Ministra de Justicia asegura que carta del caso Santrich ya llegó a Estados Unidos

La ministra Gloría María Borrero, sin embargo, manifestó que está a la espera de la confirmación por medio de la guía que certifique que la misiva ya está en suelo estadounidense.

Redacción Judicial
01 de febrero de 2019 - 11:23 p. m.
Alias "Jesús Santrich" fue capturado en abril del año pasado por el supuesto delito de narcotráfico.  / Archivo.
Alias "Jesús Santrich" fue capturado en abril del año pasado por el supuesto delito de narcotráfico. / Archivo.

Luego de asistir a una sesión en la Corte Constitucional para presentar un plan que permita mejorar el sistema penitenciario del país, la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, dijo este viernes que la carta rogatoria del caso Jesús Santrich ya se encuentra en Estados Unidos y que está a la espera de la guía que confirme la entrega. “Tengo la guía de envío de ayer y debo estar por recibir ahora la guía de recibido en EE.UU.”, precisó. 

(En contexto: Ministra de Justicia no ha entregado carta de caso Santrich a fiscal interino de EE.UU.)

También aseguró que indaga el motivo por el cual Estados Unidos no recibió la carta de solicitud de pruebas contra el exguerrillero, quien es pedido en extradición por la justicia de ese país por el delito de narcotráfico. De igual manera, por medio de un comunicado emitido ayer, el Ministerio de Justicia aseguró que “realizó la solicitud de información a la empresa transportadora y durante el día de hoy se han estado recibiendo actualizaciones por parte de 4-72 respecto a la trazabilidad del oficio”.

El tema se tornó polémico el pasado 28 de enero cuando la Justicia Especial para la Paz (JEP), encargada de juzgar los crímenes que se cometieron por los actores del conflicto armado en Colombia, informó que no recibió por parte del Gobierno de EE.UU. las pruebas contra Santrich que solicitó a través del ministerio. Según el tribunal, ese día se vencieron los términos, por lo que se determinó continuar con el trámite de garantía de no extradición.

Sin embargo, días después la presidenta de la JEP, magistrada Patricia Linares, fue informada telefónicamente por parte de la ministra Borrero de los inconvenientes con el envío físico de la carta rogatoria a Estados Unidos. Lo que sucedió, según palabras de la ministra, es que la carta nunca llegó a ese país y terminó en Panamá. Según la funcionaria, 4-72 es la empresa que se encarga de todos los envíos y correos del Estado y por eso es la llamada a responder. 

(Le sugerimos: La embolatada del caso de “Jesús Santrich”)

La solicitud de asistencia formulada por la JEP se fundamentó en la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988. En virtud de ese tratado, y por disposición de la Cancillería, se designó al ministerio de Justicia para tramitar la solicitud. Santrich fue detenido por la Fiscalía el 9 de abril de 2018 a petición de Estados Unidos, cuya Justicia lo acusa de tener un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína a ese país después de que se firmó el acuerdo de paz.

Por Redacción Judicial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar