Es oficial: Nueva York investigará a Facebook por robo de datos a usuarios

La Fiscalía General de Nueva York abrió una investigación contra la compañía por apropiarse de las agendas de contactos de 1,5 millones de personas.

EFE.
25 de abril de 2019 - 09:43 p. m.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook.  / Bloomberg.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook. / Bloomberg.

La Fiscalía General de Nueva York anunció este jueves la apertura de una investigación contra Facebook por hacerse sin permiso con las agendas de contactos de 1,5 millones de usuarios de su red social, al pedirles confirmar su dirección de correo electrónico.

Según un comunicado, la Fiscalía abre este procedimiento porque Facebook habría recabado de esta manera "cientos de millones" de cuentas de correo de manera impropia a las que dirigir publicidad personalizada dentro de la red social.

Lea también: Facebook se prepara para una sanción multimillonaria, pero sigue creciendo

Al registrarse en este espacio, los nuevos usuarios reciben un correo de confirmación para certificar que esa dirección les pertenece.
De acuerdo con la Fiscalía, en este procedimiento algunos de los usuarios habrían tenido que ceder su contraseña, lo que permitía a la compañía fundada por Mark Zuckerberg acceder a sus agendas y contactos.

"Es hora de que Facebook sea responsable por cómo gestiona la información personal de sus usuarios", afirmó en el citado comunicado la fiscal general neoyorquina, Letitia James.

"Facebook ha demostrado en repetidas ocasiones una falta de respeto por la información de los usuarios al mismo tiempo que sacaba beneficio de dichos datos. El anuncio de Facebook de que ha recabado las agendas de 1,5 millones de individuos (...) es la última muestra de que Facebook no se toma en serio su rol protegiendo nuestra información personal", zanjó la fiscal.

No es la primera vez que la oficina neoyorquina actúa contra las tecnológicas por su manejo de los datos: en enero de este año, James anunció otra investigación, esta vez contra Apple, por el fallo en su programa "Facetime", que permitía escuchar y ver a los usuarios de llamadas en grupo antes de que aceptaran o rechazaran dicha llamada. En 2018, actuó contra Facebook por el escándalo de Cambridge Analytica.

Precisamente por este caso hoy se ha conocido que Canadá ha denunciado a la compañía californiana, ya que este país asegura que Facebook se niega a cumplir sus leyes sobre privacidad y a asumir "la responsabilidad de proteger" la información de los canadienses, tras determinar que "cometió graves infracciones".

Otras noticias tecnológicas de hoy: Microsoft supera el billón de dólares en Wall Street

El informe sobre el caso, que se dio a conocer hoy, señala que "las salvaguardias y mecanismos de consentimiento superficiales e ineficaces de Facebook permitieron que la aplicación de una tercera parte tuviese acceso no autorizado a la información de millones de usuarios". Parte de esa información fue utilizada para propósitos políticos, añadió el comisionado canadiense de la Privacidad, Daniel Therrien. 

Facebook tampoco obtuvo "un consentimiento significativo" de los usuarios que instalaron la aplicación de Cambridge Analytica y los "amigos" de estos usuarios a cuya información también se accedió. 

"Intentó desplazar la responsabilidad de la protección de información personal a las aplicaciones de su plataforma, así como a los propios usuarios", lo que va en contra del principio de las leyes de privacidad, que establecen que "las organizaciones son responsables de la información personal bajo su control", concluye el texto.

Por EFE.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar