Publicidad

Hoja de ruta para la educación en América Latina y el Caribe

Dolly Montoya Castaño
16 de julio de 2022 - 05:00 a. m.

Las universidades públicas de América Latina y el Caribe tenemos la tarea de contribuir a la construcción de naciones más prósperas, justas, inclusivas, equitativas, solidarias, sostenibles y en paz. En épocas de crisis, como las que hemos vivido recientemente, se hace más visible la necesidad del liderazgo colectivo de las universidades en la formación integral y en el trabajo con las comunidades y con distintos actores sociales, así como en la solución de problemas como el calentamiento global y la desigualdad social. No podemos continuar siendo el continente más desigual del mundo.

Como preparación para la Conferencia Mundial de Educación Superior realizada en Barcelona, las diferentes redes de universidades de América latina y el Caribe construimos y presentamos documentos que convergen en puntos comunes y, por iniciativa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de Argentina, decidimos trazar colectivamente, en el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP) nuestra hoja de ruta de la educación.

La brecha de la desigualdad fue profundizada por la pandemia. De acuerdo con datos publicados en foros del Banco Mundial (Drees-Gross & Zhang, 2021)¹, 160 millones de jóvenes del continente transitaron de la educación presencial a la virtual. Sin embargo, la ausencia de conexión a internet condicionó el proceso educativo; menos del 50% de la población tiene conectividad de banda ancha y solo el 10% tiene fibra de alta calidad; en la ruralidad, el 40% tiene acceso a internet mientras que en las ciudades lo tiene el 70%. El fenómeno de la desigualdad viene muy de la mano con sistemas nacionales de educación fragmentados. Sólo la educación integral, concebida como un proceso a lo largo de la vida, es un motor de movilidad y de cambio social.

El CIUP fue fruto de un esfuerzo notable de la Universidad Nacional de Córdoba. La anfitriona del evento logró congregar cerca de 1.800 personas, en su amplia mayoría académicos de las universidades públicas de la región. La UNC citó el congreso con el apoyo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) y otras redes de instituciones de educación superior del continente. El objetivo principal del CIUP fue, como se ha dicho, la construcción de una hoja de ruta propia para la educación en nuestra región. Para definir ese camino se trabajaron 4 puntos claves: el desarrollo de una agenda para la integración e innovación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la ciencia abierta y la participación ciudadana en la agenda científica y del conocimiento; la interacción gremial en la educación superior; y la cooperación entre redes.

El trabajo en estos ejes fue desarrollado en varias comisiones en las que los participantes podían aportar sus saberes sobre los asuntos clave. Paralelamente se profundizaron los ejercicios de cooperación en encuentros como el de la Red Macrouniversidades. Todos estos espacios de reunión construyeron aportes en torno a los ejes de trabajo. Los aportes, que serán publicados próximamente, permitirán que las universidades armonicen sus fines misionales para la transformación social de la región.

Dentro de las grandes conclusiones del Congreso, podemos resaltar lo dicho en torno a la formación integral, la ciencia abierta, los ODS y la necesidad de un nuevo modelo pedagógico que sea flexible y de calidad para que responda a las necesidades de los países y fomente la cooperación.

La formación integral debe ser el motor fundamental de la educación; debemos desarrollar en los estudiantes actitudes ciudadanas y aptitudes cognitivas paras que sean capaces de potenciar liderazgos colectivos y transformadores que cambien los territorios, gestionando el conocimiento para el bien común. Para lograr este objetivo, las universidades deben construir procesos colectivos que atiendan a la complejidad de la formación, incluyendo el cambio cultural necesario en la evaluación. Debemos fortalecer la ciencia abierta y garantizar que el progreso fruto de la ciencia contribuya al bien común y al desarrollo de las naciones.

Los espacios de cooperación deben extenderse por toda la región. Es por esto por lo que la UNAL sede Amazonia está trabajando para fortalecer la Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ) y, desde ahí, contribuir a la salvación de la selva amazónica y a la solución de los problemas de las comunidades locales, y especialmente de los indígenas. La sede Amazonía de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha trabajado en la formación de las comunidades a través de redes de confianza sostenidas en el desarrollo de proyectos conjuntos, respetuosos del medio ambiente. Los ODS son una luz en la búsqueda de nuevas formas de desarrollo atentas al cuidado de nuestra casa común.

Se deben fortalecer los lazos de cooperación entre UNAMAZ, la UDUAL y otras redes y asociaciones. Este trabajo es posible a través de un nuevo modelo pedagógico que sea flexible para que logre cobijar en su seno a los diferentes pueblos y comunidades que conforman nuestras naciones y para que permita la libre movilidad y apertura entre nuestras instituciones, de modo que el conocimiento logre circular y sea compartido. Este nuevo modelo debe propender por la calidad y además por la consolidación de sistemas nacionales de educación donde se agrupen los distintos tipos de formación, incluida aquella que está más enfocada en el trabajo.

Durante el CIUP2022 se propuso consolidar liderazgos colectivos latinoamericanos y caribeños, motores de transformación de la educación como bien público y social. Por ello es importante consolidar la educación como política de Estado. Las universidades de América Latina y el Caribe nos seguiremos encontrando para cumplir este propósito.

*Rectora Universidad Nacional de Colombia.

@DollyMontoyaUN

¹Drees-Gross, F. y Zhang, P. (2021). El escaso acceso digital frena a América Latina y el Caribe ¿Cómo solucionar este problema? En: https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/el-escaso-acceso-digital-frena-america-latina-y-el-caribe-como-solucionar-este.

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar