Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Después de la imputación de cargos por el caso Aguas Vivas, el relato mesiánico de “rescatar a Medellín de las garras de Daniel Quintero” se empieza a agotar. A Federico Gutiérrez le llegó la hora de gobernar: ni las encuestas de popularidad ni su feligresía en las curules del Concejo pueden ocultar lo que ocurre en la ciudad…
Según investigaciones de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), el Tren de Aragua busca el control criminal del “centro del Centro” de Medellín. ¿Por qué está a punto de “coronar”?
Pero en la capital antioqueña no solo mata la delincuencia organizada. En 2024, murieron 308 personas en accidentes de tránsito; la siniestralidad vial aumentó en cuarenta casos, un 8 % con respecto a 2023. Desde 2013 no se registraban datos de fatalidad superiores a 300. Los motociclistas son un 53 % de las víctimas. Como los datos, las calles hablan: la presencia escasa de policía de tránsito en “horas pico” y en vías como Las Palmas, donde el exceso de velocidad sigue cobrando vidas; los “piques” en los mismos lugares “que todos sabemos”; los carros mal parqueados sin sanción; los camiones de construcciones, dueños de las vías públicas...
En Medellín, las aguas no son tan mansas como parecen. Están en trámite interno la revisión y el ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente desde 2014. Su regulación del uso y la ocupación del suelo obedece a criterios técnicos, pero también políticos, formas de entender la ciudad.
¿Qué esperar? En agosto de 2023, Gutiérrez se reunió con la junta directiva de Camacol, recibió un decálogo de propuestas y, en plena correría electoral, anunció: “Trabajaremos sobre las acciones que nos permitirán detonar el empleo y la vivienda en Medellín y el área metropolitana, por eso proponemos el POT de las oportunidades, que facilite la norma (…) será importante revisar la norma urbanística y la posibilidad de hacer modificaciones”. Según Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral, el sector inmobiliario y de la construcción financió el 19 % de la campaña de Federico Gutiérrez a la Alcaldía.
En un análisis prospectivo del POT, el medio de investigación El Armadillo, cita a Fernando Zapata, de la Corporación Región: “Mientras la Alcaldía se reúne y recibe propuestas de los gremios, no está clara la ruta para que los sectores populares tengan una verdadera participación y confronten los intereses de inversionistas y voceros del sector inmobiliario”. En el primer semestre de 2026, la Alcaldía radicará el proyecto ante el Concejo (spoiler: nadie dirá ni mú).
La “salvación” está marcada por riñas virtuales y reales. Esta semana, el imputado Daniel Quintero (me permito aclarar para no confundirlo con el otro imputado) acudió a un debate en el Congreso sobre la corrupción en el predio Aguas Vivas. El senador Andrés Guerra, con disfraz de Álvaro Uribe, cerró su show parlamentario con un queso “simbólico”.
De las aguas mansas, líbranos… de las vivas, si acaso, la Fiscalía.
