Publicidad

El derribo de una estatua

Cartas de los lectores
09 de julio de 2024 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

No es de poca monta el atrevimiento y la ofensa a las que se sometió al maestro matador retirado César Rincón, con el derribo de su estatua en la plaza de toros que lleva o llevaba su nombre en Duitama (Boyacá).

Que bajo los argumentos, por peregrinos que sean, que este país sacó adelante la prohibición de las corridas de toros también se acabe con las plazas de toros y se vandalicen sus alrededores, me parece un exabrupto, por decir lo menos. No son las esvásticas de la Alemania nazi, ni tampoco los recuerdos del obsoleto comunismo en la Unión Soviética, bien o mal era una actividad recreativa heredada de la madre patria, que al final muchos vimos simplemente por herencia o porque era parte del plan de ferias y fiestas en diversos lugares del país.

Para continuar con esta cacería absurda de monumentos incongruentes con el ideario político que nos tocó en este gobierno, y ya que somos la potencia de la vida, tumbemos las estatuas de Diomedes Diaz, que asesinó a una de sus fans y promueve el alcoholismo y el desenfreno con su música; tumbemos también las estatuas de los conquistadores españoles, que no han de ser pocas, porque representan la muerte, la esclavitud y el saqueo al que nos sometió la corona española durante la Conquista; tumbemos la estatua de Rentería, ya que es representante de un deporte no autóctono heredado del imperio norteamericano; tumbemos el Cristo Petrolero de Barrancabermeja, ya que somos un Estado laico y libre de explotación de recursos fósiles, y así, tumbemos todo lo que no nos representa como país, o que no le guste al gobierno de turno. Según sea el caso.

Qué mal mensaje para un representante de la tauromaquia que dió momentos de alegría al salir en hombros de la Plaza de las Ventas y triunfando por las plazas del mundo, que no solamente aún vive, sino que es un colombiano de bien que dejó en alto el nombre de su país esgrimiendo una disciplina y un arte que lamentablemente han caído en desgracia.

Muy triste todo, dijeron por ahí.

Camilo Andrés Chaparro Hernández

Envíe sus cartas a lector@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

Aureliano(59706)10 de julio de 2024 - 10:17 a. m.
Hay que tumbar la estatua de Bolivar, por chavista
Sara(d89ha)09 de julio de 2024 - 11:02 p. m.
Seguir honrando la memoria de quien destruye la vida no es humano, que al señor César Rincón lo hayan sacado en hombros en España por matar animales indefensos no lo hace un buen ser humano. La vida en todas sus expresiones merece respeto, y sí, hay que proscribir de la memoria la destrucción de la vida y de que manera: torturar al animal para se alegren quienes gozan del sufrimiento de seres sintientes.
José(9532)09 de julio de 2024 - 09:27 p. m.
No me representan ninguna de las criminales acciones que defiende este "buen hombre" cavernario que escribe este elogio de la maldad. Ojalá algún se puedan llevar a cabo todas las acciones enunciadas en el tercer párrafo y muchas más.
Fernando(01465)09 de julio de 2024 - 05:07 p. m.
No me gusta ni cinco la tal tauromaquia, pero no dejé de sentir un poco de empatía por Rincón ante semejante ofensa. Sin embargo, a pesar de la manera poco elegante como hicieron el retiro de esa estatua, apoyo plenamente la abolición de la mal llamada "fiesta brava" de nuestras tierras.
rodrigo(82201)09 de julio de 2024 - 04:07 p. m.
La estatua era mejor dejarla como una muestra del pasado a las nuevas generaciones de algo a lo que no se puede volver jamás. Lo de Cesar Rincón es del pasado no se puede dejar de reconocer que es una buena persona y su trayectoria eso es otra cosa
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar