Publicidad

2020, promesas sin logros; 2021, retos pendientes

Juan Pablo Ruiz Soto
30 de diciembre de 2020 - 03:00 a. m.

El presidente Duque ha dicho sí a todo lo que le han propuesto e incluso fue más allá. Pero el 2020 se fue en grandes promesas y pocos logros en temas ambientales.

El pasado 12 de diciembre en la Cumbre sobre la Ambición Climática, cuando se cumplieron cinco años del Acuerdo de París, pacto global jurídicamente vinculante, el presidente Duque se comprometió —frente a 80 jefes de Estado, bancos de desarrollo, sociedad civil y sector privado— a aumentar la meta de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) del 20 al 51 % de emisiones proyectadas en Colombia para 2030.

Coincidimos con el Gobierno cuando dice que esto significa...

Conoce más
Juan(40818)31 de diciembre de 2020 - 09:55 a. m.
El propósito de la reduccion de gases efecto invernadero debe ser un compromiso nacional y para lograrlo hay acciones en las cuales debemos ser capaces de superar las diferencias ideologicas y politicas, todos debemos empujar en la misma direccion. El Gobierno esta llamado a liderar pero todos somos protagonistas.
juan(9371)30 de diciembre de 2020 - 03:09 p. m.
Como todo lo de este gobierno ilegítimo e infame, como lo del salario mínimo, puras mentiras o contentillo, que llaman....
Julio(2346)30 de diciembre de 2020 - 02:03 p. m.
El mayor triunfo de Duque a nivel planetario es haber conquistado el tristemente célebre honor de haber hecho de Colombia el país más corrupto del mundo. Hacer trizas la paz le costó bastante trabajo, pero el primer premio mundial en corrupción lo logró fácilmente, gracias a la ayuda del partido de gobierno, CD. Ni siquiera Maduro le envidia esa vergonzosa victoria. !Y los uribestias aplauden!
Atenas(06773)30 de diciembre de 2020 - 12:21 p. m.
Tras del asunto ambiental, de evidente e indiscutible importancia global, el columnista inyecta su ya reconocida bronca contra el gbno DUQUE. Y hasta en puntos q' quienes nos movemos, igual/en otros escenarios de producción y economía, los vemos torpes x improcedentes como es lo del Acuerdo de Escazu y la suspensión exploración de comb. fósiles. Un nocivo idealismo.
  • Juan(42134)30 de diciembre de 2020 - 12:52 p. m.
    Para un país que es el líder en asesinatos de líderes ambientales pedir la ratificación del acuerdo de Escazú es una necesidad sentida de compromiso con la transparencia y la protección social de quienes cuidan el medio ambiente más que un idealismo. Triste que se trate de menospreciar este tema argumentando simplemente que JPR no es afín al gobierno, pues es polarizante y no tiene nada de fondo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar