Publicidad

Vini, vidi, ¿Vance?

Ana Cristina Restrepo Jiménez
07 de marzo de 2025 - 05:05 a. m.
“La asfixia de la prensa independiente es oxígeno para los autoritarismos y las narrativas conspirativas”: Ana Cristina Restrepo Jiménez.
“La asfixia de la prensa independiente es oxígeno para los autoritarismos y las narrativas conspirativas”: Ana Cristina Restrepo Jiménez.
Foto: EFE - WIN MCNAMEE / POOL
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“El Gobierno británico acusó a Adam Smith-Connor (…)]de cometer el atroz crimen de estar de pie a cincuenta metros de una clínica de abortos y rezar en silencio (…) fue declarado culpable de infringir la nueva Ley de Zonas de Exclusión”, dijo J. D. Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Se refería a la Orden de Protección de Espacios Públicos, concertada con la comunidad y cuyo propósito es proteger a las pacientes del Servicio Británico de Consejería del Embarazo.

El discurso del vicepresidente de Estados Unidos —que no resiste una mínima verificación de datos—, posterior al apoyo público de Elon Musk al partido populista de ultraderecha AfD, pronunciado en etapa preelectoral, expuso el andamiaje para la supervivencia del proyecto trumpista: la desinformación.

“Miro a Bruselas, donde los comisarios de la Comisión Europea han advertido a los ciudadanos de que pretenden cerrar las redes sociales en tiempos de disturbios civiles, en cuanto detecten lo que ellos han juzgado como ‘contenido de odio’. O a ese mismo país, donde la policía ha llevado a cabo redadas contra sospechosos de publicar comentarios antifeministas”. Un hombre, blanco, anglosajón, poderoso, esposo de una hija de inmigrantes, padre de nietos de inmigrantes, esgrime el racismo, la misoginia y la xenofobia como “derechos”.

Sobre las elecciones de Rumania, anuladas por el Tribunal Constitucional por sospechas de injerencia rusa, advirtió: “Si su democracia puede ser destruida con unos cientos de miles de dólares en publicidad digital de un país extranjero, entonces nunca fue muy fuerte”. La desinformación es clave para debilitar las democracias.

El reciente rechazo de la Corte Suprema de Estados Unidos al congelamiento de dos mil millones de dólares de ayuda internacional demuestra que su papel es superior al equilibrio de poderes en una sola democracia.

Detrás de dicho recorte no solo está el desprecio por aquellos países que el triunvirato Trump-Vance-Musk ni sabe señalar en el mapamundi; su médula es el ataque a la prensa libre y verificada como pilar democrático. La paradoja es que alinea a Europa en este propósito. El efecto que tendría la aniquilación de Usaid sobre la prensa independiente presenta un segundo capítulo: el aumento de inversión en defensa de Europa acarrea limitaciones en el apoyo a proyectos de la sociedad civil, como los medios investigativos (esos que desvelan la corrupción que mantiene la precariedad de los países pobres).

La asfixia de la prensa independiente, sumada a la renuncia de Meta a la verificación y a la manipulación electoral en X, es oxígeno para los autoritarismos y las narrativas conspirativas. ¿Y los “grandes medios”? Por ahora, el monumento que erigieron Bernstein y Woodward con Watergate se desploma bajo la billetera profunda de Jeff Bezos. Otro eslabón de esta cadena desinformativa es el apretón a las investigaciones científicas, espaldarazo para Robert Kennedy, el secretario de Salud antivacunas.

La Corte Suprema envía un primer mensaje poderoso: en la era de los nuevos césares, la democracia no puede dormir sobre sus propios laureles.

Conoce más

 

Julio Enrique Galán Roa(83619)07 de marzo de 2025 - 09:57 p. m.
Vice
Duglas Balbín(91148)07 de marzo de 2025 - 08:21 p. m.
👏👏👏
SÓTERO(26571)07 de marzo de 2025 - 06:00 p. m.
Muy buena la columna y genial el título.
karl(g3os1)07 de marzo de 2025 - 04:58 p. m.
Un grafiti : " Nos mean y dicen q llueve" ( los medios hegemónicos )
Jorge Urrea(97897)07 de marzo de 2025 - 02:50 p. m.
La desinformación y la mentira siempre han sido utilizadas en política, se aceleran y multiplican en épocas de guerra convirtiendo a los periodistas en guerreros sin uniforme, unos desde las trincheras, otros desde las salas de redacción.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar