Publicidad

Álvaro Uribe Way

Luis Carlos Reyes
15 de octubre de 2020 - 03:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Donald Trump miente públicamente alrededor de 23 veces al día, según las estimaciones de la prensa estadounidense. Como buen mentiroso mezcla mentiras y verdades, por lo que sorprende poco el trino reciente en el que acusa a Joe Biden de ser un “títere de los castrochavistas”, apoyado por Gustavo Petro, “un gran PERDEDOR y antiguo líder de la guerrilla del M-19”.

Que Biden sea un títere de los castrochavistas es, por decir lo menos, dudoso; y lo de que Petro sea un perdedor, así en mayúsculas, es bastante subjetivo. Pero su membresía en la antigua guerrilla es un hecho indisputable. El trino está escrito a la medida de cierto tipo de inmigrante colombiano: ese que tuvo que dejar su tierra a finales del siglo pasado, en medio de la peor crisis económica hasta entonces registrada y cuando el gobierno de la época le había entregado a las Farc no el país, pero sí un área del tamaño de Suiza sin obtener nada a cambio.

En aquel entonces las noticias del país de origen —tanto las victorias contra la guerrilla como las masacres con complicidad del Estado, la parapolítica y los falsos positivos— llegaban a un paso más lento que en la época de las redes sociales, y se disolvían entre las preocupaciones y los dilemas de cómo adaptarse a una nueva vida en una nueva sociedad. Quedó cristalizada la idea de que todo movimiento político de izquierda era equiparable a la amenaza guerrillera, incluso cuando esta dejó de ser el principal problema de Colombia.

Esa intuición política de la diáspora colombiana en EE. UU., entendible pero anclada en el pasado, es a la que le está apostando Trump para vencer en los comicios de la Florida. Ojalá esta comunidad de compatriotas, que reconocen la política del miedo y la mentira en Trump, puedan verla también en sus aliados colombianos y tomen la decisión de rechazarlos rotundamente a ambos.

Conoce más
Eduardo(00883)15 de octubre de 2020 - 11:50 p. m.
Pareciera q al columnista le parece válido que llamen una calle en Miami con el nombre de Uribe, pero para mi es tan parecido como cuando llamaron un barrio en Caracas con el nombre de Tiro fijo, o sea un despropósito e irrespetuoso con las víctimas, cosa x supuesto que pareciera nada le debe importar!
María(60274)15 de octubre de 2020 - 08:32 p. m.
Para que vea, eso no importa la nacionalidad, pendejos hay en todas partes y abundan!
Manuel(66071)15 de octubre de 2020 - 05:57 p. m.
En España le retiraron una distinción a uribeguieique se le había concedido hasta con presencia del rey. Imagino que a la cuadrita del way también tendrán que retirarle el nombrecito tal como lo hacían los empleados de obras públicas en la Alemania de postguerra a las strasse: Adolfo Hitler , Goebles, Hoss, Hess, Gaviria, Guerras, y demás hampones.
Manuel(66071)15 de octubre de 2020 - 05:49 p. m.
Las carencias de una buena educación formal tanto en EUA como en Colombia hace fácil a los populacheros dispersar informaciones falsas que mueven a los sectarismos.
juan(9371)15 de octubre de 2020 - 04:22 p. m.
Peligro ! hay un expresidiario expresidente, exsenador, con deseos de seguir abusando de todos en el 22.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar