Líderes afrocolombianas del Cauca luchan contra violencia y estigmatización

Según el más reciente informe del secretario general de la ONU sobre la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, el año pasado fueron asesinados 86 líderes sociales, de los cuales 12 eran mujeres.

EFE
06 de enero de 2020 - 07:20 p. m.
Clemencia Carabalí, que ganó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019 de Colombia, dijo que las mujeres han tomado la vocería de sus comunidades "como una necesidad de construir algo distinto para las futuras generaciones". / Cristian Garavito-El Espectador
Clemencia Carabalí, que ganó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019 de Colombia, dijo que las mujeres han tomado la vocería de sus comunidades "como una necesidad de construir algo distinto para las futuras generaciones". / Cristian Garavito-El Espectador

La colombiana Patricia Riascos es una de las líderes afrocolombianas del departamento del Cauca que lucha contra la violencia y la estigmatización que viven sus comunidades allí, lo que ha obligado a muchos familiares y amigos suyos a huir. "Me tocó ver cómo acribillaban a una mujer que conocía por defender a su territorio. A mí estos temas no me llamaban la atención pero empecé a indagar por qué la habían matado", afirmó a Efe Riascos, que hace parte de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas Emprendedoras del municipio de López de Micay (Asomamiwata).

Según el más reciente informe del secretario general de la ONU sobre la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, el año pasado fueron asesinados 86 líderes sociales, de los cuales 12 eran mujeres. "El secretario General de la ONU hace énfasis en que la seguridad de los líderes sociales y de los defensores de derechos humanos, así como de los excombatientes, está intrínsicamente vinculada a la seguridad de sus comunidades", según el texto.

Es por eso que el liderazgos de Riascos, cuya asociación agrupa a 1.000 emprendedoras, emergen con fuerza en el Cauca, donde su comunidad espera que quienes abandonaron la zona por el conflicto armado regresen lo más pronto posible.

Violencia en Cauca

Por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las FARC en noviembre de 2016 la guerrilla abandonó el departamento y ese espacio ahora lo ocupan otros grupos armados, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, que se disputan "el vacío de poder", según dijo a Efe el antropólogo y profesor Carlos Alberto Benavides. "Sobre todo luchan por las rutas de circulación para transportar productos ilícitos", agregó el experto.

Ese contexto agudiza la violencia que sufren las mujeres, especialmente las de las comunidades negras e indígenas, según señala el informe "Las voces de las mujeres negras en resistencia", que entregó la Red Nacional de Mujeres Afrodescendientes de Colombia-Kambirí a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

En ese sentido, Riascos señaló que los estereotipos ligados a la supuesta "virtud sexual de las mujeres afrocolombianas" son otro tipo de violencia, por lo que clamó que se rompa la costumbre de verlas "solo como amas de casa, como si solo sirviésemos para criar pollos".

Rabia e impotencia

Clemencia Carabalí, que ganó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019 de Colombia, aseguró a Efe que las mujeres han tomado la vocería de sus comunidades "en un acto extremo de rabia y de impotencia, como una necesidad de construir algo distinto para las futuras generaciones".

La líder, presidenta y cofundadora de la Asociación de Mujeres Afrodescentientes del Norte del Cauca (Asocom), que la integran 220 personas, trabaja desde hace 30 años en la defensa de los derechos de las comunidades negras. También forma a mujeres para que fortalezcan su participación política, un trabajo que dice la reconforta.

"Me llena de gozo ver cómo las mujeres crecen, son más autónomas, tienen más autoridad en la toma de decisiones y se atreven a denunciar casos de violencias", aseveró.

Problema de Denunciar

Carabalí aseguró que la "estigmatización" es uno de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres cuando denuncian las amenazas que reciben por defender su región de iniciativas impulsadas por grupos armados ilegales. Por ello lamentó que esa defensa haga que las líderes afrocolombianas sean objeto de atentado, que en muchos casos no son denunciados por miedo a represalias.

En este sentido, la defensora advirtió que hay mucha desconfianza en las instituciones que imparten justicia porque no sabe realmente si esas decisiones se toman de forma imparcial.

"Uno no sabe si a quien acude para poner la denuncia es el mismo que le manda amenazar", aseveró la mujer, y recordó el atentado que sufrió en mayo pasado mientras realizaba una reunión con líderes medioambientales de la región que se oponían a la llegada de maquinaria para proyectos hidroeléctricos.

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar