Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

México, a las urnas el 2 de junio


Catalina Ruiz-Navarro
23 de mayo de 2024 - 05:05 a. m.

El 2 de junio México tendrá una jornada electoral que definirá alcaldías y Presidencia, y que definirá la continuidad o no del proyecto obradorista en el próximo sexenio, pero la sensación general es que no habrá grandes sorpresas. Para la Presidencia hay tres candidaturas. La más importante es la de Claudia Sheinbaum, ungida por López Obrador por ser la más fiel de todos los aspirantes al interior del partido. Sheinbaum es una mujer capaz e inteligente que fue jefa de Gobierno (el equivalente a alcaldesa) de la CDMX. Su imagen se deterioró rápidamente al llegar al cargo pues arrancó reprimiendo las marchas feministas, no atendió los problemas de gentrificación y desplazamiento en la ciudad, tampoco respondió con suficiencia a la tragedia que fue la caída de la línea 12 del metro en 2021, y tuvo gran cercanía con feministas transexcluyentes. Una de las mayores críticas que le hacen es por “no tener personalidad”, es decir, porque le falta carisma (cierto) y porque no tiene independencia del proyecto de AMLO. Este es, paradójicamente, el menor de sus males, porque independientemente de que a uno le guste o no el proyecto de López Obrador, al menos es un proyecto de partido más grande que ella, y en la última década en toda América nos ha ido muy mal eligiendo presidentes a partir de sus grandes personalidades. Lo malo, claro, es que le dará continuidad a un Gobierno que militarizó el país, devastó ecosistemas con la construcción del Tren Maya, continuó la guerra contra el narco, recrudeció la crisis migratoria, no hizo nada para disminuir la tasa de feminicidios y, en general, no hizo nada que realmente pudiera catalogarse como “de izquierda”. Si Sheinbaum gana, que es lo más probable, tendrá un periodo difícil, pues la gente no le perdonará todo, como sí pasa con su jefe, y tiene que resolver problemas heredados con menos presupuesto.

 

José(9532)24 de mayo de 2024 - 01:57 a. m.
Que mala información nos provee la columnista. Sobre todo se le nota que no conoce lo que sucede en ese país.
Alicia(96078)23 de mayo de 2024 - 04:40 p. m.
Me parece interesante el artículo e invita, al menos a mí, a informarnos más sobre las personas que pueden llegar a ser presidentes de México. Además, no utiliza mucho el lenguaje incluso, es un avance, pero introduce una palabra gringa "buzzwords" en lugar de hacer el esfuerzo por traducirla lo mejor posible. Por favor Catalina, no vaya a instaurar esa moda.
  • María(6115)24 de mayo de 2024 - 01:47 p. m.
    Aparte de la mala redacción al principio, introduce palabras en inglés propias de youtubers, lo que empobrece su columna.
shirley(13697)23 de mayo de 2024 - 01:03 p. m.
He visto los tres debates para la Presidencia de México. El señor Alvarez Máynez habla de todo y tiene todas las medicinas para todas las enfermedades de su país. Parece un boticario y cuando termina de hablar esboza una sonrisa de Cretino. ¡Qué patético!. La señora Gálvez tiene una fijación enfermiza por su rival Claudia. Todas sus miradas rabiosas y pendencieras estaban dirigidas a Claudia Sheinbaum.Ésta ( Claudia) fue la más centrada y analítica. Si fuera Mejicana votaría por Claudia.
Atenas(06773)23 de mayo de 2024 - 01:00 p. m.
Risa me da leer a catalinapordios en rol de politóloga. Sí en Colombia, de donde es nativa, sus posturas denotan lo perdida q’ está, cabe suponer, al referirse a la abstrusa política y realidad q’ atosiga a México, lo despistado o errático de este frondio análisis. Y este es “el poder de la palabra” del cual se ufana don Fidel. Atenas.
  • Duncan Darn(84992)23 de mayo de 2024 - 07:26 p. m.
    Si te parece frondio el análisis, estamos dispuestos a que nos ilumines con tu deposición, digo, exposición.
Martha(69929)23 de mayo de 2024 - 12:38 p. m.
Su visión corta,por su ultra feminismo,en este momento a los mexicanos les toca ser pragmaticos, Sheimbaum será la presidente, viene de presidir por lo tanto no tiene femenino jeje.Y sí ,ella no es de izquierda es clasista y ayudó a gentrificar una tradicional zona de CDMX , cerca a la Cineteca,!! Cruel muy cruel. Y el gobierno sí ha hecho muchas cosas allí
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar