Publicidad
Suscriptores

Ensayito sobre la rebelión

Carlos Granés
08 de abril de 2021 - 10:00 p. m.

Siempre albergué dudas sobre la rebeldía de quienes luchaban contra abstracciones. Es decir, de quienes se oponían al sistema, al heteropatriarcado, al colonialismo, a la burguesía o al imperialismo. O digámoslo de otra forma: no me parece en absoluto difícil ni meritorio enfrentar estos conceptos o usarlos como blanco de una diatriba revolucionaria. Ni la burguesía ni el imperialismo van a devolver la bofetada. Las abstracciones no tienen rostro, y cuando reciben las tres piedras del rebelde nadie se da por aludido. Muy distinto es decirle “no” a una persona concreta: a un dictador, a un mafioso, a un productor de Hollywood, a un empresario; ellos sí pueden devolver la ofensa.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)9 Apr 2021 - 9:13 p. m.
Cierto Adriana es un columnista irresponsable. Apenas un borrador. Juan Gabriel Vásquez y los protagonistas de la novela quedan en cero. Despacha con mucha facilidad temas de gran valor
Adriana(42094)9 Apr 2021 - 9:03 p. m.
Es pretencioso decirle a este texto ensayito, apenas si es un texto con algunos pensamientos en borrador, bastante ingenuo por cierto, es enternecedor. Con qué facilidad despacha temas como la libertad, el poder y contra quién o quienes se libran las batallas.
usucapion1000(15667)9 Apr 2021 - 8:57 p. m.
Es bien incierto que Sergio Cabrera (no conozco a su hermana) haya devenido en un revolucionario "individual". Ser revolucioario en lo colectivo no se traduce siempre en la lucha armada, se puede serlo desde el arte y las temáticas de las obras cinemátograficas de Sergio expresan su vocación revolucionario de denunciar "artíticamente" la inequidad y de su visión de un mundo socialista moderno.
Gilberto(54899)9 Apr 2021 - 8:45 p. m.
- Este país se ha vuelto un estercolero. (J GOSSAÍN). El país no sólo se nos ‘odebrechtizó’, sino que se nos " Fascistizó"... - Perdónenme ustedes los abruptos verbos, que parecen tan rebuscados, pero en este momento no encuentro ninguno más elocuente para describir lo que está pasando en Colombia. La corrupción y la IMPUNIDAD crecen como llamaradas imparables.
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)9 Apr 2021 - 8:40 p. m.
Veo que la perspectiva del columnista es la de aquel que dice: mi padre fue un revolucionario pero se equivocó. De eso no se trata, me parece que es traicionar el valor de esta novela y de su autor, Juan Gabriel Vásquez, nuestro mayor escritor, que es radical y consecuente contra las políticas de esta extrema derecha que hoy destruye a Colombia. Y lo mismo con los protagonistas de la novela.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar