Publicidad

Paz en la Van der Hammen

Brigitte LG Baptiste
07 de noviembre de 2024 - 05:05 a. m.

Estuve presente y firmé con gusto la Coalición por la Paz con la Naturaleza en medio de la COP16 de biodiversidad. El llamado se hizo en un evento con rituales y discursos provenientes de una interculturalidad en movimiento, que busca resignificar la relación entre las personas, el territorio y los demás seres vivos, pero que no puede ser simplemente otro gesto vacío de propaganda electoral. El entusiasmo de las calles de Cali debería servir de inspiración para transformar los conflictos ambientales que a menudo nos regocijamos más en documentar que en transformar con una perspectiva experimental concreta, tal vez bajo una lectura...

Conoce más

 

María(11708)15 de noviembre de 2024 - 09:01 p. m.
Muy importante e ilustrada columna para los no fanáticos
PEDRO(12551)12 de noviembre de 2024 - 05:49 p. m.
Olvida Brigitte que el Distrito creo la opción exclusiva para los (pobres) propietarios de esos terrenos, con la Transferencias de Derechos de Construcción y Desarrollo (TDCD). Que también se están comprando. Y que en Audiencia Pública de la sustracción de la Reserva por ampliación de Av. Boyacá, se demostró que aun en la Audiencia estaban presentando información parcial y no la real de la vía. La paz con la naturaleza es diciendo la verdad. La autoridad técnica y ética van siempre juntas.
Guillermo(62901)12 de noviembre de 2024 - 05:21 p. m.
Reaccionar a esta columna sin sentir a los grandes monstruos de la construcción envalentonados por la victoria de su jefe natural, señor "real state trump" es casi imposible. Reaccionemos con lo que tenemos, preservemos lo que tenemos, si nos equivocamos por lo menos guardaremos lo que tenemos.
Ricardo(hwcm7)11 de noviembre de 2024 - 04:49 p. m.
Su columna de corte Peñalosista, la aleja de esa connotación académica e investigativa que la había distinguido. Hace tiempos los amigos constructores del nefasto ex alcalde quieren sacar provecho (plusvalía) de este hermoso y esencial bosque. ¿Se le olvidan los cerca de 53 estudios científicos que concluyen la imperiosa necesidad de preservarlo? ¿A qué juega usted?
Oscar(10170)08 de noviembre de 2024 - 11:11 p. m.
No siempre se pueden hacer todas las cosas, en esta ocasión no se puede integrar lago y edificios porque se producen las inundaciones como ayer al cortar unas corrientes naturales que después buscan su cauce. Hay que proteger esa zona y volverla mas bella a pesar de tener fealdades dentro. Primero la naturaleza y después la naturaleza de la que los hombres hacen parte y después la cultura que el hombre crea.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar