Publicidad

No hay reactivación sin la recuperación del ahorro

Eduardo Sarmiento
08 de junio de 2025 - 05:01 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la última columna señalé que la economía había entrado en un estado de caída del crecimiento económico y de la tasa de ahorro que se refuerzan y tienden al colapso. En consecuencia, recomendé una drástica devaluación de la moneda que elevara la tasa de ahorro e impulsara el crecimiento. Como no se ha hecho, la moneda se revaluó y la tasa de ahorro siguió declinándose. Se entró en un estado de caída de la tasa de ahorro y revaluación que se refuerzan y tienden al colapso. El camino indicado no es otro que la devaluación drástica de la moneda que eleve la tasa de ahorro y sostenga el sistema.

La devaluación solo se puede realizar con la intervención en el mercado cambiario mediante el sistema de tipo de cambio fijo regulado por el Banco de la República o con tipo de cambio flexible en que el Banco de la República adquiera dólares en el mercado de divisas.

La moneda se revaluó en 2023-2025 por los movimientos de capitales positivos ocasionados por la balanza de pagos a través del endeudamiento y la inversión extranjera, que contrarrestaron el déficit en cuenta corriente y ocasionaron entradas de divisas.

En cualquier caso, se plantea el uso de los poderes cambiarios concebidos por Robert Mundell para realizar la devaluación dentro de un marco de crecimiento. Si esta intervención no se hace, la economía experimentaría un declive de la tasa de ahorro que precipitaría un estado de estancamiento con inflación.

No hay otro camino que la devaluación drástica que eleve la tasa de ahorro y reduzca el déficit fiscal y en cuenta corriente. La verdad es que el modelo económico imperante ocasiona un estado de ahorro menor que inversión, que no es sostenible. Solo se puede enfrentar con un modelo económico que eleve el ahorro, como sería la devaluación de la moneda o la reducción del déficit fiscal, ya por la vía monetaria o cambiaria.

La verdad es que el país adolece de una seria deficiencia de ahorro por factores que vienen de atrás y solo se pueden corregir con medidas de austeridad, como serían la devaluación de la moneda y la reducción del déficit fiscal en cuenta corriente.

Curiosamente, las soluciones requeridas para enfrentar la deficiencia de ahorro, ahorro menor que la inversión, son similares a la que aplicaron los Tigres Asiáticos para alcanzar estados de crecimiento cércanos a 10 % con equidad, nunca antes vistos, conformando superávits en la cuenta corriente de la balanza de pagos y reduciendo el déficit fiscal.

Los estudios realizados en el último siglo muestran que el ahorro y el empleo formal son los principales determinantes del crecimiento económico y ahora el crecimiento se pretende sostener bajando el ahorro. Lo que se requiere es aumentar el ahorro con la intervención cambiaria que devalúe la moneda y la reducción del déficit fiscal y en cuenta corriente.

Como lo advertimos repetidamente la economía se encuentra en un estado de economía de oferta, ahorro menor que la inversión, que solo se puede superar con la devaluación drástica de la moneda que he recomendado en forma reiterada.

Conoce más

 

Mario Giraldo(196)08 de junio de 2025 - 09:26 p. m.
Los tigres se industrializaron cuando los bancos centrales tenían tasas menores al 3% e incluso negativas y el sector financiero prestaba con créditos por debajo del 2%. En Colombia los créditos están en 15% los de tarjeta de crédi en mas del 23% y los hipotecarios en mas del 12%. La tasa de BanRep lleva 4 años por encima del 9%!!! Alla el banco central coordina con el gobierno, Aqui con Sarmiento Angulo. 3.3billones fueron las utilidades del sector, explotando las necesidades de la gente.
Mario Giraldo(196)08 de junio de 2025 - 09:17 p. m.
Nunca menciona el efecto de BanRepublica con sus absurdas tasas de interes en mantener al pais sin credito y sin inversion. Tasas de mas del 9% tienen al país funcionando sin sector financiero, y ahora quire tambien que el gobierno se retire de la economía suspendiendo la inversion (aumento del ahorro). Y la ultima puntilla del ataúd, sugiere devaluar el peso para así empobrecer a todo el país.
Atenas (06773)08 de junio de 2025 - 12:26 p. m.
Maestro Sarmiento, pese a tan acertados pronósticos suyos, y una y otra vez aquí puestos al conocimiento por sí hubiese interés en este putrefacto circo, paulatina/ el país desfila al abismo. Quienes somos economistas y actual/ desarrollamos actividades afines, damos fe de sus acertados planteamientos; mas de nada han servido con ese jumento q’ tenemos de vicioso presidente. Felicitaciones. Atenas.
  • Gines de Pasamonte(86371)08 de junio de 2025 - 12:43 p. m.
    ¡Ay, atenitas! Vives tan rabón con mis certeros rapapolvos, escudero mariposón, que pierdes los hilos, como se demostró ayer en la columna de J.C. Londoño, tres respuestas de lo mismo a mi comentario al tuyo, poniéndote en evidencia, atorrante. ¡Entendible! Vives lleno de temor y aprensiones por el tábano que soy cuando ha menester, cuando posas de lo que careces, tontarrón.
  • Gines de Pasamonte(86371)08 de junio de 2025 - 12:37 p. m.
    ¡Ay, atenitas! ¡No podía faltar el “patito feo”, lameculos de oficio! ¡Plop! Ducho en macroeconomía, transacciones internacionales que le dejan poquísimo tiempo para opinar, aún así, pasa de afán y opina en TODAS las columnas, responde a todos los comentarios, posee un don de ubicuidad sin igual, Ahhh…, filósofo, historiador, literato, cinéfilo (Pedro el escamoso), melómano (Mis harapos). Pero sufre una gran crisis cuando lo despiertan a la brava para cambio de pañal. ¡Pobre diablo, atenitas!
Gines de Pasamonte(86371)08 de junio de 2025 - 11:32 a. m.
Noooooooooo, ¿Otra vez? ¡Mr. ahorro! ¡Plop! ¡Qué muletilla tan mamona la de este provecto "economista"!
  • Gines de Pasamonte(86371)08 de junio de 2025 - 02:07 p. m.
    ¡Ay, atenitas! Te tengo tan “tocado” dejándote como un culo, que desvarías. Revisa el comentario y verás que no hay NADA de lo que afirmas, tontarrón. Lo que he dicho, una tilde, una coma es tu única esperanza de crítica. En cambio tus gazapos son proverbiales, dislexia, estupidez, hablando de lo que desconoces como el origen de las lenguas romances, para citar un solo ejemplo, en fin, prolijo sería relacionar el sartal de estupideces tuyas, tontico.
  • Atenas (06773)08 de junio de 2025 - 12:30 p. m.
    Nooo, Yines de P……ecueca, o Quico, estos son asuntos no aptos pa su estrecho magín, y como de estos abstrusos temas no es fácil bajar daticos de internet pa venir aquí a dar lora de anodino conocimiento, mejor sales con esa payasada. Y cómo te quedó el ojo ayer con la muenda q’ te dí al ponerte en el ridículo plan de escribir torpe/ “maquina estúpido”, y todo por falta de una coma vocativa. Atenas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar