Publicidad

El colapso de la democracia I

Augusto Trujillo Muñoz
29 de noviembre de 2024 - 05:05 a. m.
"Tras la figura de Trump y de sus procelosos anuncios se ha venido montando un proyecto inédito al servicio de desarrollos plutocráticos": Augusto Trujillo Muñoz.
"Tras la figura de Trump y de sus procelosos anuncios se ha venido montando un proyecto inédito al servicio de desarrollos plutocráticos": Augusto Trujillo Muñoz.
Foto: EFE - WILL OLIVER

“Si Alemania se había enorgullecido durante mucho tiempo de ser la tierra de poetas y pensadores, en la década de los veinte parecía superarse a sí misma. Y, sin embargo, en esa democracia ilustrada, creativa y ultramoderna creció el más oscuro régimen de la historia humana”. Este párrafo forma parte de la introducción al libro La muerte de la democracia del norteamericano Benjamin Carter Hett quien, además, transcribe la frase apodíctica de un periodista alemán: “Primero ardió el Reichstag, luego los libros, luego las sinagogas…”.

Probablemente los Estados Unidos no puedan enorgullecerse de lo mismo, pero están...

Conoce más

 

Gerardo(68861)30 de noviembre de 2024 - 12:53 p. m.
La democracia sólo funciona en los países desarrollados, en el tercer mundo es simplemente una transacción entre el que compra y vende el voto. ¿No tenemos entonces aquí una plutocracia en el segundo país más desigual del mundo con una corte constitucional que no entiende de inequidad en sus fallos?
José(9532)30 de noviembre de 2024 - 03:02 a. m.
"La democracia": sueño nunca llevado a la práctica. La ejemplar "democracia gringa" siempre ha sido el mejor contra ejemplo: colonialismo, imposición, guerrerismo, intromisión en otros países, millones de asesinatos en el mundo, racismo, genocidio indígena y un largo etcétera de criminalidades dentro y fuera. !Vaya democracia!
Mario(196)30 de noviembre de 2024 - 02:23 a. m.
La democracia en peligro lo oímos ultimamente de boca de los que pierden elecciones. Especialmente cuando casi nunca pierden elecciones. En USA el triunfo fue claro, la gente voto por el cambio y tendrán 4 años para implementar plan de gobierno. A diferencia de Colombia. Alla, el presidente elige fiscal, jefe de la reserva federal y una larga lista de puestos claves, las cortes no tienen poder de veto sobre sus decisiones y el congreso lo apoya. Aqui a Petro le toca falda arriba.
Javier(17535)30 de noviembre de 2024 - 01:07 a. m.
Que desigualdad tan horrorosa
Felipe(94028)29 de noviembre de 2024 - 09:31 p. m.
Grave la situación mundial. Los gringos eligieron a un ser nefasto, es cierto. La alternativa son China y Rusia, dos democracias ejemplares y la India, está presidida por un fanático religioso ultraderechista. Son los duros de los BRICS, con Lula como aliado estratégico de una teocracia misógina como Irán, y Sudáfrica, el país más inequitativo del planeta y nº 1 en criminalidad organizada. No sería raro que Gustavo Bolívar mantenga su mansión en Miami, aunque gobierne Trump.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar