¿Y cómo es lo de los cursos?

Ofrecemos cursos y certificaciones de competencias gratuitas, complementarios a los del Sena, para que la gente consiga el trabajo. Con los recursos que se usaron para crear el Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo (Fosec) se pagará el seguro de desempleo y la capacitación, y lo que se busca es que los cursos respondan a lo que las empresas están demandando. Por ejemplo, necesita contadores, pero ellos no están formados en un software detallado, entonces organizamos un curso y formamos a esos contadores.

 

ebohorquez@elespectador.com
@EdwinBohorquezA

Por Edwin Bohórquez Aya

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar