Publicidad

Las verdaderas intenciones del Gobierno

Cartas de los lectores
04 de julio de 2024 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El editorial del 23 de junio, titulado “Construir alianzas es posible”, nos invita a creer de manera errónea que el Gobierno Nacional tiene estrategias para lograr que sus reformas avancen, pero que estas dependen de la actitud que adopte la Casa de Nariño. Y decimos que es errónea, por no llamarla ingenua, cuando existen claros visos de entrega de mermelada en favor de algunos partidos políticos y contundente evidencia probatoria de corrupción en beneficio de algunos congresistas, todo, claro está, en desarrollo de una muy calculada estrategia de comprar la conciencia de partidos políticos y parlamentarios con miras a consolidar y aprobar las reformas del “Gobierno del cambio”.

La pensional, impulsada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, no es producto de la disposición de esta funcionaria a tender puentes con distintas fuerzas en el Congreso: es una clara consecuencia de haber entregado el Ministerio del Deporte a una facción de representantes y senadores del conservatismo y el liderazgo del presidente de la Cámara de Representantes, miembro del Partido Liberal, hoy comprometido por actos de corrupción en la Ungrd. Ufanarse de una reforma donde el Gobierno tuvo que incurrir en una leguleyada para impedir su hundimiento solo demuestra su falta de liderazgo y de capacidad de concertación frente a las más importantes políticas públicas, las cuales afectarán de manera grave a nuestras futuras generaciones. No de otra manera puede entenderse cómo el propio presidente de la República tuvo que promover el antidebate al dar instrucciones a su bancada de aprobar a pupitrazo limpio el proyecto de la pensional que venía aprobado del Senado, con miras a no permitir que se estudiaran las cerca de 500 proposiciones presentadas por los representantes de la Cámara de diversos partidos y mucho menos se permitiese llegar a una conciliación de textos entre las proyectos de Cámara y Senado, pues para el Gobierno era claro que los tiempos legislativos no le alcanzaban para lograr la aprobación de esta reforma en esta legislatura.

Es claro, por lo expuesto, que la Casa de Nariño, más allá de buscar verdaderos consensos, ha incurrido en prácticas rastreras para impulsar su agenda legislativa, al punto de abrir la puerta para que su más importante logro legislativo en este segundo año de gobierno se hunda en la Corte Constitucional. De otro lado, al permitir que las áreas más radicales de la administración hundieran el proyecto de reforma a la educación, envía un grave mensaje a la nación, pues el único proyecto que había logrado llegar a acuerdos con la oposición fue hundido por el solo hecho de imponer a los maestros la evaluación de conocimientos.

Contrario a la realidad que pretende presentar el editorial, lo cierto es que no es posible el tan anhelado acuerdo nacional mientras estén en duda las verdaderas intenciones del Gobierno y se utilicen medios de influencia poco éticos en el proceso de aprobación de sus reformas.

Efraín Forero Molina

Envíe sus cartas a lector@elespectador.com

Conoce más
ERWIN(18151)04 de julio de 2024 - 10:58 a. m.
????..medios rastreros?...medios de influenciapoco eticos?...??? ..sin sentido .De que hablas viejo?
Usuario(51538)04 de julio de 2024 - 09:48 a. m.
Excelente, señor Lozada. El ciudadano algo informado sabe que los afiliados a Fecode hundieron la ley estatutaria de la educación porque, debido a que son conscientes de su mediocridad, le tienen pánico tanto a su evaluación como a la competencia con la educación privada o en CONCESIÓN, que ha demostrado con creces ser mucho más eficiente. Un ejemplo en Bogotá es la IED La Giralda, en el barrio Las Cruces, postulado a ser uno de los mejores del mundo. Está en CONCESIÓN.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar