Publicidad

El principio de la parsimonia

Adolfo León Atehortúa Cruz
03 de febrero de 2024 - 02:00 a. m.

A partir del debate abierto por el presidente de la República y el Ministerio de Educación Nacional a raíz de su propuesta de reforma a la Ley 30, diversos temas con respecto a los cambios radicales que requiere la Educación Superior en Colombia ganaron particular audiencia. El primero de ellos, desde luego, giró en torno al financiamiento debido a la crisis presupuestal que afecta a las instituciones públicas. Asuntos no menos importantes, por ejemplo, se plantearon con respecto a la autonomía universitaria, sus principios, formas democráticas de gobierno o la composición de los consejos superiores; en relación con los exámenes de estado y el papel del ICFES, o sobre las transformaciones del ICETEX y el futuro del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU).

Sin embargo, con la presentación del proyecto de Ley Estatutaria ante el Congreso, la discusión se desvió hacia el carácter de derecho fundamental que debe reconocerse a la educación y, en términos muy generales, hacia temas como la necesidad de ofrecer una educación pertinente y de calidad, con inclusión y diversidad, y con respecto a las dimensiones cualitativas y cuantitativas de la formación en sus distintos niveles y los deberes del Estado para con ella. Las discusiones iniciales se opacaron al punto que hoy los odiados artículos 86 y 87 de la citada Ley 30 de 1992, señalados sin discusión como los principales e históricos causantes de las dificultades financieras de las instituciones públicas, están más vivos que nunca en el presupuesto asignado para 2024 sin que el descontento reaparezca.

La hojarasca no permitió tampoco reflexionar como se debe en torno a los cambios que se pedían a gritos para el sistema de aseguramiento de la calidad, que involucra tanto a programas como a instituciones y su relación con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI. Un proyecto de ajuste a dicho sistema, que confiaba en las instituciones y programas acreditados la posibilidad de ampliar sus lugares de desarrollo o implementar otras modalidades, duerme el sueño de los justos después de más de un año de discusión.

En efecto, el reloj del tiempo parece detenido sobre estos sistemas que sabemos son interdependientes. Con respecto al Sistema de Aseguramiento, si bien se derogaron las Resoluciones 15224, 21795 y 20600, todas del año 2020, que habían impactado a los programas académicos sin acreditación con la imposición de un conjunto de requisitos y condiciones polémicas para la obtención, modificación y renovación del registro calificado (sobre todo en lo referido a los resultados de aprendizaje), lo cierto es que hasta hoy se mantiene incólume el Decreto 1330 de 2019 y su modelo de acreditación para programas e instituciones, con indicadores referidos tanto a los resultados de aprendizaje como a la existencia de grupos de investigación categorizados e investigadores reconocidos en las convocatorias de medición de Minciencias. Es más, la prelación que se da a los resultados de aprendizaje es mayor que aquel que corresponde al concepto de enseñanza o formación. Y, mientras tanto, el debate sobre una reforma al decreto 1330 deja a las IES en una suerte de expectativa, en tanto puede llevarse a cabo -o no- la proyección de lograr ampliar la cobertura e impulsar la educación como sagrado derecho fundamental.

Con respecto al segundo, es decir, al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, existe hasta hoy poca claridad acerca de los indicadores que Minciencias producirá en relación con los mecanismos de medición de grupos e investigadores. Desde hace varios años, distintos académicos han realizado análisis críticos sobre este modelo de medición y han propuesto alternativas que no se sabe si Minciencias tendrá en cuenta. En muchos casos, solo se apunta a recortar la asignación de puntos del Decreto 1279 que rige el salario de los docentes universitarios. Mientras tanto, pasa el tiempo sin que se brinde información alguna a la comunidad universitaria acerca de la ruta que se trazará con respecto a dichas políticas de medición de grupos e investigadores.

La situación aludida tiene efectos en los procesos de autoevaluación de registros calificados y en la acreditación de programas que deben producir sus informes con datos de 2021. No existe tampoco claridad sobre si las solicitudes de ampliación de registro o modalidad ponen en riesgo a los programas y sus acreditaciones porque el hecho los afecta y abre las valoraciones externas. Más aún, deja en el limbo la posibilidad de avanzar con propuestas de formación hacia los territorios, que tanto ha pregonado el MEN. Este loable propósito se tropieza con la imposibilidad de obtener en forma rápida y sencilla los registros únicos de programas que ampliarían la oferta y permitirían incrementar la cobertura. Por consiguiente, se hace imprescindible contar con líneas de acción planificadas que permitan desarrollar acciones que apunten a lograr un mayor impacto social.

El principio de la parsimonia, atribuido al fraile franciscano Guillermo de Ockham, servía en su concepción original para la resolución de problemas. Buscaba evitar las soluciones complejas a una dificultad, invitando a resolverla con base en lo simple y sencillo cuya funcionalidad fuese demostrada. No obstante, hay también parsimonias que no logran definir por dónde empezar y no empiezan. Así estamos y ojalá se corrija lo descrito con rapidez y consenso.

* Rector (e) Universidad Pedagógica Nacional.

Temas recomendados:

 

Hugo(14000)04 de febrero de 2024 - 02:29 a. m.
Un problema ese sí fundamental es la deficiencia pedagógica de los maestros.La U.Pedagógica no es una excepción y además ella tiene el deber y la oportunidad de liderar ,enfatizar,inventar en este campo.En cambio eso de "derecho fundamental" aplicado a la educación no se puede cumplir como tal y desvaloriza el concepto porque no todos los derechos son"fundamentales"¿Qué tal si el Sr Rector que suponemos pedagogo efectivo le aplica a su columna el principio de parsimonia, la navaja de Ockham?
Atenas(06773)03 de febrero de 2024 - 02:54 p. m.
Y pese a su pésimo resultado como medio de opinión q’ goce de excelente acogida como hay otros q’ descuellan, EE, se empeña en seguir en las mismas con lo mismos. Leer las métricas de lecturas o consultas de medios online y ver a este barquito de papel a punto de salir x la cola da grima, no estaba así hace poco tiempo, pero el director se empeña en ello en medio del desastre del país con celestinas del petrismo.¿Y podrá ser así faro pa salir de este infierno? Claro q’ no. Atenas.
Carlos(74366)03 de febrero de 2024 - 01:42 p. m.
Me parece un excelente análisis. La reforma a la educación, más que centrarnos en los resultados de aprendizaje que se deben medir en el largo plazo, tiene que ser es una apuesta a la forma en la que enseñamos y educamos. La educación tiene que estar basada en el pensamiento crítico, en la comprensión del contexto, en el relacionamiento con la sociedad. Una investigación que aporte a la solución de problemas sociales.
David(0vhxw)03 de febrero de 2024 - 12:21 p. m.
Columna con buena logica la del Rector de la la Pedagogica.....hasta me salio en verso.
Pipo Solarte(exbqo)03 de febrero de 2024 - 11:02 a. m.
El problema de la educación en Colombia es estructural, partiendo desde la infancia y los programas y metodos pedagógicos. No es sólo un problema de salarios y escalafones, como lo han reducido sindicatos alcahueteando falta de preparación y de autocritica, de docentes que por el hecho de sutoproclamarse de "izquierda" le achacan las culpas de las fallas de la mediocridad de la educación pública "al sistema", cuando ellos hacen parte esencial de ese sistema atrofiado y no se actualizan.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar