La Unión Europea pidió perdón a Italia por su gestión durante crisis del coronavirus

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó hoy que, si bien nadie estaba preparado para una crisis sanitaria como la actual, tampoco se debió dejar sola a Italia cuando necesitaba ayuda, como muchos hicieron.

EFE
16 de abril de 2020 - 01:21 p. m.
 Ursula Von der Leyen, presidente de la Comisión Europea.  / EFE
Ursula Von der Leyen, presidente de la Comisión Europea. / EFE

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, reconoció este jueves que la Unión Europea (UE) debe a Italia una disculpa por no reaccionar a tiempo cuando la pandemia de coronavirus puso a este país en una situación de urgencia y no obtuvo ayuda de sus socios europeos en un inicio.

"Es cierto que nadie estaba preparado para esto. Pero también es cierto que muchos no llegaron a tiempo cuando Italia necesitaba ayuda al principio de todo esto. Y lo correcto es que Europa en su conjunto ofrezca una sentida disculpa", reconoció Von der Leyen en un discurso ante el Parlamento Europeo, reunido hoy en un pleno en Bruselas.

Le puede interesar: La positiva del coronavirus: ¿Manejan mejor las mujeres la pandemia?

La alemana apuntó además que "pedir perdón solo cuenta si se cambia el comportamiento" y se declaró orgullosa de que haya médicos rumanos y polacos "salvando vidas en Italia" y de que todo tipo de material médico esté "viajando por toda Europa, de manos de quien puede prestarlo a quien más lo necesita".

"La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, se ha disculpado hoy con Italia y ha admitido que muchos países al comienzo de la pandemia no estuvieron presentes cuando necesitábamos ayuda. Sus palabras son un importante acto de verdad, que es bueno para Europa y nuestra comunidad", escribió el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, en las redes sociales.

El exlíder del gubernamental Movimiento 5 Estrellas (M5S) pidió que la UE tenga ahora "la valentía de defender a todos los pueblos" y aseguro que es necesario que sea solidaria. "Una de las negociaciones más importantes de nuestra historia está en marcha. Al defender a Italia, también defendemos la integridad de la UE", apuntó.

En el frente económico, Von der Leyen afirmó que Europa "ha hecho más en las últimas cuatro semanas que lo que hizo en los primeros cuatro años de la crisis anterior" y destacó desde la flexibilización de las reglas de ayudas públicas o de las normas sobre déficit hasta el fondo contra el paro "Sure", con 100.000 millones de euros en préstamos para evitar despidos.

No obstante, la alemana admitió que Europa necesitará "mucho más" que lo ya puesto en marcha y volvió a insistir en que el próximo presupuesto a largo plazo sea el "Plan Marshall" de la reconstrucción de la economía europea, para fomentar una recuperación con tintes verdes, digitales y con más resiliencia.

Ver más: Perú, el buen ejemplo de América Latina en la lucha contra el coronavirus

Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, abrió esta atípica sesión plenaria -con la mayoría de eurodiputados siguiéndola desde sus hogares- con un agradecimiento a los trabajadores esenciales que permiten mantener a Europa funcionando y afirmó que "la humanidad de los ciudadanos es nuestro mayor activo".

"Es especialmente importante mantener nuestras democracias vivas y escuchar a nuestros ciudadanos y ciudadanas durante este período. Debemos ser ambiciosos porque nuestra ciudadanía necesita una respuesta rápida", subrayó el italiano.

El Parlamento Europeo votará entre hoy y mañana varias propuestas para redirigir fondos europeos a la lucha contra la pandemia y también una resolución en la que pedirá a la Comisión y al Consejo el uso de bonos de reconstrucción para financiar la recuperación económica.

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar