Publicidad

Subir el sueldo mínimo: la jugada de Maduro cuando está en aprietos

El presidente venezolano anunció un aumento del 40% en el salario de los venezolanos, justo un día antes de la huelga convocada por la oposición.

Redacción Internacional
27 de octubre de 2016 - 09:31 p. m.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.  / EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. / EFE
Foto: EFE - ----

Cada vez que la situación se complica en Venezuela o la oposición se apunta un éxito político, el presidente les sube el sueldo a los venezolanos o les da otro tipo de beneficios.

La muestra de fuerza que hizo la oposición el miércoles en Venezuela fue innegable. Ni el chavismo que siempre niega que tengan convocatoria pudo negar que buena parte del país está descontento con la forma cómo se están llevando los destinos del país.

Ante ese éxito político, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que reúne a todos los partidos de oposición, convocó una huelga general para este viernes 28 de octubre.

Según lo dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús ‘Chúo’ Torrealba, la intención es que la calles de Venezuela queden desiertas.

Inmediatamente comenzaron las amenazas. Diosdado Cabello, número dos del chavismo, advirtió que las Fuerzas Armadas y los trabajadores venezolanos tomarán las empresas que acojan el llamado a huelga general que hizo la oposición para presionar por la salida del poder del presidente Nicolás Maduro.

"Lo conversé con el presidente, empresa que se pare, empresa tomada por los trabajadores y la Fuerza Armada", aseguró Cabello, diputado y presidente del gobernante partido socialista.

Pero Maduro utilizó la herramienta que ha sacado cada vez que se ve acorralado por la oposición. Anunció un aumento del 40% en el ingreso mínimo de los trabajadores.

“Decreto y voy a firmar el 40% de aumento integral, del ingreso mínimo legal de los trabajadores”, manifestó el mandatario en un acto en el que entregó varias viviendas. Este monto, de 90.911 bolívares (unos 137,8 dólares), incluye salario y un bono de alimentación.

Esta estrategia ha sido usada, por lo menos, once veces desde que Maduro llegó al poder hace tres años. Maduro asumió al poder el 19 de abril de 2013.

El último aumento del salario mínimo fue cuestionado por la opinión pública y catalogado como una “medida populista”, pues fue anunciado en el contexto de otros anuncios importantes como el aumento de la gasolina y una devaluación de la moneda. Esta vez lo hace previo a la huelga.

Sólo para recordar otros momentos: un mes antes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, entró en vigencia el cuarto y último incremento de 2015. “La estrategia en un momento fue perseguir la inflación, ahora vamos a picarle adelante”, dijo el presidente Maduró cuando anunció el aumento. En ese momento, el país tenía casi un año sin conocer cifras oficiales de inflación y otros indicadores económicos.

“Luego de la pírrica victoria en las elecciones locales de 2013, Maduro recurrió al denominado “Dakazo”, la venta de productos electrodomésticos a precios estrepitosamente bajos, como una estrategia clientelista para mantener cautivo a los sectores populares, algunos críticos consideran que el gasto público desaforado en dichas elecciones fue el detonante de la actual crisis económica”, recuerda Ronal Rodríguez, profesor asociado al Observatorio de Venezuela, de la Universidad del Rosario.

Por Redacción Internacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar