Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Se estima que 5,5 millones venezolanos en el exterior son aptos para votar, sin embargo, solo 69.000 de ellos están inscritos, es decir, solo 1,25 %.

Cerca de 7,7 millones de venezolanos han tenido que migrar forzosamente debido a la crisis económica, social y política en Venezuela. En las próximas elecciones del 28 de julio, solo alrededor de 69.000 de ellos están habilitados para votar.
En total, más de 21 millones de venezolanos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio, según el corte definitivo de datos del 16 de abril de 2024, publicado en junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Se estima que 5,5 millones venezolanos en el exterior son aptos para votar, sin embargo, solo 69.000 de ellos están inscritos, es decir, solo 1,25 % de los venezolanos en el exterior podrán participar satisfactoriamente en las próximas elecciones.
Varias oenegés y medios de comunicación documentaron dificultades para la inscripción en diferentes consulados alrededor del mundo. Desde requisitos imposibles hasta embajadas cerradas, el régimen de Nicolás Maduro se aseguró de que la mayor cantidad posible de venezolanos en el extranjero no pudiera participar en estas elecciones.
En Colombia, a pesar de encontrarse alrededor de 2,8 millones de venezolanos, aproximadamente 1,6 millones de ellos hábiles para votar, solo 7.010 se lograron inscribir satisfactoriamente en el Consejo Nacional Electoral. El destino de Venezuela recae en las manos de los venezolanos en Venezuela.
Para hacerse una idea, tomando Colombia como ejemplo, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, actualmente se encuentran cerca de 4,7 millones de colombianos en el extranjero. De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, 1.002.478 colombianos se encuentran habilitados para ejercer su derecho al voto desde el extranjero, es decir, el 21 % de los colombianos en el extranjero. El 21 % vs. 1,25 %. Así se ve la ausencia de democracia.
Entonces, ¿qué pueden hacer los venezolanos en el exterior?
La líder opositora María Corina Machado lanzó la estrategia comanditos para promover la movilización y veeduría ciudadana el día de las elecciones. A los venezolanos en el exterior los invitó a registrarse en la plataforma comanditos exterior y movilizar cada uno a cinco personas a votar en Venezuela. Sin embargo, este momento histórico requiere más que eso.
El primer paso es asegurarse de que las personas a su alrededor entiendan lo que está pasando en Venezuela. Estas elecciones representan una oportunidad histórica para millones de venezolanos, y muchos desconocen cómo el régimen ha impedido una y otra vez que se garanticen unas elecciones justas, transparentes y democráticas. Este es el momento para que la mayor cantidad de voces en la diáspora, profesores, estudiantes, trabajadores, activistas, y periodistas le cuenten al mundo qué es lo que está en juego y cómo estas elecciones pueden afectar a su nuevo país de acogida y a la política global.
El segundo paso es organizarse, alzar la voz y salir a las calles este 28 de julio. Si el régimen hizo todo lo posible para que millones de venezolanos no pudieran participar electoralmente, los venezolanos tienen el deber de hacerse escuchar en todos los rincones del mundo que ahora llaman casa.
Finalmente, el tercer paso es hacer veeduría y seguimiento desde el exterior a lo que esté pasando en Venezuela el 28 de julio. Se necesitarán millones de ojos para asegurar que estas elecciones se desarrollen satisfactoriamente. Ante la represión del régimen, la diáspora debe responder con organización y rigurosidad y no con apatía. Difícil, sí. Necesario también.
A las 69.000 personas que representarán la voz de 7,7 millones de venezolanos en el exterior, particularmente a los 7.010 venezolanos en Colombia, su voto per se es un acto de resistencia democrática.
Úsenlo con orgullo.
Alejandro Daly, especialista en administración pública y migración, Universidad de Columbia*
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com
Por Alejandro Daly, especialista en administración pública y migración, Universidad de Columbia*
