Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              14 de marzo de 2009 - 10:00 p. m.

                                                                                                                              Reyes: cien años

                                                                                                                              EL PASADO 13 DE MARZO SE CONmemoraron los cien años del principio del fin del gobierno de Rafael Reyes, un presidente conservador, autoritario y modernizador, que gobernó con el apoyo de importantes líderes liberales, que cambió la Constitución para asegurar su reelección y que combatió la independencia de la Corte Suprema de Justicia.

                                                                                                                              Dos de las metas de su gobierno fueron el orden y la seguridad (inmediatamente después del caos de la Guerra de los Mil Días). Fomentó lo que hoy se llamaría “confianza inversionista”: un clima favorable a la actividad privada, basado en la naciente estabilidad institucional y la protección estatal a los negocios.

                                                                                                                              El modelo de Reyes fue el gobierno de don Porfirio Díaz, el dictador mexicano —reelegido, período tras período, por medio del fraude y la manipulación del sistema político—. También su lema fue: “menos política y más administración”.

                                                                                                                              Desde el comienzo, Reyes mostró su talante dictatorial: cerró el Congreso y envío a los congresistas disidentes a un campo de concentración en Orocué, e impidió que el parlamento sesionara durante su gobierno. Fusiló a quienes trataron de matarlo. Una Asamblea Constituyente cambió la Constitución y, casi hasta el final, expidió las leyes que quiso el líder.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A pesar de sus numerosas iniciativas progresistas, entre ellas la creación del Ministerio de Obras y el ordenamiento monetario que resultó en la estabilidad de precios, Reyes amordazó los mecanismos democráticos. Por este motivo, la inconformidad popular tuvo que expresarse mediante manifestaciones y protestas callejeras que, con frecuencia, terminaron en confrontaciones con la Policía.

                                                                                                                              Esto fue precisamente lo que ocurrió cuando se conoció en Bogotá que el Gobierno, sin mayor consulta con los partidos, había firmado el tratado Cortés-Root, por medio del cual Colombia reconocía la independencia de Panamá y recibía, a cambio, una pírrica indemnización de Estados Unidos. La furiosa reacción de los universitarios y de buena parte de la opinión pública el 13 de marzo de 1909 obligó a Reyes a renunciar. Aunque días después reasumió el poder, su gobierno ya estaba herido de muerte. A mediados de año, secretamente se subió a un buque en Santa Marta y renunció desde el exterior (algo parecido a lo que hizo Fujimori). Permaneció fuera del país durante casi diez años.

                                                                                                                              Colombia enfrenta ahora algunos desafíos parecidos a los que se vivieron hace cien años. Si en la época de Reyes el modelo reeleccionista era el de don Porfirio Díaz, el de ahora es el de Fujimori y Menem. Los mandatarios de hoy buscan permanecer en el poder tanto como lo permita su popularidad. La imagen y el prestigio personal del mandatario se convierten en el objetivo central del Gobierno. Los mecanismos del Estado, sobre todo los del presupuesto y los medios de comunicación, se orientan a asegurar la reelección. Todo lo demás es secundario.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como lo que decide el fin de los gobiernos personales prolongados no son los límites temporales y las reglas impersonales de la sucesión, ellos sólo se acaban cuando el país ya no los puede soportar. Eso fue lo que determinó la salida de Reyes hace cien años y la de Rojas Pinilla hace cincuenta (así también se fueron Menem y Fujimori). Porfirio Díaz sólo se fue a balazos. La sucesión, en estas condiciones, causa la inestabilidad y la zozobra. Todo lo contrario a la seguridad y el orden.

                                                                                                                              EL PASADO 13 DE MARZO SE CONmemoraron los cien años del principio del fin del gobierno de Rafael Reyes, un presidente conservador, autoritario y modernizador, que gobernó con el apoyo de importantes líderes liberales, que cambió la Constitución para asegurar su reelección y que combatió la independencia de la Corte Suprema de Justicia.

                                                                                                                              Dos de las metas de su gobierno fueron el orden y la seguridad (inmediatamente después del caos de la Guerra de los Mil Días). Fomentó lo que hoy se llamaría “confianza inversionista”: un clima favorable a la actividad privada, basado en la naciente estabilidad institucional y la protección estatal a los negocios.

                                                                                                                              El modelo de Reyes fue el gobierno de don Porfirio Díaz, el dictador mexicano —reelegido, período tras período, por medio del fraude y la manipulación del sistema político—. También su lema fue: “menos política y más administración”.

                                                                                                                              Desde el comienzo, Reyes mostró su talante dictatorial: cerró el Congreso y envío a los congresistas disidentes a un campo de concentración en Orocué, e impidió que el parlamento sesionara durante su gobierno. Fusiló a quienes trataron de matarlo. Una Asamblea Constituyente cambió la Constitución y, casi hasta el final, expidió las leyes que quiso el líder.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A pesar de sus numerosas iniciativas progresistas, entre ellas la creación del Ministerio de Obras y el ordenamiento monetario que resultó en la estabilidad de precios, Reyes amordazó los mecanismos democráticos. Por este motivo, la inconformidad popular tuvo que expresarse mediante manifestaciones y protestas callejeras que, con frecuencia, terminaron en confrontaciones con la Policía.

                                                                                                                              Esto fue precisamente lo que ocurrió cuando se conoció en Bogotá que el Gobierno, sin mayor consulta con los partidos, había firmado el tratado Cortés-Root, por medio del cual Colombia reconocía la independencia de Panamá y recibía, a cambio, una pírrica indemnización de Estados Unidos. La furiosa reacción de los universitarios y de buena parte de la opinión pública el 13 de marzo de 1909 obligó a Reyes a renunciar. Aunque días después reasumió el poder, su gobierno ya estaba herido de muerte. A mediados de año, secretamente se subió a un buque en Santa Marta y renunció desde el exterior (algo parecido a lo que hizo Fujimori). Permaneció fuera del país durante casi diez años.

                                                                                                                              Colombia enfrenta ahora algunos desafíos parecidos a los que se vivieron hace cien años. Si en la época de Reyes el modelo reeleccionista era el de don Porfirio Díaz, el de ahora es el de Fujimori y Menem. Los mandatarios de hoy buscan permanecer en el poder tanto como lo permita su popularidad. La imagen y el prestigio personal del mandatario se convierten en el objetivo central del Gobierno. Los mecanismos del Estado, sobre todo los del presupuesto y los medios de comunicación, se orientan a asegurar la reelección. Todo lo demás es secundario.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como lo que decide el fin de los gobiernos personales prolongados no son los límites temporales y las reglas impersonales de la sucesión, ellos sólo se acaban cuando el país ya no los puede soportar. Eso fue lo que determinó la salida de Reyes hace cien años y la de Rojas Pinilla hace cincuenta (así también se fueron Menem y Fujimori). Porfirio Díaz sólo se fue a balazos. La sucesión, en estas condiciones, causa la inestabilidad y la zozobra. Todo lo contrario a la seguridad y el orden.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar