Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Mientras en la coalición de gobierno se advierte una ruptura si Santos no es el candidato, en la encuesta de la semana anterior la ex alcaldesa aparece “disparada”.
El presidente Santos, por estos días, registra sus más bajas cifras en las encuestas, lo cual está lejos de significar que ya no es un candidato competitivo. “es que el presidente es más técnico. Poquito de política” dijo refiriéndose a él el ex presidente Gaviria, quien en entrevista a Yamit Amat advirtió que los Liberales que le acompañan no le jalarían al eventual plan B de Vargas Lleras si Santos no juega. Lo mismo expresaron sectores de la U.
En el aire quedó la duda acerca de los alcances de las declaraciones del ex Presidente y no faltan quienes entendieron que el Liberalismo oficial no solo no acepta plan B si no que este también podría quedar, eventualmente, en cabeza del mismo ex presidente Gaviria o, cuando menos, una advertencia para Vargas Lleras, en el sentido de que, en cualquier caso, no puede “saltarse” al Liberalismo oficial que ha estado pegado a Santos, a pesar de sus dificultades, como “un soldado de su causa”.
El ex presidente Pastrana, al reaparecer en el panorama Conservador, lanzó su propia tesis al afirmar que “uno con el 21% de favorabilidad no se reelige”, lo cual es una verdad a medias. A pesar del escaso tiempo transcurrido entre el paro agrario, que marcó el piso en la favorabilidad de Santos, una encuesta realizada la semana anterior no parece estar de acuerdo con el ex presidente Pastrana: en el escenario actual Santos mantiene la punta entre quienes van a votar lo cual es diferente, pero más preciso, de lo que opina la población en general a la que se refiere la imagen del presidente. (http://www.icpcolombia.org/archivos/ciencia_politica/No%2038/imagen_politica_medios_comunicacion.pdf)
La segunda importante conclusión de esta última encuesta, realizada entre quienes van a votar y no entre la población en general, es la confirmación de que tendremos segunda vuelta, dada la fragmentación del voto.
La tercera es que si bien la intención de voto y la imagen del presidente Santos han bajado, los beneficiarios no son, como se esperaría, sus más ruidosos opositores, es decir, los pre candidatos Uribistas que, en el mejor de los casos, con Francisco Santos, apenas llegan al 12%.Antonio Navarro consigue 13 % y la ex alcaldesa Clara López el 22%, convirtiéndose ese dato en el más importante de la encuesta. Vale recordar que en agosto de 2012, en una encuesta similar, apenas conseguía el 5%, cuadruplicando la intención de voto a su favor.
Conviene tener en cuenta que Vargas Lleras (65% de favorabilidad desde julio de 2010 hasta julio de 2014) no fue medido en una encuesta que parecería “hecha a su medida”, por cuanto, en teoría, la baja imagen del presidente Santos abriría camino a su candidatura que mantendría las políticas actuales pero no la misma coalición, por lo que se vio la semana anterior.
Para especular quedan escenarios como el de una alianza entre Clara López y Antonio Navarro (aún no se ve) o de ella con importantes sectores Liberales de opinión, entre quienes despierta simpatías, en una eventual segunda vuelta. O antes, así como la reacción de la coalición de gobierno al posible fortalecimiento de esa candidatura .Muchas cosas van a pasar en los próximos cuarenta días. Y después.
@herejesyluis