Publicidad

¡Beethoven vive!

Óscar Alarcón
20 de octubre de 2020 - 03:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Nos encontramos en el año Beethoven, durante el cual el mundo recuerda los 250 años del nacimiento del genio musical, quien nos dejó una extraordinaria herencia que aún no nos cansamos de admirar y escuchar. Nadie se podía imaginar que en este año —cuando más de uno añora estar en países europeos recorriendo los sitios por donde deambuló el gran maestro—, aquí en la fría Bogotá “falleciera” otro Beethoven, de nombre pero no de apellido, Beethoven Herrera, de Líbano (Tolima), economista y profesor universitario. La noticia nos la dio Francisco Gutiérrez Sanín en su columna de hace unos días en este mismo diario. La sorpresa fue mayúscula para muchos y, sobre todo, para mí, que la noche anterior había hablado con él, cuando el artículo ya estaba en prensa.

¡Falsa noticia! El rumor le llegó a Gutiérrez Sanín y le sonó, por tratarse de Beethoven, a pesar de que este Beethoven criollo es también sordo para la música de su homónimo y, por el contrario, es el único Beethoven a quien le gustan los vallenatos. Tanto, que tras leer la nota necrológica de su amigo recordó y tarareó La muerte de Abel Antonio, a quien en su tierra le hicieron cinco noches de velorio y le faltaron cuatro.

El padre de nuestro Beethoven era un hombre de provincia, muy dado a la lectura, tanto que a sus hijos los bautizó Benhur, Galileo, Darwin, Homero-Sócrates, Lincoln y Asdrúbal, y a la única hija, Tisza, que era la hermana de Benhur. Todos, profesionales distinguidos, pero el que más “suena” es Beethoven, por ser Beethoven, a pesar de que al otro Beethoven no le gustaban los números y a este le encantan, como buen economista. Las letras de cambio las rompía o le servían para anotar un do mayor.

No sé si nuestro Beethoven criollo, después de oír las excusas de Gutiérrez Sanín, escucharía en su casa la Oda a la alegría. Creería que no y, por el contrario, prefirió oír La muerte de Abel Antonio o Tu cumpleaños, de Diomedes.

Conoce más
Eduardo(7668)20 de octubre de 2020 - 05:06 p. m.
Beethoven Herrera es un avivato que mientras era profesor de "tiempo completo" en la Universidad Nacional era profesor de planta en el Externado. No en vano ponía a los estudiantes a dictar sus clases. Académicamente hablando no se le conoce obra que valga la pena.
  • Etiel(92498)20 de octubre de 2020 - 05:21 p. m.
    En efecto, desde su "tesis" de pregrado sobre la bonanza marimbera (que era la primera página repetida 300 veces para un total de 300 páginas inútiles) el hombre se reveló como un mediocre. Luego, a punta de lambonería se convirtió en un mediocre muy reconocido y sobresaliente. Eso sí, gran hablador de m...como cualquier provinciano aparecido que se respete. Vivo o fallecido, lo mismo da.
juan(9371)20 de octubre de 2020 - 03:38 p. m.
Excelente, gracias.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar